El uso del blanco y negro en el cine, inicialmente una restricción técnica, marcó profundamente la estética y narrativa cinematográfica. Antes de la llegada del color, los cineastas coloreaban fotograma a fotograma para compensar la limitación, pero la huella del monocromo permaneció. Hoy en día, la elección de rodar en blanco y negro no responde a limitaciones tecnológicas, sino a decisiones estéticas y expresivas que refuerzan la atmósfera, la nostalgia, o la pureza visual de la narrativa. Este recurso sigue siendo elegido por directores contemporáneos para resaltar la emocionalidad, subrayar el simbolismo, o evocar épocas pasadas. Aquí se presentan las películas más destacadas de este siglo que han optado por este estilo visual, todas imprescindibles para cualquier amante del cine.
16El faro (The Lighthouse, 2019), de Robert Eggers

Ambientada en una isla remota de Nueva Inglaterra en la década de 1890, esta película sigue a dos fareros que luchan por mantener su cordura mientras están aislados por una tormenta. El blanco y negro acentúa la atmósfera claustrofóbica y la tensión psicológica entre los personajes, interpretados por Willem Dafoe y Robert Pattinson.
Ver las películas más extrañas
15Roma (2018), de Alfonso Cuarón

Cuarón opta por el blanco y negro para esta obra íntima, ambientada en el México de los años 70. La película, una evocadora crónica de la vida de una trabajadora doméstica en una familia de clase media, utiliza el monocromo para intensificar su realismo y enfatizar el contexto histórico.
14Cold War (Zimna wojna, 2018), de Paweł Pawlikowski

Este drama romántico, ambientado en la Guerra Fría, sigue la apasionada y tormentosa relación entre un músico y una cantante a lo largo de varias décadas. La elección de no rodar en color le otorga un carácter atemporal y subraya la frialdad emocional y política del periodo.
Ver los mejores dramas románticos
13El Capitán (Der Hauptmann, 2017), de Robert Schwentke

Un impactante drama bélico alemán basado en hechos reales, que narra la historia de un desertor nazi que asume la identidad de un capitán. El uso del blanco y negro intensifica el horror de los actos del protagonista, creando una atmósfera de pesadilla.
12Una chica vuelve a casa sola de noche (A Girl Walks Home Alone at Night, 2014), de Ana Lily Amirpour

Descrita como el primer western iraní de vampiros, esta película combina elementos de terror y romance en un estilo visual único. En este caso, se refuerza la mezcla de géneros y la atmósfera onírica de la historia.
Ver las mejores películas de vampiros
11Nebraska (2013), de Alexander Payne

Un tierno drama que narra el viaje de un padre anciano y su hijo a través de Estados Unidos para reclamar un premio ficticio. La imagen enfatiza el carácter melancólico del viaje y realza la crudeza del paisaje rural.
10Los ilusos (2013), de Jonás Trueba

Esta película española es un homenaje al cine independiente, centrada en un grupo de jóvenes que sueñan con hacer cine. La película captura la incertidumbre y el idealismo de sus personajes, con un tono nostálgico y experimental.
9Frances Ha (2012), de Noah Baumbach

Una comedia dramática sobre una joven bailarina que lucha por encontrar su lugar en Nueva York. El blanco y negro resalta la simplicidad y frescura de la historia, al tiempo que evoca el estilo del cine clásico.
8Oh Boy (2012), de Jan Ole Gerster

Ambientada en Berlín, esta película sigue la vida de un joven que vaga sin rumbo tras abandonar la universidad. La fotografía monocolor intensifica la sensación de alienación y desencanto.
Ver las mejores películas de perdedores
7Blancanieves (2012), de Pablo Berger

Esta original reinterpretación del cuento clásico de los Hermanos Grimm se sitúa en la España de los años 20, con una protagonista que se convierte en torera. La película, muda y en blanco y negro, evoca el cine europeo de la época, añadiendo un toque flamenco y trágico.
6The Artist (2011), de Michel Hazanavicius

Un homenaje al cine mudo de Hollywood, ambientado en los años 20. La película, que recrea el estilo de la época con fidelidad, fue aclamada por su capacidad para contar una historia visualmente rica sin diálogos, ganando varios premios Óscar.
5La cinta blanca (Das weisse Band, 2009), de Michael Haneke

Ambientada en un pueblo alemán antes de la Primera Guerra Mundial, esta película explora las raíces del mal a través de una serie de incidentes inquietantes. El blanco y negro intensifica la atmósfera opresiva y el sentido de fatalidad que impregna la historia.
4Persepolis (2007), de Marjane Satrapi

Esta película de animación cuenta la historia autobiográfica de la autora durante la Revolución Islámica en Irán. La animación sin colores resalta el contraste entre la inocencia de la infancia y la brutalidad de los acontecimientos históricos.
Ver las mejores películas de animación para adultos
3El violín (2006), de Francisco Vargas

Un drama mexicano sobre un anciano violinista y su nieto, que luchan por sobrevivir en medio de la represión militar en la Guerra Sucia. La imagen subraya la crudeza y la tensión de la historia, destacando la resistencia y dignidad de los personajes.
2Buenas noches y buena suerte (Good Night, and Good Luck, 2005), de George Clooney

Este drama político, que sigue los esfuerzos del periodista Edward R. Murrow por enfrentar a Joseph McCarthy durante la Guerra Fría, utiliza el blanco y negro para recrear la estética de la televisión de la época, subrayando la seriedad y el rigor de su mensaje.
1El hombre que nunca estuvo allí (The Man Who Wasn’t There, 2001), de Joel Coen y Ethan Coen

Los hermanos Coen rinden homenaje al cine negro de los años 40 y 50 con esta historia sobre un barbero que se ve envuelto en un chantaje que sale mal. La fotografía acentúa el ambiente sombrío y el tono fatalista de la película.
Bibliografía
Categoría:Películas en blanco y negro – Wikipedia, la enciclopedia libre. Wikipedia.org [en línea], 2022. [consulta: 8 agosto 2024]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pel%C3%ADculas_en_blanco_y_negro.
Alpha Universe | Notas. Alphauniverse-Latin America [en línea], 2024. [consulta: 8 agosto 2024]. Disponible en: https://www.sony.com.ar/alphauniverse/stories/el-blanco-y-negro-en-la-cinematografia.