...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películasLas Mejores Películas Para Niños: Diversión Asegurada

Las Mejores Películas Para Niños: Diversión Asegurada

Películas que encantan a niños y padres por igual

¿Quién no ha tenido ese momento en el que, tras poner una película a los niños, acabas viéndola tú también con una sonrisa en la cara? Elegir una buena película para los más pequeños no siempre es tarea fácil. Queremos asegurarnos de que sea entretenida, adecuada para su edad y, si es posible, que también los adultos la disfruten. En esta lista hemos reunido algunos de los mejores títulos que cumplen con estos requisitos, desde clásicos animados hasta aventuras inolvidables.

Y lo mejor de todo: son películas que los niños adoran por sus personajes, su humor, y por supuesto, sus increíbles historias. Así que prepárate para una sesión de cine en familia, con las palomitas listas y sin miedo a bostezar.

Películas para niños divididas por edades:
Películas para niños de 2 y 3 años
Películas para niños de 4 y 5 años
Películas para niños de 7 a 9 años
Películas para niños de 10 a 12 años


 

Clásicos que nunca fallan, aventuras para pequeños exploradores y comedias que harán reír a toda la familia

14
Blancanieves y los siete enanitos (Snow White and the Seven Dwarfs, 1937), de David Hand

Blancanieves

Hablar de películas para niños es hablar inevitablemente de Disney. Aunque muchos piensan lo contrario, el primer largometraje de animación de la historia no es suyo. Este honor lo tiene una obra argentina llamada El apóstol (1917). Sin embargo, fue Blancanieves y los siete enanitos la primera película de animación en tener éxito y reconocimiento. Su estreno le otorgó gran prestigio a Disney, estableciendo las bases narrativas y estilísticas que marcarían a la compañía para siempre.

En 1940, Disney lanzó Pinocho y Fantasía, y dos años después Bambi. Entre las películas que produjo hasta 1967 se encuentran La Cenicienta, La bella durmiente, Peter Pan, La dama y el vagabundo, Merlín, el encantador y El libro de la selva. A partir de esa fecha, la compañía entró en una crisis creativa. A excepción quizás de Robin Hood, las películas que siguieron no fueron tan destacadas: Los aristogatos, Los rescatadores, Tod y Toby, entre otras.

Este bache coincide con la muerte de Walt Disney en 1966, víctima de un cáncer de pulmón.

Desde entonces, la compañía pareció más enfocada en abrir parques temáticos (hasta ese momento solo existía Disneyland, inaugurado en 1955) y en preparar el lanzamiento de Disney Channel, que empezó a emitir en 1983.

No fue hasta los años 90 cuando The Walt Disney Company volvió a brillar como productora de animación para niños. Ya lo había insinuado en 1989 con La sirenita, a la que seguirían algunas de sus obras más aclamadas: La bella y la bestia, Aladdin y El rey león.

Desde entonces, parece que la compañía ha centrado más sus esfuerzos en comprar franquicias que en innovar. En 2006, compró Pixar y unos años más tarde hizo lo propio con Marvel y Lucasfilm, dando lugar a un interminable carrusel de secuelas, remakes y sagas interminables.

En los últimos años, Disney ha preferido reciclar sus clásicos con remakes en acción real (como El rey león y Aladdin), apostando más por el efecto nostalgia que por arriesgar con historias originales. Aunque títulos como Frozen y Encanto han funcionado bien, la sensación es que la originalidad quedó atrás. Además, con el lanzamiento de Disney+, parece más interesada en explotar su vasto catálogo y alimentar el fenómeno de la franquicia perpetua, que en crear algo realmente novedoso.

Películas imprescindibles de Disney:

  1. El rey león (1994)
  2. La bella y la bestia (1991)
  3. Aladdin (1992)
  4. Pocahontas (1995)
  5. Merlín el encantador (1963)

 

13
Toy Story (1995), de John Lasseter

Toy Story

Tras el éxito de sus últimos clásicos, Disney tenía todas sus apuestas metidas en Pocahontas (1995). Sin embargo, ese mismo año, fue superada en crítica y taquilla por una pequeña productora prácticamente desconocida: Pixar, que estrenó Toy Story, la primera película animada completamente con efectos digitales. Desde entonces, Pixar superó a Disney en cada duelo directo: Bichos aplastó a Mulán, Toy Story 2 se impuso a Tarzán, Monstruos, S.A. dejó en la sombra a Atlantis, y Buscando a Nemo le dio una lección a Hermano Oso.

