Un cuento de gigantes suecos (2018) – Crítica

Un cuento de gigantes suecos

«Un cuento de gigantes suecos es un ejercicio documental con buen sabor, pero bajo en calorías»

Documental titulado Un cuento de gigantes suecos que si hubiera sido fiel a lo que aparece en pantalla bien podría haberse llamado “Retrato de una zona rural sueca en peligro de extinción”. Hay un claro intento de mitificar al lugar y a la película a través del título y de la inclusión de una voz en off que cuenta leyendas de la región, aunque esa mitificación no acaba cristalizando debido a la cualidad mundanal de las imágenes y a la falta de intensidad del conflicto.

El título también hace referencia a la supuesta heroicidad de los habitantes para resolver el entuerto. Cada vez son menos y la supervivencia de la región está en juego. El alcalde se saca de la manga varias opciones para reactivar la zona: invierte en la construcción de casas, acoge refugiados y potencia la venta de materiales de la fábrica que tienen. Y todos contentos.

Tímidamente, se discuten algunas cuestiones sobre el contraste entre lo urbano y lo rural y cómo es la vida allí, pero no se profundiza en absoluto. Es una pena, porque hay partes que parecen relleno y que podrían haber sido dedicadas a algo más sustancioso. Uno de los problemas de este tipo de documentales es que entran en una dinámica peligrosa en la que cualquier imagen sirve para desarrollar un retrato del pueblo y la relevancia del material acaba resintiéndose.

Un cuento de gigantes suecos es un ejercicio documental con buen sabor, pero bajo en calorías. Tiene cierto encanto, ofrece paisajes muy bellos y la fotografía por lo general es bastante competente, pero hay un alto grado de intrascendencia y el conflicto central no es nada dramático. En un mundo en el que la miseria y la tragedia están por todas partes, este tipo de historias que presentan “problemas del primer mundo” apenas tienen fuerza.

Un cuento de gigantes suecos


 

País Suecia
Dirección Alexander Rynéus, Malla Grapengiesser, Per Bifrost
Guion Alexander Rynéus, Malla Grapengiesser, Per Bifrost
Música Stefan Levin
Fotografía Per Bifrost, Alexander Rynéus
Género Documental
Duración 88 min.
Título original Giants and the Morning After

Share this post

Jaime Fa de Lucas

Graduado en Estudios Ingleses y con un Máster en Estudios Literarios, es actualmente redactor jefe de cine en Culturamas y traductor y gestor de contenidos en FilmAffinity. Apasionado de la literatura, el cine y la música, tanto a nivel crítico como creativo.

No existen comentarios

Añade el tuyo