El Sueño de Gabrielle (2016), de Nicole Garcia – Crítica

Mal de piedras

«Lo mejor de El Sueño de Gabrielle es la interpretación de Marion Cotillard, inmensa en su papel»

El Sueño de Gabrielle cuenta la historia de una etapa en la vida de una mujer, en la que se nos describe como sufriente y transtornada. Hay algo en su sexualidad y en sus anhelos que la llevan al delirio. Sin embargo, vemos que se atisban momentos de razón y de superación de su tormenta interior. Es decir, Gabrielle es consciente de que algo no funciona en ella. Eso es lo que la película trata de explicarnos. Pero tal y como se desarrolla la historia, y lo digo de entrada, no consigue convencer al espectador de que lo que se ve en pantalla pueda ser suficientemente entendido como para provocar la empatía necesaria. Lo diré con otras palabras: se entiende, pero, tal y como está explicada la historia, no le llega al espectador. Con ello quiero decir que El Sueño de Gabrielle contiene elementos de interés, aunque la forma con que se nos exponen no llega a hacernos sentir confabulados con lo que en la película se narra.

Vayamos por partes. Gabrielle (Marion Cotillard) es la hija de una familia de terratenientes. A sus terrenos acuden jornaleros españoles para trabajar en las tareas del campo. Estamos en la época franquista, aunque toda la narración discurre en Francia. Es en este contexto en el que Gabrielle nos muestra sus desajustes. Sus padres piensan que si Gabrielle contrae matrimonio con uno de los trabajadores españoles (Alex Brendemühl), su vida irá mejor y sus transtornos podrán ser superados. Es decir, si Gabrielle encuentra un mejor acomodo en ese matrimonio, y más con el hijo que tendrá, su sufrir se verá atenuado. Eso es lo que piensan sus padres.

A resultas de un brote en forma de piedras, Gabrielle debe ser internada durante una temporada en un balneario. Allí conocerá a un hombre, un militar enfermo (Louis Garrel), con el que iniciará una relación entre real y delirante. Real, por la reciprocidad entre ambos; y delirante, por las ensoñaciones que esta relación provoca en Gabrielle.

Lo mejor de El Sueño de Gabrielle es la interpretación de Marion Cotillard, inmensa en su papel. También, la interpretación del militar enfermo, encarnada por Louis Garrel. En cambio, la actuación de Alex Brendemühl me ofrece muchas dudas. Por otro lado, lo más flojo está en el guión y en las pretensiones con que El Sueño de Gabrielle fue concebida. No nos queda claro si Nicole Garcia, la directora, nos quiere explicar una historia o hundirnos en ella, hasta dejarnos en el mismo estado de delirio de Gabrielle a los espectadores. Si hubiera querido explicar una historia, El Sueño de Gabrielle se nos antoja pesada; si, por el contrario, la pretensión hubiera sido someter al espectador a un trance, hubiera resultado mejor haber concebido la película en el marco de otro género. La modestia ha jugado una mala pasada, pues El Sueño de Gabrielle transita por un camino demasiado endeble, como si Nicole Garcia y su equipo no tuvieran claro cuál es su ambición, a dónde querían hacerla llegar y qué pretendían transmitir.

Al final, debido a esta falta de concreción en la ambición, El Sueño de Gabrielle queda en un interregno ambiguo, quebradizo y poco convincente. Sin embargo, la historia tiene una buena sustancia. Y la interpretación de Marion Cotillard es de lo poco de la película que quedará en el recuerdo.

Sinopsis Sigue los pasos durante 20 años de una sofisticada mujer, que tras contraer matrimonio con un hombre después de la II Guerra Mundial, se enamora de un enfermo que conoce en un balneario al que acude para tratar las piedras que tiene en su riñón.
País Francia
Director Nicole Garcia
Guion Jacques Fieschi, Nicole Garcia (Novela: Milena Agus)
Música Daniel Pemberton
Fotografía Christophe Beaucarne
Reparto Marion Cotillard, Louis Garrel, Àlex Brendemühl, Brigitte Roüan, Victoire Du Bois, Aloïse Sauvage, Daniel Para, Jihwan Kim, Victor Quilichini, Ange Black-Bereyziat, Sören Rochefort, Camilo Acosta Mendoza, Francisco Alfonsin, Julio Bollullo Carasco
Género Romance
Duración 120 min.
Título original Mal de pierres
Estreno 09/06/2017

Calificación5
5

Share this post

Jesús Gabriel Gutiérrez

Mentor literario. Escritor. Filósofo. Prospectivista y astrólogo. Me interesa la historia y el hilo que sale de ella y nos conecta con el futuro.

1 comment

Añade el tuyo
  1. CatalinaCatalina 9 diciembre, 2017 at 02:08 Responder

    La película , cierto q algo lenta y larga, aunque te va enganchando. El final fulminante…esa frase final q le dice él a ella: solo quise q vivieras!!! Con ese final , merece ver las 2 h de película.

Publica un nuevo comentario