En 2006, Disney decidió que, si no podía vencer a su competidor, lo mejor era comprarlo, y adquirió Pixar. Desde entonces, Pixar forma parte de The Walt Disney Company, aunque ha seguido manteniendo su propia identidad y ha producido algunas películas realmente buenas, como Up, Inside Out y Coco, demostrando que todavía saben cómo emocionar y sorprender al público.

Películas imprescindibles de Pixar:

  1. Inside Out (2015)
  2. Monstruos, S.A. (2001)
  3. Up (2009)
  4. Toy Story (1995)
  5. WALL•E (2008)

 

12
E.T., el extraterrestre (E.T. the Extra-Terrestrial, 1982), de Steven Spielberg

E.T.

En 1981, Steven Spielberg se unió a los productores Kathleen Kennedy y Frank Marshall para fundar Amblin Entertainment, una productora que ha dejado varias películas infantiles ya míticas. El nombre viene del cortometraje que Spielberg dirigió en 1962, titulado Amblin, que fue su primer gran éxito.

El primer proyecto de Amblin, Continental Divide, fue un fracaso, así que Spielberg decidió tomar las riendas del segundo. Fue E.T., y el resultado fue un éxito absoluto. Después vino Gremlins, dirigida por Joe Dante.

Pero eso no es todo. Amblin también estuvo detrás de Los Goonies, Fievel y el nuevo mundo (An American Tail), Regreso al futuro, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, En busca del valle encantado y Hook, consolidándose como una productora clave en el cine de aventuras y fantasía de los 80 y 90.

Películas imprescindibles para niños de Amblin Entertainment:

  1. E.T. el extraterrestre (1082)
  2. Gremlins (1984)
  3. ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988)
  4. Regreso al futuro (1985)
  5. En busca del valle encantado (1988)

 

11
Mary Poppins (1964), de Robert Stevenson

Mary Poppins

Volvemos a Disney, porque en 1964 la compañía estrenó su primera película de acción real: Mary Poppins. Aunque tenía algunas partes animadas y su espíritu seguía siendo muy parecido al de sus películas de animación, fue un cambio importante en la trayectoria del estudio.

Desde entonces, su lista de películas de acción real dirigidas al público infantil ha crecido mucho, incluyendo títulos como 20.000 leguas de viaje submarino, La bruja novata, Tron, Colmillo blanco, El retorno de las brujas, y Tú a Londres y yo a California. Aunque algunas de estas tienen toques de fantasía o animación, marcaron un nuevo camino para Disney en el cine familiar.

Películas imprescindibles de Disney fuera del cine de animación:

  1. La bruja novata (1971)
  2. 20.000 leguas de viaje submarino (1954)
  3. Mary Poppins (1964)
  4. Tron (1982)
  5. El retorno de las brujas (1993)

 

10
La princesa prometida (The Princess Bride, 1987), de Rob Reiner

La princesa prometida

La princesa prometida fue producida por Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), un estudio legendario que en 2014 cumplió 90 años. Entre 1928 y 1954, al menos una de sus películas estuvo nominada al Oscar a mejor película, algo que habla de su enorme impacto en la industria del cine. En total, MGM ha producido cerca de 4.000 largometrajes.

Sin embargo, en los años 60, MGM entró en decadencia. Las razones tienen mucho que ver con las leyes antimonopolio que afectaron a los grandes estudios, el final del «star system» que controlaba a las estrellas de Hollywood, y la irrupción de la televisión, que empezó a quitarle audiencia al cine.

En 2010, la empresa se declaró en bancarrota, pero logró recuperarse. Hoy en día, MGM sigue siendo relevante gracias a sagas como James Bond y El hobbit.

Además, MGM también ha sido responsable de varios clásicos del cine infantil, como El mago de Oz, Todos los perros van al cielo, War Games y El señor de las bestias. Su legado sigue vivo, aunque ya no brilla tanto como en sus mejores épocas.

Películas imprescindibles para niños de Metro-Goldwyn-Mayer:

  1. La princesa prometida (1987)
  2. El mago de Oz (1939)
  3. Todos los perros van al cielo (1989)
  4. El señor de las bestias (1985)
  5. War Games (1983)

 

9
Karate Kid (1984), de John G. Avildsen

Karate Kid

Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) fue vendida en 2010 a un grupo de compañías lideradas por Sony Pictures Entertainment, que ya controlaba otro gigante del cine: Columbia Pictures. Esta última ha sido responsable de varias películas que marcaron la infancia de muchos.

Entre los títulos más destacados de Columbia están Karate Kid (1984), una de las películas más icónicas de los 80, que inspiró a generaciones de jóvenes a interesarse por el karate y las artes marciales. También es conocida por Los cazafantasmas (1984), una comedia de ciencia ficción que se convirtió en un fenómeno cultural, con su inolvidable canción y un elenco que incluía a Bill Murray y Dan Aykroyd.

Otro título de Columbia que merece mención es El lago azul (1980), una película que, aunque algo más polémica por su temática, fue todo un éxito entre los jóvenes de la época. La historia de dos niños que sobreviven en una isla desierta y crecen juntos dejó una marca en la cultura pop de los 80.

Películas imprescindibles para niños de Columbia Pictures:

  1. Los Mitchell contra las máquinas (2021)
  2. Karate Kid (1984)
  3. Los cazafantasmas (1984)
  4. Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio (2011)
  5. Hotel Transilvania (2012)

 

8
Cortocircuito (Short Circuit, 1986), de John Badham

Cortocircuito

TriStar Pictures nos dejó algunas joyas inolvidables de los 80 y 90, como Cortocircuito (Short Circuit, 1986), Jumanji (1995) y Matilda (1996). Estas tres películas se han convertido en clásicos para varias generaciones, cada una aportando su toque mágico, aventuras y personajes entrañables.

Cortocircuito nos presentó a Johnny 5, un robot militar que, tras ser alcanzado por un rayo, adquiere consciencia y se embarca en una aventura llena de humor y humanidad (sin usar esa palabra). Luego tenemos Jumanji, donde un juego de mesa sobrenatural desata el caos en la vida de los protagonistas con sus animales salvajes y trampas mortales. Y, por último, Matilda, basada en el libro de Roald Dahl, que nos muestra la historia de una niña con poderes telequinéticos enfrentándose a los adultos que intentan controlarla.

Estas tres películas fueron producidas por TriStar Pictures, un estudio que, aunque ahora forma parte de Columbia Pictures (y, por ende, de Sony Pictures Entertainment), tiene su propia historia dentro de Hollywood, aportando muchos de los clásicos que marcaron nuestra infancia.

Películas imprescindibles para niños de TriStar Pictures:

  1. Jumanji (1995)
  2. Cortocircuito (1986)
  3. Una pandilla alucinante (1987)
  4. Matilda (1996)
  5. Los teleñecos conquistan Manhattan (1984)

 

7
Robin de los bosques (The Adventures of Robin Hood, 1938), de Michael Curtiz y William Keighley

Robin Hood

Robin de los bosques (The Adventures of Robin Hood, 1938) es uno de esos clásicos eternos de Warner Bros., con Errol Flynn en su icónico papel del legendario héroe que roba a los ricos para dárselo a los pobres. Warner Bros., uno de los estudios más grandes y antiguos de Hollywood, ha producido no solo este clásico, sino muchas otras películas que marcaron nuestra infancia y juventud.

Por ejemplo, Liberad a Willy (Free Willy, 1993), la emotiva historia de un niño que lucha por liberar a una orca atrapada en un parque acuático. También participó en Los Goonies (The Goonies, 1985). Y no podemos olvidar Lady Halcón (Ladyhawke, 1985), un romance épico con toques de fantasía medieval, donde una maldición transforma a los amantes en animales: él es un lobo de noche, ella un halcón de día, y solo pueden verse brevemente al amanecer y al atardecer.

Películas imprescindibles para niños de Warner Bros:

  1. Robin de los bosques (1938)
  2. Liberad a Willy (1993)
  3. Lady Halcón (1985)
  4. La novia cadáver (2005)
  5. Space Jam (1996)

 

6
La historia interminable (Die unendliche Geschichte, 1984), de Wolfgang Petersen

Una historia interminable

Si creciste en los 80, es muy probable que La historia interminable haya sido tu primera gran aventura épica en la pantalla. Basada en la novela de Michael Ende, esta película nos presenta un mundo fantástico en peligro, donde un niño (Bastian) debe leer un libro mágico para salvarlo. Claro, después de ver al dragón-lobo Falkor, ¿quién no quiso uno para sobrevolar la ciudad? Con personajes tan entrañables como Atreyu y la Emperatriz Infantil, La historia interminable es una de esas películas que, aunque te rompe un poco el corazón (¡pobre Artax!), también te invita a soñar.

Coproducción entre Alemania del Oeste y EEUU.


 

5
Dentro del laberinto (Labyrinth, 1986), de Jim Henson

Dentro del laberinto

Si hablamos de rarezas encantadoras, Dentro del laberinto es un título que se lleva la palma. Mezcla de fantasía, títeres (gracias al maestro Jim Henson) y una dosis generosa de locura ochentera. La trama sigue a Sarah (Jennifer Connelly) que, tras desear que su hermanito desaparezca, debe enfrentarse al Rey de los Goblins, interpretado por el icónico David Bowie en una actuación tan carismática como inusual. Con efectos visuales de época y un diseño de personajes que ha envejecido bastante bien, es de esas películas que se quedan en tu memoria, aunque te haga cuestionarte tus decisiones capilares cada vez que aparece Bowie.

Coproducción entre Reino Unido y EEUU.


 

4
Willow (1988), de Ron Howard

willow

Antes de que existiera El señor de los anillos en versión cinematográfica, teníamos Willow, una aventura de espada y magia que sigue a un pequeño gran héroe. Ron Howard nos trae una historia sobre un joven granjero que, de repente, se ve en medio de una batalla para salvar a un bebé destinado a acabar con una malvada reina. Con Val Kilmer repartiendo espadazos y Warwick Davis como el valiente Willow, esta película es un ejemplo clásico del cine de fantasía de los 80. Perfecta para una tarde en familia, con una mezcla de acción, humor y mucha nostalgia.

Producida por Imagine Films Entertainment, Metro-Goldwyn-Mayer y Lucasfilm.


 

3
Sólo en casa (Home Alone, 1990), de Chris Columbus

Solo en casa

Sólo en casa no necesita presentación. Esta película convirtió a Macaulay Culkin en la mayor estrella infantil del momento, y a Kevin McCallister en el niño más ingenioso de la historia. Un chaval que se queda solo en casa y debe defenderla de dos ladrones bastante torpes. La combinación de slapstick, con trampas creativas y esa pizca de ternura navideña, la convierte en un clásico indiscutible. Además, ¿quién no ha soñado con tener la casa para sí mismo al menos una vez?

Producida por 20th Century Fox.


 

2
Este chico es un demonio (Problem Child, 1990), de Dennis Dugan

Este chico es un demonio

Si alguna vez pensaste que tus hijos podían ser traviesos, es porque no conocías a Junior, el protagonista de Este chico es un demonio. Esta comedia sigue a un niño adoptado con un talento especial para crear caos allá donde va. Su mala fama provoca toda clase de problemas para sus padres adoptivos, pero la película consigue equilibrar el caos con momentos de ternura, convirtiéndola en una comedia perfecta para una tarde de carcajadas. Aunque, después de verla, probablemente quieras darles un abrazo extra a tus pequeños por no ser Junior.

Producida por Universal Pictures.


 

1
3 pequeños ninja (3 Ninjas, 1992), de Jon Turteltaub

3 pequeños ninja

¿Tres hermanos que se entrenan en artes marciales con su abuelo ninja para enfrentarse a un grupo de villanos torpes? Sí, por favor. 3 pequeños ninja es una película que se toma muy poco en serio a sí misma, pero que por eso mismo es tan divertida. Repleta de escenas de acción al estilo karate kid, pero con ese toque infantil que permite a los más pequeños imaginarse como héroes capaces de derrotar a cualquier malhechor. Si tus hijos sueñan con ser ninjas, prepárate para una dosis de energía desbordante después de ver esta película.

Producida por Touchstone Pictures, marca perteneciente a The Walt Disney Company.

Bibliografía

Historia del cine infantil. SlideShare [en línea], 2016. [consulta: 24 septiembre 2024]. Disponible en: https://es.slideshare.net/slideshow/historia-del-cine-infantil-67725203/67725203.

Categoría:Películas infantiles – Wikipedia, la enciclopedia libre. Wikipedia.org [en línea], 2022. [consulta: 24 septiembre 2024]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pel%C3%ADculas_infantiles.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,233FansMe gusta
219SeguidoresSeguir
Artículo anterior
Artículo siguiente
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).
1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí