Sospecha (1941): ¿Podemos confiar en Johnny Aysgarth? ¿Podemos confiar en alguien?

Johnny Aysgarth es uno de los protagonistas más complejos del universo Hitchcock.




Una sospecha aún vigente

El pasado 29 de abril, se cumplió el cuarenta aniversario del fallecimiento del mago del suspense, Alfred Hitchcock. Entre sus logros cinematográficos están algunas de las mejores películas de la historia del cine. Pero todo esto ya lo sabemos.

En este artículo nos vamos a centrar en una de esas joyitas que nos legó: Sospecha (1941). Esta película es un punto y aparte en su vida profesional. Pero, ¿por qué esta película y no otra? Creando un personaje como Johnny Aysgarth, encantador pero a la vez tan oscuro, se pone en cuestión al ser humano. Desde el primer minuto, nos inquieta el destino de la pareja protagonista. Él es un hombre ambiguo, mientras su mujer Lina McLaidlaw es un alma cándida que, poco a poco, descubrirá que no puede fiarse de su apuesto marido.

La verdadera sospecha cae del lado del espectador que, al final de la película, decidirá si salvar o condenar al protagonista.

En Sospecha, nada es lo que parece. La verdadera sospecha cae del lado del espectador que, al final de la película, decidirá si salvar o condenar al protagonista (está considerado el desenlace más abierto de la historia del cine). En realidad, es un toma y daca de estos dos personajes convirtiéndose en héroes y antihéroes de la misma historia. Así, Alfred Hitchcock plantea una duda universal: ¿debemos tener fe en el ser humano? Esta película hacer dudar, sospechar.

En definitiva, Sospecha despierta nuestra rabia frente a las injusticias, a la vez que refleja una duda continua hacia nosotros mismos. Johnny Aysgarth provoca en el espectador este tipo de contradicciones. Nunca vemos claro su deseo de matar a su mujer, aunque lo suponemos. Esto provoca una sospecha que se mantendrá hasta el final de la película.



¿Podemos confiar en Johnny Aysgarth? ¿Podemos confiar en alguien?

Johnny Aysgarth es uno de los protagonistas más complejos del universo Hitchcock. Constituye el arquetipo perfecto del género humano, con todas sus virtudes y pecados. Sospecha aborda dudas eternas. Por ello, tanto el personaje como la trama de la película no envejecen. Es un clásico que aún sigue vigente.

El final de Sospecha es uno de los mejores finales abiertos de la historia cinematográfica de todos los tiempos.

¿Debemos fiarnos de las personas cercanas a nosotros? La desconfianza es necesaria para poder reflexionar. ¿El protagonista de Sospecha engaña a su mujer? O, ¿es su mujer la que le engaña para poder sobrevivir?

Centrémonos en el desenlace sin desvelarlo. El final de Sospecha es uno de los mejores finales abiertos de la historia cinematográfica de todos los tiempos. Nos invita a hacernos mil preguntas. Podemos vislumbrar un final dentro de otro final, y este nos da muchos otros muchos finales posibles. Por ello, entre otras cosas, a Hitchcock se le llamó el mago del suspense. Sospecha es una obra indispensable para todo buen cinéfilo. A través de Johnny Aysgarth comprendemos que la desconfianza es parte de nosotros mismos.



Encrucijadas morales

Sospecha es una obra cinematográfica que transmite encrucijadas morales. Hitchcock decidió no juzgar al asesino. Lo envuelve en una capa de dudas y deja al espectador como único juez. Es un manotazo intelectual.

De esta manera, nosotros creamos el destino de los protagonistas: ¿qué le va a suceder a Lina? ¿Johnny Aysgarth abandonará sus terribles planes?

Un vividor, Johnny Aysgarth (Gary Grant), conoce en un tren a su futura mujer, Lina McLaidlaw (Joan Fontaine). Pero desde el principio apreciamos un cúmulo de sospechas en la pareja. Es el juego del gato y el ratón. ¿Quién cazara a quién?

Hitchcock decidió no juzgar al asesino. Lo envuelve en una capa de dudas y deja al espectador como único juez.

Hitchcock eligió para el papel de Johnny Aysgarth a Gary Grant. El eterno galán, con gran simpatía entre el público. En esta película, el actor nos muestra una faceta muy distinta.

Sospecha continúa siendo una película joven, aunque fuera rodada en blanco y negro durante la década de los cuarenta.



Ficha de la película

País Estados Unidos
Dirección Alfred Hitchcock
Guion Samson Raphaelson, Joan Harrison, Alma Reville
Música Franz Waxman
Fotografía Harry Stradling
Reparto Cary Grant, Joan Fontaine, Cedric Hardwicke, Nigel Bruce, Dame May Whitty, Isabel Jeans, Heather Angel, Auriol Lee, Reginald Sheffield, Leo G. Carroll
Género Intriga
Duración 99 min.
Título original Suspicion



Trailer

Share this post

No existen comentarios

Añade el tuyo