...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películas¡Me vas a matar de risa! Las mejores comedias de terror

¡Me vas a matar de risa! Las mejores comedias de terror



Primeros sustos y risas: los inicios de las comedias de terror

La primera narración que puede enmarcarse dentro del subgénero de las comedias de terror es un relato titulado La leyenda de Sleepy Hollow, escrito en 1820 por Washington Irving. Los lectores de la época comentaban que «te hacía reír en un instante y gritar en el siguiente».

Tenemos que saltar hasta 1914 para encontrarnos con la primera referencia de una película de este tipo. Se trata de The Ghost Breaker, dirigida por Cecil B. DeMille y Oscar C. Apfel. Lamentablemente, esta película se ha perdido, al igual que su primer remake, The Ghost Breaker (1922) de Alfred E. Green. Si nos queda algún consuelo, es poder visualizar un nuevo remake de 1940 llamado The Ghost Breakers, titulado en España como El castillo maldito.

The Ghost Breaker (1914)

Películas que Te Harán Morir de Risa: las más clásicas

Desde entonces, se han rodado infinidad de comedias de terror. Algunas de las más representativas son La tienda de los horrores (1960) de Roger Corman, El baile de los vampiros (1967) de Roman Polanski, El jovencito Frankenstein (1974) de Mel Brooks, The Rocky Horror Picture Show (1975) de Jim Sharman, El ataque de los tomates asesinos (1978) de John De Bello, Un hombre lobo americano en Londres (1981) de John Landis, Gremlins (1984) de Joe Dante, Los cazafantasmas (1984) de Ivan Reitman, Bitelchús (1988) de Tim Burton, La familia Addams (1991) de Barry Sonnenfeld, Pesadilla antes de Navidad (1993) de Henry Selick, El retorno de las brujas (1993) de Kenny Ortega, El día de la bestia (1995) de Álex de la Iglesia, Abierto hasta el amanecer (1996) de Robert Rodriguez, Zombies party (2004) de Edgar Wright, La novia cadáver (2005) de Tim Burton, Death Proof (2007) de Quentin Tarantino, Planet Terror (2007) de Robert Rodríguez, Bienvenidos a Zombieland (2009) de Ruben Fleischer, y la más reciente Déjame salir (2017) de Jordan Peele.

Mención especial merece la trilogía Evil Dead de Sam RaimiEl ejército de las tinieblas (1992), Terroríficamente muertos (1987) y Posesión Infernal (1981).

Evil Dead (1981)

Nuestras comedias de terror favoritas

Como es habitual en El Cine en la Sombra, en la lista de las mejores comedias de terror que os proponemos a continuación no incluiremos las películas citadas anteriormente, por considerar que son conocidas por la gran mayoría de vosotros. Nuestra intención es aportar nuevas recomendaciones, menos conocidas e igual de disfrutables.

23
Dream Scenario (2023), de Kristoffer Borgli

Dream Scenario (2023), de Kristoffer Borgli

Dream Scenario mezcla elementos de comedia, drama y terror. La historia sigue a un hombre común que, de repente, se convierte en una figura viral cuando aparece en los sueños de personas de todo el mundo. La comedia surge de la absurda y surrealista situación en la que se encuentra el protagonista, mientras que el terror se manifiesta a través de las consecuencias inesperadas y perturbadoras de su nueva fama. La película equilibra el humor con una atmósfera inquietante, explorando temas como la identidad, la privacidad y la influencia de los medios de comunicación.

No te la pierdas si te gustó: The Weather Man (Gore Verbinski, 2005)

22
Chuck Steel: La noche de los trampiros (Chuck Steel: Night of the Trampires, 2018), de Mike Mort

Chuck Steel: La noche de los trampiros (Chuck Steel: Night of the Trampires, 2018), de Mike Mort

Película de animación stop-motion que narra la historia de un policía llamado Chuck Steel, encargado de combatir contra unos monstruos mezcla de vagabundos y vampiros. La comedia proviene de la exagerada y paródica interpretación de los clichés de las películas de acción de los años 80. Contiene sangrientas escenas de enfrentamientos con los vampiros. Entretenimiento irreverente y lleno de acción y terror.

No te la pierdas si te gustó: Kung Fury (2015), de David Sandberg

21
La visita (The Visit, 2015), de M. Night Shyamalan

Dos hermanos adolescentes van a pasar una semana con sus abuelos, a quienes apenas conocen. El horror se intensifica gradualmente a medida que los secretos oscuros de los abuelos y los eventos perturbadores comienzan a revelarse. La visita es un ejercicio eficaz en el manejo de tonos, ofreciendo momentos tanto inquietantes como cómicos que mantienen al espectador en suspenso hasta el final.

