«White Boy Rick es una película muy bien tramada y exquisitamente interpretada y dirigida. Un gustazo»
Imaginen a Mathew McConaughey, Bruce Dern, Eddie Marsan, Piper Laurie y Jennifer Jason Leigh en una misma película. Pues sí, y la película lleva por nombre White Boy Rick. Pero, atención, la estrella emergente se llama Richie Merritt, un joven que no llega a 20 años y que demuestra de lo que es capaz ante una cámara. Este joven, a quien no había visto en ninguna otra película, tiene un talento descomunal. Y lo hace de manera natural, todo y que el papel que le ha tocado en suerte es realmente complejo.
Vayamos por partes. El personaje que encarna Mathew McConaughey es un traficante de armas, las cuales vende a particulares. Esas armas tienen algo de fraudulento, pues algunas (o todas) son falsificaciones. El caso es que mientras veía como el director, de nombre Yann Demange, nos iba poniendo en situación, recordé aquella película de Brian de Palma, Atrapado por su Pasado, con Al Pacino como protagonista. Se trata, pues, de un delincuente que quiere salir de donde está, pero tal tentativa queda en eso, pues salir del laberinto del delito es de lo más difícil, y más cuando la única fuente de ingresos proviene de la delincuencia. El caso es que es este el único punto de contacto entre ambas películas, pues el curso de los hechos hace que el protagonismo pase del padre (Mathew McConaughey) al hijo (Richie Merritt), quien con sus 15 años se mete en diversas bandas criminales, y en conflicto entre ellas, para tratar de aclarar una situación, de la cual no hablaré para no hacer spoiler.
Fíjense en la expresión de Mathew en la sublime escena nocturna del sollozo dentro del coche. ¡Pero qué actorazo!
Y ya les digo, una interpretación de alto nivel, tanto la de este joven como la de Mathew. Por cierto, cuando vayan a verla fíjense en la expresión de Mathew en la sublime escena nocturna del sollozo dentro del coche -¡pero qué actorazo, por favor!- y en el gesto tomando a la niña en brazos. Por cierto, y esa niña, totalmente angélica, mirando a Mathew, es para aplaudirla. Y la niña quizá no tenga ni dos añitos de vida.
El papel de Bruce Dern es bastante más discreto, pero impagable. También vemos en pantalla a Eddie Marsan, un superlativo actor inglés que tiene un papel muy corto, y en el cual no luce como lo hizo en Nunca es demasiado tarde (Still Life), por poner un ejemplo. Pero a estos gozos hay que añadir la presencia de la gran actriz Bel Poley. Como curiosidad les diré que una de las primera colaboraciones para El Cine en la Sombra fue una película protagonizada por ella –Diario de una Adolescente-, la cual recomiendo, tanto por la historia como por la actuación de Bel. Y aquí también está en ese mismo nivel: alto, más que alto.
El escenario en que transcurre White Boy Rick es Detroit, durante la segunda mitad de la década de los años 80. Ahí vemos a Rick moviéndose entre aguas turbulentas, como infiltrado del FBI en el mundo del tráfico de drogas. Pues bien, el centro de la historia gravita en torno a la relación de este joven con el FBI, con los delincuentes de las bandas, con su padre, etcétera. No les contaré cómo el FBI (debido a la dinámica de los hechos) lleva a que el destino de Rick se tuerza definitivamente, todo y que es un joven nada dado a delinquir.
En definitiva, White Boy Rick es una película muy bien tramada y exquisitamente interpretada y dirigida. Un gustazo, vamos.
Sinopsis Narra la historia real del adolescente Richard Wershe Jr., conocido como ‘White Boy Rick’, que se convirtió en la década de los 80, a la edad de 14 años, en el informante inflitrado para el FBI más joven de la historia.
País Estados Unidos
Dirección Yann Demange
Guion Logan Miller, Noah Miller, Andy Weiss, Steve Kloves, Scott Silver
Música Max Richter
Fotografía Tat Radcliffe
Reparto Matthew McConaughey, Richie Merritt, Jennifer Jason Leigh, Jonathan Majors, Bruce Dern, Piper Laurie, Bel Powley, Rory Cochrane, Taylour Paige, Jason Gerrard
Género Thriller
Duración 116 min.
Título original White Boy Rick
Estreno 08/02/2019