Peliculas sobre asesinos en serie reales

Henry: retrato de un asesino

El interés por la violencia es una característica del ser humano. No puede ser de otra forma cuando la historia del hombre está regida por ella. Estructuramos gran parte de dicha historia de acuerdo a guerras y muertes. Nuestra tendencia destructiva es innegable.

Innumerables películas narran el fin de la humanidad, convirtiendo el apocalipsis en un mero espectáculo con el cual el espectador se entretiene. El cine no se cansa de abordar las mayores tragedias imaginables, y esto es porque la destrucción nos atrae.

De la misma manera, sentimos una cierta atracción hacia los personajes oscuros, y en última instancia, y aunque nos duela, también hacia un tipo de personas de la más baja moral y la más alta perversidad: los asesinos en serie. Veremos unos cuantos ejemplos de peliculas sobre asesinos en serie reales:

Ed Gein:

Ed Gein

Sólo se le pudieron atribuir dos asesinatos, por lo que no encajaría propiamente en el perfil de asesino en serie (que establece que se necesitan tres víctimas mortales para ello). Sin embargo, su afición a desenterrar mujeres, para hacer ropa y forrar muebles con sus restos, lo ha convertido en uno de los más conocidos. Se han filmado dos películas sobre él, que llevan su nombre, una en el año 2000 y otra en el 2007. Pero además, ha inspirado muchas más, entre las que se encuentra La matanza de Texas (Tobe Hooper). El psicópata Norman Bates de Psicosis (Hitchcock) también está influido por la personalidad de Ed Gein.

 

 

 

Jack el destripador:

Jack el destripador

Quizá el asesino en serie más famoso, y sin embargo, su identidad sigue siendo un misterio. Cometió varios crímenes en el Londres de 1888, cuyas  víctimas eran prostitutas. La extracción de los órganos internos de al menos tres de ellas llevó a pensar que tenía conocimientos anatómicos o quirúrgicos. El enemigo de las rubias (Hitchcock) o Desde el infierno (Albert y Allen Hughes) son algunas de las películas basadas en él.

 

 

 

 

 

El asesino del zodiaco:

El asesino del zodiacoAcabo con la vida de siete personas, aunque una carta enviada supuestamente por el asesino aseguró haber matado a 37. Su identidad sigue siendo una incógnita, aún cuando dos de sus víctimas sobrevivieron a su ataque, y dieron pistas sobre su apariencia física.

Zodiac (David Fincher) es la obra más conocida y rigurosa sobre él.

 

 

 

 

 

 

Ted Bundy:

Ted Bundy

La cifra oficial de víctimas de este asesino en serie es de 36, aunque los investigadores hablan de que podrían rondar las 100, todas ellas mujeres. Finalmente fue capturado, y aunque se escapó en dos ocasiones, fue ejecutado en 1986. Existen dos películas sobre él: Ted Bundy (Matthew Bright) y Un extraño a mi lado (Paul Shapiro), ambas de escasa relevancia, aunque su influencia en la creación de asesinos en la ficción es muy extensa.

 

Aileen Wuornos:

Aileen Wuornos

Confesó haber matado a 7 hombres cuando trabajaba como prostituta. Aseguró que todas las víctimas la habían violado, o al menos lo habían intentado. Murió por inyección letal. Charlize Theron ganó un Oscar encarnando a esta asesina en la película Monster (Patty Jenkins).

 

 

 

 

Andrei Chikatilo:

Andrei Chikatilo

Considerado el peor asesino en serie de la Unión Soviética, llevó a cabo más de 50 asesinatos. Llevaba una doble vida, como hombre casado en la sociedad comunista de entonces, y como asesino de niños.

Tanto Ciudadano X en 1994 (Chris Gerolmo), como Evilenko en 2004 (David Grieco) narran las escalofriantes azañas de este psicópata.

 

John Wayne Gacy:

Gacy

Asesino en serie norteamericano que violó y mató a 33 jóvenes entre 1972 y 1978. Veintiséis de sus víctimas fueron enterradas en el sótano de su propia casa.

Se le llamó «El payaso asesino» porque trabajaba en desfiles y fiestas de niños vestido de payaso. Se hacía llamar «Pogo el payaso», personaje que creó él mismo.

Gacy, el payaso asesino (Clive Saunders) y Dear Mr. Gacy (Svetozar Ristovski) abordan su figura.

Es el inspirador del personaje Pennywise, creado por Stephen King para su novela It, que posteriormente fue adaptada al cine.

 

Pero la lista es interminable:

Jeffrey Dahmer: Dahmer, el carnicero de Milwaukee.

Cayetano Santos Godino: El niño de barro.

Paul Bernardo y Karla Homolka: Karla.

Albert Fish: Albert Fish.

Charles Manson: Helter Skelter.

Albert DeSalvo: El estrangulador de Boston.

Peter Kürten: M, el vampiro de Dusseldorf.

Henry Lee Lucas y Ottis Toole: Henry, retrato de un asesino.

Richard Ramirez: El merodeador nocturno.

Las poquianchis: Las Poquianchis.

Henri Désiré Landru: Landru.

Carl Panzram: El corredor de la muerte.

Manuel Blanco Romasanta: Romasanta, la caza de la bestia.

John Christie: El estrangulador de Rillington Place.

Kenneth Bianchi: El estrangulador de la colina.

Share this post

Arturo G. Maiso

Viajero y cinéfilo. Director de Marketing en una plataforma de financiación participativa, CEO de AGM Comunicación Multimedia y director de El Cine en la Sombra.

1 comment

Añade el tuyo
  1. Manuel Ruiz 25 marzo, 2015 at 20:29 Responder

    Olvidó mencionar que una de las obras maestras de Charlie Chaplin, la incomprendida en su tiempo «Monsieur Verdoux», está basada en la vida de Landru. Daba para mencionar en el artículo. Por otra parte, el asesino de «El Silencio de los Corderos» también está basado en Ed Gein.

Publica un nuevo comentario