No te la pierdas si te gustó: It Comes at Night (Trey Edward Shults, 2017)

20
I Am a Hero (2015), de Shinsuke Sato

Película basada en el manga homónimo. Un dibujante de manga se encuentra atrapado en medio de un apocalipsis zombie. Sato combina buenas habilidades visuales con momentos intensos de miedo, capturando la lucha desesperada del protagonista por sobrevivir en un mundo infestado de zombies.

No te la pierdas si te gustó: Train to Busan (Yeon Sang-ho, 2016)

19
The Final Girls (2015), de Todd Strauss-Schulson

Película que juega ingeniosamente con las convenciones del género. La historia sigue a un grupo de jóvenes que se encuentran atrapados dentro de una película de terror clásica. Strauss-Schulson utiliza este concepto para explorar la dinámica entre los personajes y desafiar las expectativas del espectador.

No te la pierdas si te gustó: Happy Death Day (Christopher Landon, 2017)

18
Lo que hacemos en las sombras (What We Do in the Shadows, 2014), de Taika Waititi y Jemaine Clement

Lo que hacemos en las sombras

Explora de manera satírica y mordaz la vida cotidiana de un grupo de vampiros que comparten casa. La película se sumerge en la vida privada y las dinámicas de grupo de estos personajes, mostrando sus esfuerzos por adaptarse a la sociedad contemporánea. Waititi y Clement utilizan un enfoque de falso documental para capturar el humor absurdo y la ironía de situaciones que van desde la búsqueda de alimento hasta los conflictos domésticos entre vampiros.

No te la pierdas si te gustó: Extra Ordinary (Mike Ahern, 2019)

17
Tusk (2014), de Kevin Smith

Tusk (2014) de Kevin Smith

La película Tusk se adentra en el terror psicológico al presentar la transformación grotesca y aterradora de un hombre común en una criatura marina, todo bajo la influencia de un captor obsesivo y sádico. Kevin Smith infunde toques de humor negro y absurdo, a menudo sirviendo para destacar la extrañeza y la disonancia emocional de los personajes frente a la situación extrema en la que se encuentran.

No te la pierdas si te gustó: Excision (Richard Bates Jr., 2012)

16
La cabaña en el bosque (The Cabin in the Woods, 2012), de Drew Goddard

La cabaña en el bosque explora los arquetipos y clichés típicos de las películas de terror de manera que desafía y subvierte las convenciones establecidas. A través de situaciones que inicialmente parecen familiares y predecibles, el guion introduce elementos de humor y ciencia ficción que subvierten las expectativas del público.

No te la pierdas si te gustó: Cabin Fever (Eli Roth, 2002)

15
John muere al final (John Dies at the End, 2012), de Don Coscarelli

John muere al final presenta una mezcla de humor negro, horror psicodélico y una narrativa extravagante que genera una experiencia cinematográfica surrealista y audaz.

No te la pierdas si te gustó: Bubba Ho-Tep (Don Coscarelli, 2002)

14
Grabbers (2012), de Jon Wright

Con una premisa original y personajes carismáticos, la película ofrece una experiencia divertida y emocionante repleta de criaturas alienígenas.

No te la pierdas si te gustó: Slither (James Gunn, 2006)

13
Attack The Block (2011), de Joe Cornish

Un grupo de jóvenes que tienen que enfrentarse a una invasión alienígena en un barrio de Londres. Con su estilo visual vibrante, la película es fresca y está llena de adrenalina.

No te la pierdas si te gustó: The World’s End (2013), dirigida por Edgar Wright

12
Chillerama (2011) de Adam Green, Joe Lynch, Adam Rifkin y Tim Sullivan

Antología de terror que celebra el cine B con una mezcla única de humor irreverente y homenajes nostálgicos a los clásicos del género. Con segmentos que van desde lo absurdo hasta lo macabro, la película es experiencia divertida y fuera de lo común para los amantes del cine underground.

No te la pierdas si te gustó: Tales from the Crypt (Freddie Francis, 1972)

11
Tucker & Dale contra el mal (Tucker & Dale vs Evil, 2010), de Eli Craig

Genial y refrescante inversión de los tropos del género, que combina humor inteligente con momentos sorprendentemente conmovedores. La película ofrece una interpretación hilarante y entrañable de los estereotipos de los personajes típicos de este tipo de películas, mientras construye una historia llena de giros inesperados y situaciones cómicas.

