Historias de nuestro cine (2019) – Crítica

Recorrido disfrutable por la historia del cine español. Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente narran un periplo de más de 100 años que destila amor al séptimo arte.

Historias de nuestro cine es una charla entre amigos que tienen algo en común: disfrutan de una pasión por el celuloide y todo lo que le rodea. Antonio Resines se apoltrona en sillas, butacas y sillones de todo porte para entablar una conversación sobre lo más ligero y oculto de los rodajes. Esto, normalmente suele derivar en profundas reflexiones sobre los referentes o la influencia de matices inapreciables, pero de gran valor teórico o escénico… Pero no es lo que ocurre aquí. Nadie sienta cátedra, nadie proclama verdades como puños ni evangeliza. Y al final, eso acaba siendo su mayor ventaja.

El conjunto se sustenta en lo cercano y liviano y funciona para disfrutar las 2 horas de metraje. Sin embargo, no se escatiman recorridos por partes escabrosas de la historia, como la censura o la lucha contra la propiedad intelectual. Pero todo ello relajado con chascarrillos e historietas de fácil digestión que convierten el producto es un ameno relato para el espectador.

Destaca también el uso de las imágenes de archivo, bien insertadas en el momento adecuado, y el trabajo de animación de Javier Mariscal. Con Enrique Cerezo en la producción, esta película servirá a muchos para entender desde cuestiones tan ‘trascendentales’ como saber de dónde venimos hasta entender qué motivó a nuestras estrellas a hacer cine…

El conjunto se sustenta en lo cercano y liviano y funciona para disfrutar las 2 horas de metraje.

Como añadido, la aparición de este documental debería servir para hacer una reflexión conjunta. El cine español ha sido objeto muchas veces de burla y señalado por su supuesta baja calidad. Habrá productos que darán la razón a los críticos, pero es innegable que ríos de talento han aparecido (y siguen apareciendo) en nuestro panorama.  Segundo de Chomón, Jose María Forqué, Berlanga, Buñuel, Almodóvar… Hasta llegar a los Bayona o Sorogoyen actuales. Quizás nunca seremos Hollywood, las aspiraciones deben ser distintas, pero nadie nos debe quitar la satisfacción de sentirnos orgullosos del lugar del que venimos.


Sinopsis El 11 de mayo de 1896, en el circo Price, propiedad del ciudadano inglés William Parish, el húngaro Edwin Rousby, utilizando un animatógrafo, proyecta las primeras imágenes en movimiento que pudieron verse en España. A partir de este hecho, nuestro narrador, Antonio Resines, va desgranando anécdotas hasta lograr componer una asombrosa historia, la de nuestro cine. Esta narración se mezcla con testimonios de directores, actores y productores que van ilustradas con imágenes de las películas a las que se va haciendo referencia.
País España
Dirección Ana Pérez-Lorente, Antonio Resines
Guion Ana Pérez-Lorente, Antonio Resines
Música Emilio Aragón
Fotografía Juan Molina
Género Documental
Duración 120 min.
Título original Historias de nuestro cine
Estreno 22/11/2019

Calificación6.5
6.5

Share this post

No existen comentarios

Añade el tuyo