Un placer para todos los sentidos en éstos momentos de no tocarse, no acercarse, no besarse y no sentirse bien.
“La música es la lengua materna de dios. Fue eso lo que ni los católicos ni los protestantes entendieron, que en África los dioses bailan. Y todos cometieron el mismo error; prohibieron los tambores”.
Delicioso documental. Delicioso incluso para los ateos que no hemos visto milagros como Caetano Veloso, hermano de María Bethânia, que comparte ese protagonismo con Santo Amaro y su celebración de la libertad tras la esclavitud de los negros Baianos en Brasil. Todo en él es alegría y celebración, contado con una emoción y destreza conmovedoras, puesto que un ateo puede disfrutar y gozar plenamente con las expresiones de un culto o religión tan peculiares como las que se practican en ése lugar.
Como suele suceder, lo sencillo parece fácil aunque no lo sea. Hecho con sencillez y finura excepcional, se diría que danza y fluye de principio a fin, contagiando la sabrosura y el disfrute de la vida vivida con alegría. Años luz del negro y castrante catolicismo hispano que atemorizaba a María en su infancia y alejó a miles, por no decir más, ya en su adolescencia.
Luz, colorido, ritmo y sabor, creer y saber, devoción y locura carnavalera en la que no importa con quién, hagas lo que hagas, está bien.
Hecho con sencillez y finura excepcional, se diría que danza y fluye de principio a fin, contagiando la sabrosura y el disfrute de la vida.
Marcio Debellian y Diana Vasconcellos aportan un magnífico guión documental que dirige el primero y bailamos todos, aunque el maldito virus me impidiese verla en la Casa de América en Madrid y Carlos Pulido tuvo que enviarme el link de visionado. En casa bailé más libre de todo mal y protegido de toda perturbación, sin mi culpa, sin mi culpa y sin culpa alguna, puesto que Nª Sª está para comprender y ayudar.
Un placer para todos los sentidos en éstos momentos de no tocarse, no acercarse, no besarse y no sentirse bien, porque una amenaza invisible puede devorarnos sin dolo, ni remordimiento, contagiándonos todo lo malo, negro y temeroso del ser humano, sin más opción que el encierro.
Como canta Caetano: “Que la vida no es sólo eso que se ve. Es un poco más. Que los ojos no logran percibir y las manos no se atreven a tocar y los pies se niegan a pisar. Qué se yo, no sé. Qué se yo, no sé. Si toda la belleza de que les hablo sale solamente de mi corazón”.
Sinopsis Mangueira es la escuela de samba más famosa de Brasil. En 2016, ganaron el Carnaval de Rio con una cabalgata en homenaje a la cantante Maria Bethânia, la diva de Bahia y hermana de Caetano Veloso. Este documental sigue la creación de todo el carnaval.
País Brasil
Dirección Marcio Debellian
Guion Marcio Debellian, Diana Vasconcellos
Fotografía Miguel Vassy, Pedro von Krüger
Género Documental
Duración 75 min.
Título original Fevereiros
Estrenos 06/03/2020