La Guerra de Vietnam (2017): Obra maestra absoluta del género documental

La guerra de vietnam

«La Guerra de Vietnam es una auténtica joya que nos aporta toda la información sobre el conflicto con un exhaustivo trabajo de decenas de horas de entrevistas resumidas centrándose en lo esencial para comprender el conflicto en la medida de lo posible»

Ken Burns es un veterano y reputado director de documentales, género en el que ha trabajado tanto de director como de productor. Aunque se ha dedicado por igual a personajes históricos como Muhammad Alí (actualmente en producción), Mark Twain (2001), Frank Lloyd Wright (1998) o Thomas Jefferson (1997), donde más ha destacado es en largas series dedicadas a estudiar fenómenos más complejos como La Segunda Guerra Mundial (2007-7 episodios), La Guerra Civil (1990-9 episodios) y uno que recordamos con especial admiración y cariño y que guardamos como oro en paño, dedicado a la música negra: Jazz (2001-10 episodios), dedicado a la música negra en general y al Jazz en particular, al que acudimos cada cierto tiempo para recordar datos, imágenes y comentarios.

Burns sintetiza magistralmente y nos hace comprensible un fenómeno tan complejo como la Guerra de Vietnam, a lo largo de 10 capítulos correspondientes a 10 periodos históricos en los que ha dividido para un mejor análisis el estudio de la Guerra. A lo largo de estos 10 capítulos, va analizando todas las claves del conflicto. Recoge decenas de entrevistas de las que ha extractado lo esencial tanto de militares como de civiles, ya sean norvietnamitas, survietnamitas, o del Vietcong, oficiales del ejército de Estados Unidos, hasta veteranos de guerra de ambos bandos. Nos trae a la pantalla imágenes icónicas de la guerra, situándolas en el momento clave del conflicto, como la de la niña herida corriendo desnuda por la carretera, la incineración de los monjes budistas, o las ejecuciones sumarias de guerrilleros del Vietcong. Las imágenes nos desbordan de emociones y alcanzamos a comprender la terrible tragedia que fue la Guerra de Vietnam.

En un estilo mesurado y ponderado no ahorra críticas a ambos bandos, como cuando denuncia como los dirigentes de Vietnam del Norte mandaban a sus hijos a estudiar a las Universidades de Pekín y Moscú para no ir a la guerra, como un Bush cualquiera vamos, o como marginaban a los opuestos a la política oficial del Partido Comunista.

De la otra parte, nos recuerda las numerosas mentiras y triquiñuelas de Nixon con sus correspondientes grabaciones en el Despacho Oval de la Casa Blanca con Kissinger entre otros y la represión de los manifestaciones pacifistas de protesta disueltas a tiros, como los 4 muertos el 4 de Mayo de 1970, hace ahora exactamente 38 años. Vemos las imágenes de las protestas pacíficas de los estudiantes y del movimiento hippie y la respuesta del Gobierno de Estados Unidos, disolviéndolas a tiros. Conocida como la Matanza del 4 de mayo o la Masacre de la Kent State en la Universidad de Kent, Ohio. La persecución por parte del FBI y de su director Edgar Hoover, de todos los movimientos de protesta y de la situación de segregación racial que sufría la población negra, quedan perfectamente registradas.

En definitiva, una auténtica joya que nos aporta toda la información sobre el conflicto con un exhaustivo trabajo de decenas de horas de entrevistas resumidas centrándose en lo esencial para comprender el conflicto en la medida de lo posible, de documentación y de obtención de imágenes para la historia. Una obra hercúlea, para guardar como un tesoro en nuestra videoteca y consultar de vez en cuando.


País Estados Unidos
Dirección Ken Burns y Lynn Novick
Guion Geoffrey C. Ward
Género Documental (Serie de tv)
Duración 51 min (por episodio)
Título original The Vietnam War


Calificación10
10

Share this post

Chusé Inazio Felices

Fundador en su juventud, en la Zaragoza de los años 80 junto a otros apasionados del cine, de la Cooperativa Cinezeta, con la cual dio sus primeros pasos en el mundo del Súper 8, ha mantenido siempre un profundo interés por el mundo cinematográfico que, entre otras cosas, se ha puesto de manifiesto en sus escritos para la prensa a través de sus colaboraciones para El Siete de Aragón creando la sección Cuadernos desde el Guadarrama y posteriormente, en la publicación de su libro Aragón desde el Guadarrama (1993), en el que podemos leer artículos como Mujeres, Guiones y Cintas de Video o Aragoneses de Cine, donde da muestra de su cinefilia. Partidario de la máxima de su compatriota Baltasar Gracián, siempre se ha propuesto escribir críticas breves pero concisas y rigurosas a tono con los tiempos que vivimos y la falta de tiempo que nos abruma. Interesado por un cine diferente, ya sea de otros países o culturas, el anime y por supuesto el cine negro y el clásico.

2 comments

Añade el tuyo
  1. Adela 4 mayo, 2018 at 11:12 Responder

    He leído la excelente critica acerca de la serie sobre la Gerra de Vietnam, y ya estoy intentando hacerme con estos diez capítulos para bajármelos y organizar con otras personas una quedada en un Maratón este finde.
    Comentaremos la experiencia.

  2. Adela 7 mayo, 2018 at 17:37 Responder

    Por fin hemos logrado nuestro objetivo. Visionar en grupo los 10 capítulos de la serie sobre la Guerra de Vietnam. Desde luego no nos ha decepcionado. Pocas veces un tema es tratado con tanto rigor y calidad. Además es apasionante el ritmo narrativo. Si pensábamos que ya lo habíamos visto todo acerca de este tema, estábamos equivocados!

Publica un nuevo comentario