Los amores cobardes (2018) de Carmen Blanco – Crítica

Los amores cobardes

«Carmen Blanco debuta en el largometraje con Los amores cobardes, cuyo guion también firma. Se trata de una historia pequeña pero cercana, más basada en la emoción y el sentimiento que en la palabra»

Ya hace tiempo que Eva dejó de ser una niña. Su vida adulta la ha llevado lejos de su madre y de la ciudad que la vio crecer. Persiste la incertidumbre y la sempiterna búsqueda de una misma. Se ha visto obligada a decir adiós a muchas cosas. Pero hay alguien de quien nunca pudo despedirse: Rubén, su inseparable amigo de la adolescencia, quien un día desapareció de su vida sin motivo aparente y del que nunca ha vuelto a tener noticia alguna. Hasta hoy.

Eva regresa a casa por vacaciones e, inesperadamente, Rubén acude a su reencuentro. Eva se verá obligada a dejar atrás el resentimiento por una amistad mutilada si quiere integrarle de nuevo en su vida. ¿Pero es ese su deseo? ¿Será capaz de perdonarle por todos estos años de dolorosa indiferencia?

Carmen Blanco debuta en el largometraje con Los amores cobardes, cuyo guion también firma. Se trata de una historia pequeña pero cercana, más basada en la emoción y el sentimiento que en la palabra. Una apuesta demasiada atrevida por la empatía del espectador, que no siempre se ve reflejado por lo que ocurre en pantalla. Los diálogos, excesivamente hiperbólicos, no ayudan a conectar con los personajes. Cocida a fuego lento, la historia se extiende más allá de lo necesario para lo que quiere contar, recreándose en situaciones a menudo reiterativas.

Visualmente apreciable, el film destaca, de forma paradójica, por el uso del silencio y de su banda sonora, a cargo del grupo McEnroe. Pero si algo sobresale por encima de todo es la actuación de Blanca Parés. Su interpretación es el alma de la película, el soporte que permite que el castillo de naipes no termine por derrumbarse. Natural, francamente creíble y con una química notable con su compañero de reparto, Ignacio Montes.

Lastrada por su irregular narrativa, la ópera prima de Blanco, mejor dirigida que escrita, trata de responder a preguntas como: ¿hasta qué punto nos marcan nuestras relaciones personales?  ¿Es posible la amistad pura entre una mujer y un hombre? O ¿estamos condenados a ser visitados por nuestro pasado? Melancólica, errática, con pasajes lúcidos y otros más oscuros, nos encontramos ante una cinta de espíritu independiente pero que no logra trascender ni relatar nada nuevo. Permite, no obstante, vislumbrar algunos destellos como la realización de la propia Blanco o el ya mencionado trabajo de su actriz principal.

Los amores cobardes se expande, además, con el cortometraje Eva regresa, que, a modo de precuela, nos permite conocer mejor a la protagonista y el porqué de alguna de sus decisiones.

Los amores cobardes


Sinopsis Eva es una joven fuerte e independiente que regresa a su ciudad natal para pasar las vacaciones de verano. Allí la esperan su madre y Gema, su única e incondicional amiga. Lo que Eva no esperaba es encontrarse con Rubén, quién solía ser su mejor amigo hasta que un día el chico decidió cortar el contacto inesperadamente. Sin explicaciones. Sin despedidas.
País España
Dirección Carmen Blanco
Guion Carmen Blanco
Música McEnroe
Fotografía Jacobo Herrero
Reparto Blanca Parés, Ignacio Montes, Anna Coll Miller, Tusti de las Heras, Agustín Otón, David Mora
Género Drama
Duración 96 min.
Título original Los amores cobardes
Estreno 14/09/2018

Calificación5.5
5.5

Share this post

Guillermo Gil Gómez

Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos y graduado en Periodismo. Entre mis aficiones están el cine, los videojuegos y viajar. Podéis leerme también en mi blog personal, Cámara Subjetivo

No existen comentarios

Añade el tuyo