1974: la posesión de Altair (2016), de Víctor Dryere – Crítica

«1974: la posesión de Altair nos atrapa en una atmósfera insana. El espectador se preguntará si todo se puede justificar de un modo científico o si, por el contrario, hay que cruzar el umbral de lo fantástico»

Es habitual encontrar cada año varias películas de terror creadas a partir de una serie de materiales filmados por las víctimas de un hecho atroz. Desde que se comenzó a utilizar este recurso, su desarrollo ha sido bastante irregular. Si bien ha ofrecido ingeniosos falsos documentales y alguna inquietante producción del género, la mayor parte de las obras resultan repetitivas y pocas veces dotan de cierta trascendencia a los personajes.

Estos prejuicios existen en cualquier espectador que se acerque a una cinta de estas características y, por lo tanto, pueden estar presentes al comenzar 1974: la posesión de Altair, de Víctor Dryere. Por suerte, este filme de terror mexicano opta por caminos bastante más innovadores, ya que se implica en la relación principal de la pareja y las consecuencias de un trauma infantil mitigado mediante el silencio.

1974: la posesión de Altair nos atrapa en una atmósfera insana, donde emergen los síntomas de lo que parece una posesión demoníaca. En el relato de Dryere hallamos el estilo narrativo de una de las mejores obras de “metraje encontrado” de los últimos años, Home movie, de Christopher Denham, a la que se añade una presentación realista de los hechos similar a la planteada por Hans-Christian Schmid en Requiem, donde los monstruos provienen de un origen muy diferente al del infierno metafísico clásico.

Con estos dos referentes, el espectador se preguntará si todo se puede justificar de un modo científico o si, por el contrario, hay que cruzar el umbral de lo fantástico. Sin destripar nada del final, les diré que no es posible escoger solo una de las dos opciones. Para descubrirlo, les recomiendo acercarse sin prejuicios a este grupo de escalofriantes grabaciones en 8mm.


Sinopsis La película muestra los extraños sucesos que preceden a la desaparición en 1974 de Manuel y Altair, una pareja de recién casados que se muda a su nueva casa en el campo. Tras su desaparición, lo único que quedan son una serie de cintas de 8 mm.
País México
Dirección Víctor Dryere
Guion Víctor Dryere
Música Enrico Chapela
Fotografía Guillermo Garza Morales
Reparto Diana Bovio, Rolando Breme, Guillermo Callahan, Blanca Alarcón
Género Terror
Duración 82 minutos
Título original 1974
Estreno 1/06/2018

Calificación7
7

Share this post

Miguel Suárez

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, articulista en diversos medios y autor de ensayos sobre cine y filosofía. También ha escrito y dirigido cortometrajes y producido piezas de videocreación. Actualmente coordina el Festival Internacional de Cine Fantástico HOA y programa la muestra 'Cine del Este' que se desarrolla en Pamplona.

No existen comentarios

Añade el tuyo