...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películasLas Mejores Películas de Antihéroes: Personajes Fascinantes

Las Mejores Películas de Antihéroes: Personajes Fascinantes

ANTIHÉROE: personaje que, aunque asume las funciones narrativas propias del héroe tradicional, se distancia de él en apariencia y valores. A menudo carece de las cualidades heroicas convencionales y es admirado por rasgos que la sociedad podría considerar como debilidades. Estos personajes pueden tener una moral cuestionable y exhibir las características más bajas, pero eso no impide que los amemos.

El cine ha explorado la figura del antihéroe desde sus primeros años, especialmente en géneros como el cine negro y la comedia. A continuación, repasaremos las mejores películas sobre antihéroes, destacando sus características y la evolución de este tipo de personajes.

Ver lista de mejores películas sobre perdedores

9
Scarface, el terror del hampa (Scarface, 1932), de Howard Hawks y Richard Rosson

scarface

Scarface tiene como protagonista a Tony Camonte (Paul Muni), un pistolero ignorante, sin escrúpulos, ambicioso, con una fea cicatriz que cruza su rostro. Es prácticamente un monstruo, pero el espectador no puede sino empatizar con él. Es uno de los primeros antihéroes de la historia. Brian de Palma realizaría el famoso remake protagonizado por Al Pacino casi 50 años después.

Podemos citar también como uno de los antihéroes más tempraneros a Christopher Cross (Edward G. Robinson), protagonista de Perversidad (Fritz Lang), o Skip McCoy (Richard Widmark), el ratero de poca monta de Manos peligrosas (Pickup on South Street, 1953), film dirigido por Samuel Fuller.

Podemos ver que el cine negro fue el marco donde se popularizó la figura del antihéroe. Pero encontramos antecedentes, y precisamente en un género totalmente opuesto: la comedia. Buster Keaton (El maquinista de la general) y Charles Chaplin (El chico) idearon a unos personajes menos oscuros y atormentados que los citados anteriormente, pero con un conjunto de cualidades ciertamente devastadoras: torpes, cobardes, incultos, ignorantes, son unos auténticos perdedores, pero sin duda resultan encantadores. La suerte y su gran fondo (o su gran corazón si lo preferimos) son sus mejores aliados.

Ver mejores películas sobre la mafia

8
Por un puñado de dólares (Per un pugno di dollari, 1964), de Sergio Leone

Con la muerte en los talones

Esta película inicia la «trilogía» compuesta por ella misma, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo, donde se unen dos nombres clave en la historia del cine: Sergio Leone y Clint Eastwood. Este último interpreta a un antihéroe violento y despiadado, pero con un elevadísimo sentido del honor y la justicia. Eastwood ha pasado el resto de su vida interpretando este mismo papel: Harry el sucio, Sin perdón, Gran Torino, etc.

Pero el western tiene otras dos figuras, director y actor, que en el contexto del western plasmaron a la perfección el papel del antihéroe. Son John Ford y John Wayne, que en La diligencia y Centauros del desierto, ya mostraron al mundo un personaje de moral dudosa y espíritu inquebrantable.

John Ford era un auténtico adicto a este tipo de personajes. Incluso lejos del género del oeste, volvió a abordar el tema de los antihéroes en Sangre Sabia (1979).

No me gustaría dejar de mencionar Dos hombres y un destino (1969), donde Paul Newman y Robert Redford interpretan a dos forajidos que tendrán que huir tras perpetrar un atraco a un banco.

7
Cowboy de medianoche (Midnight Cowboy, 1969), de John Schlesinger

midnight cowboy

Para el camino que nos lleva del lejano oeste a la gran ciudad, no hay mejor película que Cowboy de medianoche, donde Jon Voight interpreta a un joven que sueña con tener éxito como cowboy de exhibición. Para ello, se traslada a Nueva York, donde trabajará como gigoló, seduciendo a mujeres maduras. En su camino se cruzará el personaje encarnado por Dustin Hoffman, un timador que intentará estafarle. Una película muy dura. La desesperanza con la que se retrata a la sociedad me recuerda a Indefenso (Naked, 1993), película en la que el director Mike Leigh nos presenta a un antihéroe de manual.

Seguimos con películas críticas con el sistema, y debemos detenernos en 1976, año en el que Scorsese estrenaría Taxi Driver. Travis Bickle (Robert De Niro) escupe su rabia y hace pagar al espectador por su mala suerte y su mala vida. Se rebela de forma violenta, como lo hace Michael Douglas en Un día de furia (Falling Down, 1993).

