La creación de una película es un proceso costoso en términos de creatividad, energía y dinero. El presente artículo va dirigido a aquellos que poseen los dos primeros recursos, pero no cuentan con un presupuesto demasiado alto. ¿Debiera de ser esto un obstáculo insalvable? ¡Claro que no!
A continuación, os vamos a dejar una serie de reglas para rodar una película profesional con poco dinero.
Elabora un plan de rodaje:
Puesto que cada minuto de rodaje conlleva un coste (equipo técnico, equipo artístico, maquinaria, etc), debemos tratar de tener todo perfectamente organizado antes de comenzar a grabar. Cada actividad realizada dentro de un rodaje está íntimamente ligada con otras muchas actividades, de tal manera que si una falla, esta afectará a las demás.
A través del plan de rodaje podrás organizar todos los aspectos del rodaje de la forma más eficaz, optimizando al máximo tus recursos.
Alquila el material:
La compra de una cámara es recomendable en el caso de querer amortizarla en múltiples proyectos. Sin embargo, si tu objetivo inmediato es la película y tu presupuesto no es alto, siempre resultará más barato el alquiler de material audiovisual y fotográfico, que su compra.
También deberás hacerte con material de iluminación, estabilizadores, grúas, micros, y otros accesorios. Es imposible comprar todo este material con un presupuesto ajustado. Si decides alquilar, puedes hacerlo, por ejemplo, en Aclam Rental.
Utiliza tu creatividad:
Probablemente habrá escenas en el guion de tu película que, a priori, requieran efectos especiales o exijan un desembolso considerable. Utiliza tu creatividad para salvar estos obstáculos. No tienes por qué mostrar todo. Puedes sugerir, utilizar el fuera de cuadro u cualquier otro método que te permita transmitir lo que ocurre sin mostrarlo. Esto, bien gestionado, no solo puede reducir costes, sino también mejorar la calidad de la película.
Aprovecha aquello que sea gratuito:
Puedes sopesar el utilizar recursos gratuitos como música libre de copyright o programas de postproducción abiertos. Si puedes hacer algo de manera gratuita, destina ese presupuesto a otra partida.
De igual manera, cuando alguien se ofrezca para colaborar en tu película de manera gratuita, aprovéchalo. Dí siempre que sí, y sé agradecido.
Consigue dinero por el camino:
Conforme el proyecto se vaya desarrollando, irán surgiendo nuevas oportunidades. Es importante estar atento a ellas. En ocasiones, estás tan inmerso en el proceso creativo que no atiendes como debiera a estas oportunidades económicas.
Es importante iniciar el camino, aunque no sepas exactamente donde te va a llevar. ¡A por ello!