Touch me not (No me toques 2018), de Adina Pintilie – Crítica


«El miedo del que nos habla Touch me not es el que se produce al descubrir que la libertad y la felicidad son experiencias efímeras que reconocemos cuando ya han desaparecido»

Se ha debatido mucho acerca de las razones que pudieron llevar al jurado de la edición número 68 del Festival de Berlín a otorgar su máximo galardón a Touch me not. Meterse en la cabeza de cualquiera de sus miembros supone un esfuerzo especialmente inútil cuando nos referimos a una película que nadie puede experimentar de la misma manera que otra. Aunque muchos de los periodistas que la defenestraron tras obtener el citado premio no estarán de acuerdo, es justamente eso, la imposibilidad de catalogar los sentimientos que produce una creación, lo que convierte una simple imagen en una buena pregunta.

Podríamos resumirla como una serie de ejercicios de introspección en los que cada uno de los personajes acaba formulando diversas conclusiones.

Touch me not habla del miedo, aunque estrictamente no es una película de terror. Se sitúa en ese momento de la existencia en el que el cine de terror deja de asustar. Cuando ya no existen relatos que no dejan dormir, cuando ese mal metafísico que puede aparecer en cualquier lugar se convierte en un entretenimiento pasajero. El miedo del que nos habla es el que se produce al descubrir que la libertad y la felicidad son experiencias efímeras que reconocemos cuando ya han desaparecido, perseguirlas supone un error que solo lleva a un aumento de nuestra ansiedad y sufrimiento. Adina Pintilie presenta esa ansiedad, también el dolor y las preguntas que provoca. En dichas cuestiones, que probablemente se manifiesten de modo diferente para cada espectador, se halla la razón de ser del filme.

Podríamos resumirla como una serie de ejercicios de introspección en los que cada uno de los personajes acaba formulando diversas conclusiones, algunas bastante optimistas y con un claro mensaje acerca de la aceptación personal. Sin embargo, lo que subyace en Touch me not refuerza la idea de la voluntad como fundamento del ser, vemos en ella la misma amalgama de pulsiones que en uno de los magníficos documentales recientes de Ulrich Seidl. Su discurso final es producto de un estado de ánimo y del conocimiento que se posee en ese momento. Ambos factores cambiarán, lo más posible es que, al adquirir un mayor número de elementos de juicio, la conclusión acabe siendo claramente otra. Más difusa, pero más acertada.


Sinopsis El filme sigue los viajes emocionales de una serie de personajes para relatarnos su lucha contra sus miedos, sus mecanismos de defensa y sus tabúes.
País Rumanía
Dirección Adina Pintilie
Guion Adina Pintilie
Música Ivo Paunov
Fotografía George Chiper
Reparto Laura Benson, Tómas Lemarquis, Dirk Lange, Hermann Mueller, Christian Bayerlein,Irmena Chichikova
Género Drama
Duración 125 min.
Título original Touch Me Not
Estreno 07/06/2019

Calificación7
7

Share this post

Miguel Suárez

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, articulista en diversos medios y autor de ensayos sobre cine y filosofía. También ha escrito y dirigido cortometrajes y producido piezas de videocreación. Actualmente coordina el Festival Internacional de Cine Fantástico HOA y programa la muestra 'Cine del Este' que se desarrolla en Pamplona.

No existen comentarios

Añade el tuyo