El día más feliz en la vida de Olli Mäki (2016) – Crítica

El día más feliz en la vida de Olli Mäki

«El día más feliz en la vida de Olli Mäki es una comedia que basa su gracia en el excéntrico comportamiento del protagonista, un rudo boxeador preocupado y entregado a disfrutar de su amor por una mujer, en vez de luchar por un título mundial que roza con los dedos de las manos.»

El día más feliz en la vida de Olli Mäki narra el combate que midió al boxeador finlandés Olli Mäki con Davey Moore por el título de campeón del mundo de peso pluma en 1962, así como el entrenamiento y la preparación previas al duelo. Sin embargo, y debemos decirlo, no es una película sobre boxeo.

Si a Rocky (1976) le suprimes la energía y la épica que la acompaña, el mensaje de superación, su intención motivacional y la ambición del protagonista, nos estaríamos acercando un poco más a lo que es esta película finlandesa. Llegados a este punto, puede pensar el lector: ¿qué diantres tiene, entonces, el film? Pues bien, El día más feliz en la vida de Olli Mäki es una reivindicación del amor por encima de cualquier ambición monetaria o social. Una reacción contra los valores tradicionales del esfuerzo y el trabajo por encima de todo y de todos. Puede sonar un tanto insulsa la cosa y, desde el punto de vista del espectador medio, posiblemente lo sea. Pero no deja de tener cierta sustancia esta película de aspecto simplón.

Estos días nos llegan noticias desde Finlandia del experimento que va a llevar a cabo su gobierno, según el cual 2.000 desempleados recibirán durante dos años una prestación sin condiciones. 560 euros al mes. Por cabeza. Libres de impuestos. Sin condiciones. Una suerte de renta básica universal. Lo que quieren comprobar es si desincentiva o no su reintegración laboral. Pero en el núcleo de esta decisión reside un deseo de carácter más ideológico: desacoplar los conceptos de trabajo y valor personal. Es un intento de reducir la desigualdad, de dar la oportunidad a los ciudadanos de elegir con libertad a qué dedicar su tiempo. Seguir trabajando, prolongar la formación, tomarse más tiempo para criar a los hijos. Creo que, siguiendo esta línea, Juho Kuosmanen quiere expresar en El día más feliz en la vida de Olli Mäki lo absurdo de la identificación eficiencia=valor cuando nos referimos a una persona. ¿Valida para qué? ¿Cómo es posible que la valía de una persona se mida por el resultado de un combate de boxeo? Una hipotética victoria lo convertirá en héroe, mientras que una derrota lo convertirá en un ser humillado, vulgar.

El día más feliz en la vida de Olli Mäki es una comedia que basa su gracia en el excéntrico comportamiento del protagonista, un rudo boxeador preocupado y entregado a disfrutar de su amor por una mujer, en vez de luchar por un título mundial que roza con los dedos de las manos. La vida es larga, pero el tiempo es limitado. Debemos otorgar preferencia a lo más importante. Pero, ¿qué es lo importante?

Es, por tanto, una película atípica, deudora absoluta del cine de Aki Kaurismäki. Algo así como un Rocky hipotéticamente dirigido por este prestigioso director, y con Hugh Grant en el papel que interpretara en su día Stallone.

Ver la programación de Actual 2017

El día más feliz en la vida de Olli Mäki

 

Share this post

Arturo G. Maiso

Viajero y cinéfilo. Director de Marketing en una plataforma de financiación participativa, CEO de AGM Comunicación Multimedia y director de El Cine en la Sombra.

No existen comentarios

Añade el tuyo