No te la pierdas si te gustó: The Cottage (Paul Andrew Williams, 2008)

10
Rubber (2010), de Quentin Dupieux

Experiencia cinematográfica inusual y provocativa que desafía al espectador a través de la historia de un neumático con poderes asesinos. Con su enfoque surrealista, la película se convierte en una travesía fascinante y desconcertante.

No te la pierdas si te gustó: Attack of the Killer Tomatoes (John DeBello, 1978)

9
Fido (2006), de Andrew Currie

Fido (2006), de Andrew Currie

Reinventa el género zombi al presentar una sociedad postapocalíptica donde los muertos vivientes son domesticados como sirvientes. Con un tono satírico, ofrece una mirada fresca y divertida a los clichés del cine de zombies.

No te la pierdas si te gustó: Warm Bodies (Jonathan Levine, 2013)

8
Desmembrados (Severance, 2006), de Christopher Smith

Desmembrados

Sigue a un grupo de empleados de una empresa que se enfrentan a terroríficos peligros en un retiro corporativo. La película es escalofriante y divertida, convirtiéndose en un survival sobre la fragilidad de la civilización en un entorno aislado y hostil.

No te la pierdas si te gustó: Mayhem (Joe Lynch, 2017)

7
Taxidermia (2006), de György Pálfi

Película provocativa y grotesca que aborda la decadencia a través de tres generaciones de hombres húngaros. Visualmente impactante y un ritmo pausado, es una obra experimental única y perturbadora.

No te la pierdas si te gustó: Eraserhead (David Lynch, 1977)

6
El vengador tóxico (The Toxic Avenger, 1984), de Michael Herz y Lloyd Kaufman

El vengador tóxico

Conocida por ser una película extremadamente cutre de serie B, que puede no ser del agrado de todos. Sin embargo, para los aficionados a las películas extravagantes, ofrece una experiencia diferente.

No te la pierdas si te gustó: Terror Firmer (Lloyd Kaufman, 1999)

5
Mi novia es un zombie (Dellamorte Dellamore, 1994), de Michele Soavi

Mi novia es una zombie

Mezcla el horror gótico, la comedia negra y la fantasía romántica. Con su atmósfera surrealista y su amalgama de ideas sobre el amor, la muerte y la existencia, es una obra interesante.

No te la pierdas si te gustó: The Love Witch (Anna Biller, 2016)

4
Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro, 1992), de Peter Jackson

Película de culto que combina horror gore con comedia negra y exagerada. Su enfoque desenfadado apuesta y la violencia absurda son irresistibles.

No te la pierdas si te gustó: Planet Terror (Robert Rodriguez, 2007)

3
¡Vampiros en La Habana! (1985), de Juan Padrón

Comedia animada cubana que combina irreverencia con elementos de cine noir y vampiros. Con su estilo caricaturesco y su enfoque satírico de la cultura cubana, la película ofrece una experiencia divertida y original.

No te la pierdas si te gustó: Juan de los Muertos (Alejandro Brugués, 2011)

2
El regreso de los muertos vivientes (The Return of the Living Dead, 1985), de Dan O’Bannon

Revitalizó el género zombie en su día. Ambientada en un entorno urbano y con personajes memorables, la película destaca por su ritmo frenético y sus efectos especiales innovadores para la época. Con diálogos ágiles y un tono irreverente, captura la esencia del cine de los años 80.

No te la pierdas si te gustó: An American Werewolf in London (John Landis, 1981)

1
Abbott y Costello contra los fantasmas (Abbott and Costello Meet Frankenstein, 1948), de Charles Barton

Enfrenta a estos dos legendarios cómicos con los icónicos monstruos de Universal. Con su mezcla única de comedia slapstick y elementos del cine de terror, la película es ingeniosa.

No te la pierdas si te gustó: Young Frankenstein (Mel Brooks, 1974)

Bibliografía

RAÚL RODRÍGUEZ FERRÁNDIZ, 2023. Humor y horror: la extraña pareja. Información [en línea]. [consulta: 26 junio 2024]. Disponible en: https://www.informacion.es/arte-letras/2023/09/09/humor-horror-extrana-pareja-91905394.html.

BAS, J., 2018. El humor en el terror. El Correo [en línea]. [consulta: 26 junio 2024]. Disponible en: https://www.elcorreo.com/culturas/territorios/humor-terror-20180922071018-ntrc.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.elcorreo.com%2Fculturas%2Fterritorios%2Fhumor-terror-20180922071018-ntrc.html.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,226FansMe gusta
218SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí