En los 90 (2018), de Jonah Hill – Crítica

En los 90 muestra, y muy crudamente, la iniciación de un preadolescente en el mundo de sus amigos mayores, casi todos con una vida disfuncional.

Atención, película sobre adolescentes. Pero En los 90 no es American Graffiti, pues está en sus antípodas. Y Jonah Hill, que hasta ahora lo conocíamos brevemente como actor, no es George Lucas. Si American Graffiti fuera el Cristo, En Los 90 sería el Anticristo. Pues bien, exageraciones a parte, el director primerizo Jonah Hill nos entrega un filme duro y brutal. ¿Es que hay violencia en esta película? Pues sí, aunque mucha de ella es psicológica. Incluso tuve la sensación, mientras la veía, que se nos estaba llevando a una realidad, la de los años 90, que el tiempo actual no solo no ha superado sino que, más bien, parece confirmar con creces lo que se cuenta en esta película. Es decir, sin pretender representar las motivaciones de los jóvenes, lo que sí muestra, y muy crudamente, es la iniciación de un joven preadolescente en el mundo de sus amigos mayores, casi todos con una vida disfuncional. Debo decir que el actor que encarna al más jovenzano se llama Sunny Suljic y hace un trabajo fenomenal.

Valoro el formato visual, que ayuda a transmitir con eficacia la contundencia moral de lo que explica.

Estamos en Los Angeles, años 90. Los skaters empiezan a proliferar. Y por delante del marco concreto que sirve como excusa, En Los 90 describe el ambiente y dramas personales de un grupo de jóvenes: el ya mencionado, el más jovenzano de todos, y el resto de muchachos, cada cual con su trauma a cuestas. Nuestro joven también tiene señales en su alma, lo cual vamos descubriendo a lo largo de la película. De su padre no sabemos nada, y de la madre, de acuerdo a las pistas que En Los 90 nos muestra, está fuera de conexión, presente, poco, e ignorando cómo es la vida externa e interna de su hijo.

En pocas palabras, En Los 90 cuenta los intentos de ser incluido en el grupo de amigos mayores por parte de ese chico (atención al nombre del actor: Sunny Suljic, que no viene mal volverlo a repetir). Ello quiere decir que si quiere ser aceptado por el grupo, debe alinear sus heridas internas con las heridas internas del resto del grupo. ¿Y qué motivos tendría un niño para querer ser aceptado por un grupo tan disfuncional? Posiblemente sea porque es lo único que tiene a mano como modelo de integración. Así está el panorama que Jonah Hill nos muestra. Todo un ejercicio de sociología, psicología, pedagogía y cine hecho con alma. No les diré que la película sea una obra de arte, pero su visionado me ha dado mucho para pensar.

Valoro la honestidad y la independencia con que Jonah Hill ha planteado su película. Y también valoro el formato visual, que ayuda a transmitir con eficacia la contundencia moral de lo que explica, y la actuación del resto de actores, pues transmiten todo lo que hace falta para que En Los 90 nos haya llegado al alma.

En los 90 (2018)

Sinopsis Stevie, un chico de 13 años que vive en el Los Ángeles de los años 90, pasa el verano lidiando con los problemas de su vida doméstica y divirtiéndose con su nuevo grupo de amigos, que ha conocido en una tienda de skate.
País Estados Unidos
Dirección Jonah Hill
Guion Jonah Hill
Música Trent Reznor y Atticus Ross
Fotografía Christopher Blauvelt
Reparto Sunny Suljic, Katherine Waterston, Lucas Hedges, Alexa Demie, Na-kel Smith, Olan Prenatt, Gio Galicia, Ryder McLaughlin, Stephane Nicoli
Género Drama
Duración 84 min.
Título original Mid90s
Estreno 21/06/2019

Calificación7
7

Share this post

Jesús Gabriel Gutiérrez

Mentor literario. Escritor. Filósofo. Prospectivista y astrólogo. Me interesa la historia y el hilo que sale de ella y nos conecta con el futuro.

No existen comentarios

Añade el tuyo