...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películas¡Periscopio! 30 Películas de Submarinos para Sumergirse en el Mejor Cine

¡Periscopio! 30 Películas de Submarinos para Sumergirse en el Mejor Cine

Las mejores películas de submarinos nos ofrecen un cóctel de claustrofobia, tensión y acción que rara vez se ve en otros contextos. Un submarino en plena misión de combate es el lugar perfecto para desarrollar el suspense, porque pocas cosas generan más ansiedad que estar atrapado en un tubo de metal bajo toneladas de agua, con escasas opciones de huida. Pero lo interesante de estas películas es que no siempre se quedan en el campo bélico. También hemos visto submarinos en comedias, films de ciencia ficción y hasta en historias de supervivencia. Sí, hay más en estos filmes que solo sonar radares y torpedos cruzando el océano.

Los años dorados del cine bélico, entre los 50 y los 60, impulsaron la producción de algunas de las mejores películas del género, sobre todo de origen estadounidense, británico y alemán. Estos países, con historias de guerra marítima potentes, son los principales productores de este tipo de filmes.

Cine Bajo el Mar: Las Pelis Submarinas que No Querrás Dejar Flotar

30
Hunter Killer. Caza en las profundidades (Hunter Killer, 2018), de Donovan Marsh

Hunter Killer. Caza en las profundidades (Hunter Killer, 2018), de Donovan Marsh

Esta película mezcla acción con un toque de thriller internacional. Gerard Butler lidera un equipo de marines en una misión para rescatar al presidente ruso, que ha sido secuestrado. La dirección de Donovan Marsh es correcta, pero la cinta no alcanza la tensión de otras obras del género. Es entretenida, pero poco memorable en términos cinematográficos.

29
Blue Submarine No. 6 (Ao no 6-gou, 1998), de Mahiro Maeda

Blue Submarine No. 6 (Ao no 6-gou, 1998), de Mahiro Maeda

Esta película de animación japonesa mezcla ciencia ficción con batallas submarinas en un futuro postapocalíptico. Aunque visualmente interesante, la narrativa puede resultar confusa para aquellos no acostumbrados al anime. El estilo de animación y el diseño de los submarinos son lo más destacado.

28
Torpedo (Run Silent, Run Deep, 1958), de Robert Wise

Torpedo (Run Silent, Run Deep, 1958), de Robert Wise

Este clásico del cine bélico dirigido por Robert Wise y protagonizado por Clark Gable y Burt Lancaster, dos gigantes de Hollywood. La película narra la tensa relación entre el capitán y el primer oficial de un submarino estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de algunos aspectos técnicos limitados por la época, su dirección es precisa y la química entre los protagonistas muy buena.

27
Estado de alarma (The Bedford Incident, 1965), de James B. Harris

Estado de alarma (The Bedford Incident, 1965), de James B. Harris

Este thriller psicológico tiene más que ver con la Guerra Fría que con la Segunda Guerra Mundial. Richard Widmark interpreta al capitán de un destructor en persecución de un submarino soviético. Aunque la acción es limitada, la película logra capturar la paranoia de la época. Destaca por su tensión creciente, pero le falta el dinamismo que otras del género manejan mejor.

26
La guerra de Murphy (Murphy’s War, 1971), de Peter Yates

La guerra de Murphy (Murphy’s War, 1971), de Peter Yates

Un tanto atípica, esta película se centra más en la venganza que en la estrategia naval. Peter O’Toole interpreta a un aviador que sobrevive a un ataque de submarino alemán y decide cobrar venganza. La dirección de Peter Yates y el carisma de O’Toole sostienen una historia que, sin estar repleta de acción, sí ofrece una mirada distinta al conflicto submarino.

25
El submarino fantasma (Mystery Submarine, 1950), de Douglas Sirk

El submarino fantasma (Mystery Submarine, 1950), de Douglas Sirk

La trama sigue a un submarino alemán capturado, con un equipo aliado intentando desenmascarar los secretos de su tripulación. Aunque Sirk es más conocido por sus melodramas, aquí logra crear una atmósfera de tensión y desconfianza en alta mar. Es una película menor en su filmografía, pero aún así, tiene momentos efectivos de suspense que la hacen digna de ser redescubierta.

