La caída del imperio americano (2018) de Denys Arcand – Crítica

La caída del imperio americano

«Es de agradecer que un cineasta nos exponga su visión de la decadencia occidental procurando dejarnos con una sonrisa en la cara»

De Denys Arcand tuvimos noticia a través de aquella memorable película llamada El Declive del Imperio Americano, de 1986. Más adelante, hará unos 15 años, lanzó una secuela llamada Las Invasiones Bárbaras. Estas dos películas, junto con El Reino de la Belleza y La Edad de la Ignorancia, las pueden encontrar en el catálogo de Filmin. Pues bien, en este 2019, Denys Arcand nos regala otra secuela, esta vez con el nombre de La Caída del Imperio Americano.

Hay en esas películas de Denys Arcand un elemento común: la crítica corrosiva al modo de vida occidental en decadencia. Cuando vimos El Declive del Imperio Americano pensamos que se trataba de un atrevimiento inusual. Pero ahora, en cambio, como se han estrenado tantas películas orientadas a poner el sistema patas arriba, lo contestatario del cine de Denys Arcand deja solamente una sonrisa en el espectador. Estoy hablando, por poner unos pocos ejemplos, de Margin Call, Spotlight, La Gran Apuesta, y otras películas, como las de Michael Moore, o las basadas en algunos libros de Naomi Klein. Aún con los espantos con los que nos hemos ido desayunando, especialmente desde que estalló la crisis financiera, siempre es de agradecer que un cineasta nos exponga su visión de la decadencia occidental procurando dejarnos con una sonrisa en la cara. Y eso es justamente lo que hace Denys Arcand.

El resultado de ello es una película crítica, simpática, agradable de ver… y poca cosa más, que ya es mucho.

En el caso de La Caída del Imperio Americano, Denys Arcand prosigue su particular cruzada, en la que estamos todos de acuerdo, ampliando el elenco de nuestras contradicciones, tan propias de la decadencia sistémica que vivimos. Y es tal cual así, que nos propone un desfile de toda la mezquindad que alberga nuestro pensamiento cotidiano. En este caso, Denys Arcand ha puesto ante nuestros ojos un ramillete de personajes que encarnan todos los tópicos. Resulta difícil ver otra película en la que se expongan sin vergüenza, pero con cariño, tantas contradicciones, contradicciones de esas que uno no percibe en su real alcance, excepto que alguien las ponga en escena.

Realmente Denys Arcand es un maestro de la percepción de estos detalles, que adquieren dimensión ante la lupa que el ilustre director nos facilita. El resultado es una exposición de situaciones, comandadas todas por el protagonista de La Caída del Imperio Americano. Se trata de un hombre de cerca de los 40 años, filósofo de formación, aunque trabajador asalariado, que trata de percibir la decadencia desde su mirada. No es que trate, es que se la encuentra sin haberla llamado. Pero no crean que en la película nuestro profesor nos va dictando lecciones, qué va, más bien es a él a quien la vida va a ir poniendo en bretes sucesivos, para que de ahí vayamos constatando que es un milagro que el sistema pueda mantenerse aún en pie. El resultado de ello es una película crítica, simpática, agradable de ver… y poca cosa más, que ya es mucho.


Sinopsis Pierre-Paul, doctor en filosofía, se ve obligado a trabajar como repartidor. Mientras entrega un paquete, se topa con la escena de un robo a mano armada y se encuentra con dos bolsas de deporte repletas de billetes.
País Canadá
Dirección Denys Arcand
Guion Denys Arcand
Fotografía Van Royko
Reparto Alexandre Landry, Maripier Morin, Rémy Girard, Louis Morissette, Maxim Roy, Pierre Curzi, Vincent Leclerc, Yan England, Claude Legault
Género Comedia
Duración 128 min.
Título original La chute de l’empire américain
Estreno 29/03/2019

Calificación6
6

Share this post

Jesús Gabriel Gutiérrez

Mentor literario. Escritor. Filósofo. Prospectivista y astrólogo. Me interesa la historia y el hilo que sale de ella y nos conecta con el futuro.

No existen comentarios

Añade el tuyo