Maquia, una historia de amor inmortal (2018) de Mari Okada – Crítica

«Maquia es magnífica en lo visual, pero cae en la reiteración y el melodrama en torno a una visión de la maternidad bastante convencional»

Estamos ante la primera obra de la directora Mari Okada, que anteriormente había realizado tres cortos y principalmente ha trabajado como guionista desde el 2001 en series de TV para adolescentes, con alguna incursión últimamente en el cine con personajes reales. Es una de las guionistas más prolíficas del anime japonés y obtuvo el 16º Premio de Animación de Kobe en Japón. Maquia, una historia de amor inmortal ha tenido una buena acogida, pues ha sido premiada en el Festival Internacional de Cine de Shanghai como Mejor Película de Animación y ha sido nominada en un par de Festivales como el de Asia Pacífico de Los Angeles.

Dentro del mundo de la fantasía, cuenta la historia de unos seres mitológicos, los Iorph, que no envejecen y que se dedican a tejer una gran tela llamada Hibiol, que narra con sus tramas en horizontal las vidas humanas y en vertical los días que pasan. Maquia es una joven que vive en este espacio mítico con otros seres que aunque en apariencia también son jóvenes en realidad tienen muchos años de vida. Ese mundo idílico y feliz que se presenta en las primeras imágenes es interrumpido abruptamente cuando un ejército de humanos del reino de Mezarte, ataca el lugar para capturar a uno de estos seres en la creencia de que al casarlo con su Rey su descendencia será inmortal y así podrán defenderse mejor de los reinos rivales y proteger a sus dragones, los Renatos, que están muriendo lentamente. En medio del ataque, Maquia consigue escapar y entre las víctimas encuentra en el bosque a un niño protegido por el cuerpo de su madre muerta que lo ha salvado de una muerte cierta. Cuando consigue separar, no sin dificultad, al niño de las manos de la madre muerta, decide adoptarlo y cuidarlo sabiendo que con el paso del tiempo envejecerá y morirá, mientras ella sigue siendo joven. Pone por nombre al niño Ariel y la película cuenta las vicisitudes que viven esta madre y su hijo por un lado y por otro, las de la joven raptada para casarse con el Rey de Mezarte y los intentos por liberarla. Mientras en su cabeza resuenan las sabias palabras de una de las ancianas/jóvenes que le advierte de que tenga cuidado con el amor “porque conocerás la soledad” ya que su ser querido envejecerá mientras ella permanecerá siempre joven…

Este interesante y original punto de partida fantástico es rápidamente olvidado para centrarse a partir de este momento en constantes reflexiones sobre el sentido de la maternidad, repetidas una y otra vez, lastrando la narración, centrándose en Ariel que va creciendo, se casa y tiene un hijo, quedando ese interesante mundo fantástico como un trasfondo que sólo aparece en ocasiones alargando la trama central sobre el significado de la maternidad y los trabajos y esfuerzos que supone, rozando el melodrama y ya vista en numerosas ocasiones. Aunque hay secuencias de acción con violentos ataques de los ejércitos rivales contra el de Mezarte, su trama es confusa, pues parece que la estrategia no ha funcionado y los Renatos se mueren a pesar de todo, siendo varios los aspectos poco claros de este mundo mágico que nos ofrece y que abandona en favor del melodrama sobre la maternidad. Sin embargo, se agradece que en la narración estos humanos no son malvados por naturaleza, simplemente están desesperados y creen que raptando a uno de estos seres mágicos se salvarán. En lo referente al dibujo hay que reconocer su mayor virtud, pues su trazo es siempre magnífico y luminoso, ofreciendo un espectáculo visual de primera magnitud.

Estaremos atentos a la obra de este directora, que nos ofrece una película magnífica en lo visual pero que se alarga innecesariamente, casi dos horas de duración, poco ágil hasta caer en la reiteración y el melodrama en torno a una visión de la maternidad bastante convencional por no decir conservadora.


Sinopsis Maquia pertenece a un grupo de gente que deja de envejecer en la adolescencia. Su tranquilidad se rompe cuando un ejército les invade para buscar el secreto de la inmortalidad. Maquia escapa, pero pierde a sus amigos y su hogar. En el bosque conocerá a Ariel, un pequeño que ha perdido a sus padres.
País Japón
Dirección Mari Okada
Guion Mari Okada
Música Kenji Kawai
Género Animación
Duración 115 min.
Título original Sayonara no Asa ni Yakusoku no Hana o Kazarō
Estreno 09/11/2018

Calificación6
6

Share this post

Chusé Inazio Felices

Fundador en su juventud, en la Zaragoza de los años 80 junto a otros apasionados del cine, de la Cooperativa Cinezeta, con la cual dio sus primeros pasos en el mundo del Súper 8, ha mantenido siempre un profundo interés por el mundo cinematográfico que, entre otras cosas, se ha puesto de manifiesto en sus escritos para la prensa a través de sus colaboraciones para El Siete de Aragón creando la sección Cuadernos desde el Guadarrama y posteriormente, en la publicación de su libro Aragón desde el Guadarrama (1993), en el que podemos leer artículos como Mujeres, Guiones y Cintas de Video o Aragoneses de Cine, donde da muestra de su cinefilia. Partidario de la máxima de su compatriota Baltasar Gracián, siempre se ha propuesto escribir críticas breves pero concisas y rigurosas a tono con los tiempos que vivimos y la falta de tiempo que nos abruma. Interesado por un cine diferente, ya sea de otros países o culturas, el anime y por supuesto el cine negro y el clásico.

No existen comentarios

Añade el tuyo