Películas sobre azar que rompieron con todos los estereotipos

El azar y la suerte siempre forman parte de la vida y parecen destinados a determinar de alguna u otra forma nuestra existencia. Por eso la gran pantalla ha querido darle un espacio en el que poder explicar como todo puede cambiar cuando te enfrentas a un juego de azar y lo pones en alza. Y Las Vegas ha sido el espacio más recurrente. Solo que en este tipo de contextos es muy fácil caer en estereotipos. Estereotipos que se llevan repitiendo desde las primeras películas que aparecieron de esta temática. Aunque poco a poco la propia industria cinematográfica se va renovando y va modificando lo que esperamos de ella. De vez en cuando lo consigue.

El Golpe, Casino o Rounders. Todas ellas grandes producciones con el juego como elemento en común, aunque seguramente sea el poker el que más figuras estereotipadas han podido dejar. El que maneja todo lo que ocurre en la mesa, el que genera toda la acción con las cartas, el que prefiere estar callado y en realidad es todo un peligro para el resto, el veterano o el aspirante. Incluso en el género también lo podemos ver, con la mujer ocupando siempre un papel secundario con respecto al hombre, que es el que juega y protagoniza el film.

Quizá donde esos estereotipos tan marcados en grabaciones sobre poker y otros juegos de azar quedan rotos y desmejorados es en algunos de los más destacados documentales sobre poker y azar. Documentos con personajes mucho más humanizados y que representan mucho mejor lo que es el mundillo de las apuestas en realidad. Gracias a ellos se puede entender mucho más a la persona y no tanto al personaje, que no siempre nos aporta la realidad que algunos demandan. Muy recomendable verlos si queremos ir un poco más allá.

Pero también es recomendable ver algunas de las películas que trataron de ofrecer otra visión sobre los juegos de naipes y sobre los personajes que participan en ellas. Gracias a ellas también se demuestran que los cambios son posibles y que siempre pueden abrir puertas.


Molly’s Game

Molly’s Game probablemente es el ejemplo perfecto de como una mujer empoderada que trata de abrirse hueco en un mundo algo oscuro y dominado por hombres. La propia actriz Jessica Chastain, protagonista principal del film y de otras películas como El Árbol de La Vida, reconoció en el estreno de esta grabación en el año 2017 que siempre trataba de buscar papeles que estuvieran basados en mujeres actuales y que rompieran un poco con la idea habitual del género femenino que se tiene.

En gran medida también lo hizo para realzar la diferencia que existe en la industria de Hollywood en torno a la adjudicación de papeles masculinos y femeninos. Incluso lo remarcó también como una protesta por todos los escándalos de abusos denunciados y sacados a la luz en el cine estadounidense.

Además, la historia vale la pena pues está basada en hechos reales. Concretamente se centra en la vida de Molly Bloom, la que se convirtió en la reina de las timbas de poker más importantes entre famosos de Hollywood del mundo. Una película cuyo trasfondo es dramático y bastante curioso de seguir, pues todo estará en el fondo relacionado con el padre de la protagonista.


21 Blackjack

Nos remontamos casi una década atrás ahora para llegar hasta 21 Blackjack. Una película en la que se lleva a la gran pantalla esas historias sobre personajes que han hecho historia en el mundo del juego y del blackjack en particular. Personajes con un don especial para las matemáticas y para el cálculo que decidieron trasladar su habilidad a las cartas, y que siempre ha sido recurso para texto y quizá no para video.

Jim Sturgess se pasa al lado de la ciencia, que es del que está un Ben Campbell acostumbrado a no tener demasiadas relaciones sociales y que posee características muy especiales desde pequeño y que podrá aprovechar en el juego. El alumno aventajado, tímido y callado embarcándose en una historia increíble y también basada en hechos reales, como ocurría con Molly’s Bloom. Choque de realidades.

Un film con sus giros argumentales bien marcados y que sirve también para aprender mucho sobre el blackjack y sobre cómo moverse en la mesa de un casino.


Juego de Luna

Y un poco en la misma línea de remarcar la figura de la mujer como una verdadera realidad en la industria del juego está también Juego de Luna. Ana Torrent se pone en la piel de la protagonista Luna para conseguir sobrevivir de la manera que ha aprendido, que es con los juegos de cartas, y al mismo tiempo redimir cuentas por el asesinato de su padre. Echar un vistazo a una película pionera nunca está de más, por ser la primera en tratar esta temática en el cine español.

Hasta el año 2001 hay que remontarse en esta grabación, que sirve para poder comprobar la visión que se tenía hace ya dos décadas de la industria y lo que lo rodea. Otro capítulo centrado en potenciar la figura femenina, en este caso basado en la educación desde la infancia en el juego como una opción de verdad, y que no suele plantearse de forma muy habitual en mujeres.

Es más difícil acceder a la cinta por la escasa relevancia que tiene, pero está bien dirigida por Mónica Laguna.

Share this post

1 comment

Añade el tuyo

Publica un nuevo comentario