6
El último Boy Scout (The Last Boy Scout, 1991), de Tony Scott

El último boy scout

Shane Black se hizo de oro al vender el guión de El último Boy Scout por 1,75 millones de dólares. En su momento fue el más caro de la historia, aunque el récord le duró poco, ya que 67 días después se pagaron 3 millones por el de Instinto Básico, cifra hoy ya superada.

Pero no es este el único récord que tiene el guión, pues en su día Shane Black se enorgullecía de que su libreto era además el que más tacos tenía en la historia del cine. Prácticamente todos ellos están pronunciados por la pareja protagonista, Bruce Willis y Damon Wayans, dos personajes castigados por la realidad, pero con un código de honor inviolable.

Quizá no sea una gran película, pero como producto de entretenimiento es enorme. A mí particularmente me encanta.

Bruce Willis ha interpretado un papel similar en muchas otras películas: Jungla de cristal (Die Hard), Pulp Fiction, 12 monos, El quinto elemento, Sin City, etc.

Esto nos lleva a recordar a otros actores que a lo largo de su carrera realizarían films de acción con un personaje poco cercano al héroe habitual: Kurt Russell (1997: Rescate en Nueva York), Jean Reno (Léon: el profesional), Jean-Claude Van Damme (J.C.V.D.), etc. Y a otras sagas de ciencia ficción como Mad Max, Star Wars o Batman (aunque esta no encaje con exactitud en este género).

Ver mejores buddy movies

5
El gran Lebowski (The Big Lebowski, 1998), de Joel Coen

El gran Lebowski

El gran Lebowski es una comedia negra dirigida por los hermanos Coen, quienes tienen una trayectoria prolífica en la creación de personajes antihéroes. En esta película, Jeff Bridges interpreta a Jeffrey Lebowski, también conocido como «The Dude», un hombre despreocupado y perezoso que se ve envuelto en una trama de secuestro y extorsión por un error de identidad. The Dude no posee ninguna de las cualidades heroicas tradicionales; es apático, desempleado, y su principal interés es jugar a los bolos y beber cócteles White Russian. Sin embargo, su resistencia a ceder ante las presiones externas y su autenticidad lo convierten en un personaje emblemático y querido.

Los hermanos Coen han explorado personajes similares en otras películas como Arizona Baby (Raising Arizona), donde un ex convicto y su esposa policía secuestran a un bebé; Muerte entre las flores (Miller’s Crossing), que presenta un intrincado juego de traiciones en el mundo del crimen organizado; y Fargo, una historia de crímenes absurdos en la América rural. En El hombre que nunca estuvo allí (The Man Who Wasn’t There), los Coen cuentan la historia de un barbero insípido que se convierte en un chantajista. Valor de ley (True Grit), por otro lado, muestra a un alguacil borracho y de dudosa moral como protagonista.

Ver mejores comedias de humor absurdo

4
V de vendetta (V for Vendetta, 2006), de James McTeigue

Fotograma de V for Vendetta, en el que aparece un hombre con una máscara y dos cuchillos

V de vendetta es una adaptación cinematográfica del cómic homónimo de Alan Moore y David Lloyd, ambientada en un futuro distópico. La película sigue a V (Hugo Weaving), un enigmático vigilante con máscara de Guy Fawkes que lucha contra un régimen totalitario en el Reino Unido. V utiliza tácticas terroristas para incitar a la población a rebelarse, desdibujando la línea entre héroe y villano. A lo largo de la historia, V muestra una filosofía nihilista y una visión distorsionada de la justicia, cuestionando los límites de la moralidad y el poder.

Las adaptaciones de cómics han presentado otros antihéroes memorables como Kick-Ass, donde Dave Lizewski (Aaron Taylor-Johnson) es un adolescente sin habilidades especiales que decide convertirse en un superhéroe; y El Cuervo (The Crow), donde Eric Draven (Brandon Lee) regresa de la muerte para vengar su asesinato y el de su novia, utilizando métodos brutales y sin piedad.

3
Drive (2011), de Nicolas Winding Refn

Drive

En Drive, Ryan Gosling interpreta a un conductor sin nombre, conocido simplemente como «El Conductor», que lleva una doble vida como mecánico y especialista de cine de día, y conductor de fugas de noche. El personaje es un hombre de pocas palabras, definido por su código personal de ética y su lealtad a las pocas personas que le importan. La película es un estudio de personaje que explora la violencia y la redención a través de una narrativa estilizada y minimalista. El Conductor es un antihéroe moderno, atrapado entre su deseo de proteger a aquellos que ama y su tendencia a resolver conflictos mediante la violencia.

2
Nightcrawler (2014), de Dan Gilroy

Nightcrawler

Nightcrawler presenta a Jake Gyllenhaal como Lou Bloom, un ambicioso y solitario hombre que se introduce en el mundo del periodismo sensacionalista en Los Ángeles. Lou es un personaje carente de empatía, dispuesto a manipular y explotar cualquier situación para obtener la mejor noticia posible. Su evolución de un simple oportunista a un sociópata total es un retrato inquietante de la obsesión con el éxito y la falta de ética en los medios. La película es una crítica mordaz a la cultura del éxito a cualquier costo y a la deshumanización en la búsqueda de la fama.

Ver mejores películas sobre la psicopatía

1
El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer, 2017), de Yorgos Lanthimos

El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer, 2017), de Yorgos Lanthimos

En El sacrificio de un ciervo sagrado, Colin Farrell interpreta a Steven Murphy, un cirujano que se encuentra atrapado en una serie de eventos cada vez más oscuros tras entablar una relación con un adolescente perturbador, Martin (Barry Keoghan). La película, basada libremente en la tragedia griega de Ifigenia, explora temas de culpa, justicia y retribución. Steven se enfrenta a decisiones morales imposibles que lo revelan como un antihéroe, atrapado entre su deber como padre y su intento de mantener su vida y su carrera intactas. La narrativa de Lanthimos es fría y meticulosa, creando un ambiente de tensión psicológica que desafía las nociones convencionales de moralidad.


Otras películas con antihéroes que merecen no ser olvidadas, ordenadas cronológicamente:

  1. La naranja mecánica (A Clockwork Orange, 1971), de Stanley Kubrick.
  2. Taxi Driver (1976), de Martin Scorsese.
  3. Toro salvaje (Raging Bull, 1980), de Martin Scorsese.
  4. El precio del poder (Scarface, 1983), de Brian De Palma.
  5. Sin perdón (Unforgiven, 1992), de Clint Eastwood.
  6. Seven (Se7en, 1995), de David Fincher.
  7. Trainspotting (1996), de Danny Boyle.
  8. El club de la lucha (Fight Club, 1999), de David Fincher.
  9. The Sopranos (Serie de televisión, 1999-2007), de David Chase.
  10. Adaptation (El ladrón de orquídeas, 2002), de Spike Jonze.
  11. Oldboy (2003), de Park Chan-wook.
  12. Lost in Translation (2003), de Sofia Coppola.
  13. Collateral (2004), de Michael Mann.
  14. Sin City (2005), de Robert Rodriguez y Frank Miller.
  15. Infiltrados (The Departed, 2006), de Martin Scorsese.
  16. Pozos de ambición (There Will Be Blood, 2007), de Paul Thomas Anderson.
  17. Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet (Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street, 2007), de Tim Burton.
  18. No es país para viejos (No Country for Old Men, 2007), de Joel y Ethan Coen.
  19. Breaking Bad (Serie de televisión, 2008-2013), de Vince Gilligan.
  20. Escondidos en Brujas (In Bruges, 2008), de Martin McDonagh.
  21. El caballero oscuro (The Dark Knight, 2008), de Christopher Nolan.
  22. Bronson (2008), de Nicolas Winding Refn.
  23. Watchmen (2009), de Zack Snyder.
  24. No habrá paz para los malvados (2011), de Enrique Urbizu.
  25. The Master (The Master, 2012), de Paul Thomas Anderson.
  26. Prisioneros (Prisoners, 2013), de Denis Villeneuve.
  27. El lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street, 2013), de Martin Scorsese.
  28. Birdman (2014), de Alejandro González Iñárritu.
  29. Perdida (Gone Girl, 2014), de David Fincher.
  30. El renacido (The Revenant, 2015), de Alejandro González Iñárritu.
  31. Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015), de George Miller.
  32. Deadpool (Deadpool, 2016), de Tim Miller.
  33. Logan (Logan, 2017), de James Mangold.
  34. En realidad, nunca estuviste aquí (You Were Never Really Here, 2017), de Lynne Ramsay.
  35. Joker (2019), de Todd Phillips.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,221FansMe gusta
218SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí