«La caída del imperio americano es una comedia ligera. Y si es visionada como tal, es mucho más probable que lleguemos a la conclusión de que estamos ante una gran película»
Conviene usar una escoba para barrer y un tenedor para comer. Pues si comemos con una escoba y barremos con un tenedor, probablemente nos muramos de hambre en medio de un montón de mierda.
Digo esto porque tratar de buscar en La caída del imperio americano un retrato exhaustivo del sistema capitalista, o una tesis sobre el dinero y la corrupción, es realizar un acto de estupidez semejante a lo mencionado en el primer párrafo.
La caída del imperio americano es una comedia ligera. Y si es visionada como tal, es mucho más probable que lleguemos a la conclusión de que estamos ante una gran película. Si adjetivos como amable o sencillo no van en contra de tus principios cinéfilos, te recomiendo encarecidamente que la veas. Te encontrarás con una película inteligente, dominada por unos diálogos ingeniosos y mordaces, en los que se suceden acusaciones de corrupción a prácticamente todos los estamentos de la sociedad: ONGs, empresarios, banqueros, policías, políticos, organizaciones internacionales como la FIFA o el Comité Olímpico Internacional, etc.
Es muy de agradecer que a pesar de tratar este tema, la película no moralice o sermoneé.
Sus personajes no son de una complejidad desbordante. Denys Arcand recurre a los estereotipos para dibujar algunos de sus rasgos, como se ha hecho en la comedia los últimos 2.500 años aproximadamente. Sin embargo, sí poseen una cualidad escurridiza que no es fácil de conseguir: son entrañables.
La comparación es casi obvia, pero La caída del imperio americano se asemeja a muchas de las comedias de Woody Allen. ¿Cómo seríamos capaces de justificar que Midnight in Paris es una buena película y, sin embargo, esta no lo es?
Como ha hecho Allen en diversas ocasiones (Irrational Man, La maldición del escorpión de jade, Misterioso asesinato en Manhattan), Arcand hace equilibrios para compensar la comedia con ciertas dosis de intriga y cine negro.
En resumidas cuentas, considero que La caída del imperio americano es una muy estimable película. Lamentablemente, se verá perjudicada por continuas comparaciones con otras películas del director, con las cuáles comparte temática. Me refiero a Las invasiones bárbaras (2003) y El declive del imperio americano (1986).
Sinopsis La vida de un joven cambia cuando encuentra dos bolsas de dinero en efectivo después de un robo a mano armada.
País Canadá
Dirección Denys Arcand
Guion Denys Arcand
Fotografía Van Royko
Reparto Alexandre Landry, Maripier Morin, Rémy Girard, Louis Morissette, Maxim Roy, Pierre Curzi, Vincent Leclerc, Yan England, Claude Legault, Florence Longpré
Género Comedia
Duración 128 min.
Título original La chute de l’empire américain
Estreno 29/03/2019