Las mejores películas según Arturo G. Maiso

Realizar una lista de tus 10 películas preferidas es un ejercicio doloroso. Lo es porque en este proceso te ves obligado a descartar decenas de películas que podrían perfectamente aparecer en ella. Por tanto, quiero dejar claro los parámetros que he utilizado para excluir a muchas de estas maravillosas obras y por los cuáles he llegado finalmente a componer esta pequeña lista.

Uno de los objetivos principales de este artículo es servir como recomendación de películas a los lectores de la web, y por ello he descartado algunas películas de sobra conocidas por todos. Es decir, si la lista estuviera compuesta por películas ya vistas por la inmensa mayoría del público: ¿no sería esta una lista inútil? ¿De que serviría un artículo repleto de Tarantinos, Kubricks y Scorseses?

La mayoría de las películas elegidas representan a un grupo mayor de films: puede ser una nacionalidad, un género o incluso una época. Especificaremos lo que representa cada título elegido.

Dicho esto, vamos con la lista:

  • Luces de la ciudad (City Lights, 1931)

Luces de la ciudad

Está película escrita, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin sobre un vagabundo que pretende conseguir dinero para ayudar a una chica ciega de la que se ha enamorado es una buena representante del cine mudo.

Nos va a servir este film también como representación del cine clásico: ‘Una noche en la ópera’, ’12 hombres sin piedad’, ‘Días de vino y rosas’, ‘El apartamento’, ‘Robin de los bosques’, etc.

Y por último, también como cabeza visible de un subgénero como la comedia romántica, que tan buenas y tan malas películas nos ha dejado.

  • Érase una vez en América (Once Upon a Time in America, 1984)

Érase una vez en América

La mejor película de Sergio Leone. No me atrevería a decir que es mejor que ‘El padrino’, pero a mí personalmente me gusta más. Dentro de la temática «mafia» podríamos incluir otras cintas excelentes: ‘Scarface’, ‘Lock & Stock’, ‘El infierno’, ‘El profeta’, etc.

‘Érase una vez en América’ contiene en su interior el concepto de lo que considero es el cine perfecto: el dinero, la técnica, y una producción descomunal al servicio de un talento (Sergio Leone en este caso) con ganas de innovar, experimentar y transmitir. El resultado es una de las mejores películas de la historia del cine, y en taquilla… un fracaso absoluto.

  • El ejército de las tinieblas (Army of Darkness, 1992)

El ejército de las tinieblas

Esta macarrada de Sam Raimi consigue hacerse un hueco en esta lista como representante de los siempre necesarios placeres culpables: ‘El último Boy Scout’, ‘Spring Breakers’, ‘Giro al infierno’; y de las películas de la infancia: ‘La princesa prometida’, ‘Dentro del laberinto’, ‘Willow’.

  • Los amantes del círculo polar (1998)

Los amantes del círculo polar

Extraña y muy personal historia de amor firmada por Julio Medem, un fantástico director que sin embargo no ha logrado mantener su nivel en sus últimos trabajos.

A pesar de la enorme crisis del cine español como industria, el talento de determinados directores permite que todos los años nos encontremos con alguna grata sorpresa: ‘Hable con ella’, ‘Abre los ojos’, ‘Mi vida sin mí’, ‘El otro lado de la cama’, ‘Magical Girl’, etc.

  • Amores Perros (2002)

Amores Perros

El cine latinoamericano goza de una muy buena salud, y muestra de ello es este descomunal drama de Iñárritu. Y es que América Latina nos está dejando en los últimos años gradísimas películas: ‘María llena eres de gracia’, ‘Tropa de élite’, ‘Ciudad de dios’, ‘Martín (Hache)’, ‘El secreto de sus ojos’, etc.

  • Hierro 3 (Bin-jip, 2004)

Hierro 3

Quizá la película que más me ha influido, y que siento más cercana a mí. Es una elección totalmente subjetiva, pero su ausencia en esta lista hubiera significado una traición. Su director, Kim Ki Duk, nunca ha vuelto a rodar una película con un nivel similar.

Dignísima representante de un cine diferente como es el asiático. No os perdáis tampoco las obras de Wong Kar Wai: ‘In the mood for love’ o ‘2046’, y algunos thrillers como ‘Memories of Murder’ o ‘Deseo, peligro’.

  • Te quiero para siempre (Elsker dig for evigt, 2004)

Te quiero para siempre

La elección de ‘Te quiero para siempre’ es un homenaje a una directora muy especial, Susanne Bier, quien nos ha entregado dramas sombríos y  geniales como ‘Hermanos’, ‘Después de la boda’ o ‘En un mundo mejor’.

También es un reconocimiento al movimiento dogma que tuvo lugar entre 1995 y 2002: ‘Celebración’, ‘Bailar en la Oscuridad’, y a su influencia posterior: ‘Dogville’.

Por útimo, esta minúscula cinta puede representar a uno de mis subgéneros preferidos, el drama romántico: ‘Closer’, ‘Match Point’, ‘Revolutionary Road’, etc.

  • Antes del atardecer (Before Sunset,2004)

Antes del atardecer

Película de Richard Linklater muy especial por diversos motivos. Se trata de la película de más corta duración de la lista, apenas 77 minutos. Para disfrutarla debidamente es recomendable ver primero ‘Antes del amanecer’, y muy aconsejable cerrar la experiencia con ‘Antes del anochecer’. No soy muy partidario de las sagas o de las obras que dependen de otras obras, pero este caso es diferente. El visionado de cada una de ellas enriquece a las demás.

Representativa del cine independiente americano: ‘American Beauty’, ‘Requiem por un sueño’, ‘Magnolia’, ‘Terciopelo azul’, ‘Drive’, ‘Persiguiendo a Amy’, etc.

  • Escondido (Caché, 2005)

Como representante del cine europeo he elegido ‘Caché’ de Michael Haneke, uno de los directores más influyentes de la actualidad. Para mí, es esta su mejor película. Un film de ritmo muy pausado que produce una sensación de angustia e impotencia simplemente espectacular.

Sin embargo, Europa tiene otras películas imprescindibles como ‘La vida de Adele’, ‘4 meses, 3 semanas, 2 días’, ‘Lilya forever’, ‘El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante’, ‘Once (Una Vez)’, ‘Bloody Sunday’, etc.

Share this post

Arturo G. Maiso

Viajero y cinéfilo. Director de Marketing en una plataforma de financiación participativa, CEO de AGM Comunicación Multimedia y director de El Cine en la Sombra.

1 comment

Añade el tuyo
  1. Manuela 25 enero, 2015 at 19:54 Responder

    Definitivamente Chaplin también está en el primer lugar de mis películas favoritas, que sin lugar a dudas hay que ver. El cine es subjetivo y en este caso mi lista de las mejores películas es:
    1- El gran dictador (Charles Chaplin)
    2-La mujer del anarquista.
    3-Los tres idiotas.
    4-Voces inocentes.
    5-Candilejas (Chaplin)
    6-La pianista.
    7-Hotel Ruanda.
    8-La mejor oferta.
    9-El laberinto del fauno.
    10-El tigre y la nieve.

    Y son tantas más! El cine es una salida de ésta putrefacta realidad.

Publica un nuevo comentario