Rembrandt (2004), de Kat Mansoor – Crítica

Rembrandt refleja la ideosincrasia del maestro barroco, y hace de él un testigo inmejorable de su época.

El documental, que presenta Kat Mansoor sobre Rembrandt, quiere adentrase en la magna exposición en la que colaboran la National Gallery de Londres y el Rijksmuseum de Ámsterdam. Todo un despliegue de recursos gráficos y de eruditos que perfilan el carácter del gran pintor barroco de los Países Bajos. A Contracorriente Films estrena la película el lunes 1 de julio en los cines, por tiempo limitado.

La cinta es académicamente irreprochable. Sirve para vislumbrar el carácter de Rembrandt, un hombre que se acercaba al ser humano a través de su retrato, conformado sin fisuras y con toda la crudeza. Unos lienzos más cercanos a las plazas de los pueblos que al boato palaciego, y donde el pintor hace gala de una absoluta honestidad, así como de un dominio plástico donde la luz es la compañera fundamental del trazo.

El éxito le llegaría como retratista de los ricos comerciantes de una tierra que acababa de independizarse del ‘sable’ español que supuso los Tercios de Flandes. Este grupo de adinerados tomó el arte como un signo de diferenciación, en una tierra que se estaba convirtiendo en la capital económica del mundo a través de sus puertos.

La cinta es académicamente irreprochable. Sirve para vislumbrar el carácter de Rembrandt.

Rembrandt, de Mansoon, se sumerge en la historia de un hombre que supo ver en la pintura una pieza importante de la propia filosofía de su pueblo y de sus gentes. Una persona que empatizó con sus coetáneos, y con ese mundo floreciente, para convertirse en una leyenda que, al final, la propia dinámica del éxito casi consigue sustituir con el advenimiento de nuevas propuestas estilísticas.

El trabajo de Mansoor, al margen de lo puramente pictórico, refleja la propia ideosincrasia del maestro barroco, de su lucha por no apartarse de una realidad que no tiene límites, y que hace de él un testigo inmejorable de su época.


Sinopsis Dándonos acceso privilegiado y exclusivo a la National Gallery de Londres y el Rijksmuseum de Amsterdam, la película presenta y documenta la historia de la vida de Rembrandt, que se alterna con las preparaciones entre bastidores en estas dos famosas instituciones.
País Reino Unido
Dirección Kat Mansoor
Guion Phil Grabsky, Kat Mansoor, Jack O’Halloran
Música Nikky French
Fotografía Robin Fox, Kate Reid
Género Documental
Duración 96 min.
Título original Rembrandt: From the National Gallery, London and Rijksmuseum, Amsterdam
Estreno 01/07/2019

Calificación7
7

Share this post

1 comment

Añade el tuyo

Publica un nuevo comentario