24
Tragedia submarina (Men Without Women, 1930), de John Ford

Tragedia submarina (Men Without Women, 1930), de John Ford

Un clásico temprano de John Ford que explora las tragedias personales y la lucha por la supervivencia de una tripulación atrapada en un submarino averiado. Como una de las primeras películas del género, sentó algunas bases importantes, pero sus efectos especiales y ritmo lento no han envejecido bien. Sin embargo, es interesante por su valor histórico.

23
Acción en el Atlántico Norte (Action in the North Atlantic, 1943), de Lloyd Bacon

Acción en el Atlántico Norte (Action in the North Atlantic, 1943), de Lloyd Bacon

Humphrey Bogart lidera este drama sobre marineros mercantes enfrentándose a submarinos alemanes. Aunque no es una película centrada únicamente en submarinos, captura bien la sensación de peligro que acechaba en el Atlántico Norte durante la guerra. Es más un drama patriótico que una obra maestra del cine bélico.

22
We Dive at Dawn (1943), de Anthony Asquith

We Dive at Dawn (1943), de Anthony Asquith

Un sólido filme bélico británico que destaca por su enfoque en los personajes y la lealtad del equipo dentro de un submarino durante la Segunda Guerra Mundial. La dirección de Anthony Asquith logra crear un buen equilibrio entre la acción submarina y los conflictos internos de los personajes.

21
La hora final (On the Beach, 1959), de Stanley Kramer

La hora final (On the Beach, 1959), de Stanley Kramer

Más un drama apocalíptico que una película de submarinos convencional, aborda el fin del mundo tras una guerra nuclear. La película es sombría y pesimista, con un submarino como el último refugio de la humanidad. El tono es más filosófico que bélico, pero es una obra importante dentro del cine nuclear de la época.

20
El enemigo silencioso (The Silent Enemy, 1958), de William Fairchild

El enemigo silencioso (The Silent Enemy, 1958), de William Fairchild

Esta película británica destaca por su enfoque en los buzos que intentan sabotear los submarinos italianos durante la Segunda Guerra Mundial. Es más técnica que la mayoría de las películas de submarinos, pero ofrece una perspectiva interesante y menos explorada en el género.

19
Operación Tirpitz (Above Us the Waves, 1955), de Ralph Thomas

Operación Tirpitz (Above Us the Waves, 1955), de Ralph Thomas

Un clásico sobre la misión para hundir el acorazado Tirpitz, que estaba protegido por submarinos. Ralph Thomas dirige con buen pulso una historia llena de suspense, aunque el ritmo puede ser lento para el público moderno.

18
Destino Tokio (Destination Tokyo, 1943), de Delmer Daves

Destino Tokio (Destination Tokyo, 1943), de Delmer Daves

Con Cary Grant como protagonista, este clásico de la Segunda Guerra Mundial es un típico ejemplo del cine patriótico de la época. La trama sigue a un submarino estadounidense en una peligrosa misión en aguas japonesas. Aunque la película ha envejecido en algunos aspectos, sigue siendo una representante perfecta dentro del cine bélico de la época por su mensaje propagandístico y su representación heroica del ejército estadounidense.

17
Greyhound: Enemigos bajo el mar (Greyhound, 2020), de Aaron Schneider

Greyhound: Enemigos bajo el mar (Greyhound, 2020), de Aaron Schneider

Tom Hanks protagoniza y escribe este filme que pone a un destructor estadounidense en plena batalla contra submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. La película destaca por su ritmo frenético, aunque se centra más en la acción naval que en el submarino en sí.

16
Kursk (2018), de Thomas Vinterberg

Kursk (2018), de Thomas Vinterberg

Basada en el trágico hundimiento del submarino ruso Kursk en el año 2000, esta película narra los intentos fallidos de rescate. Vinterberg se aleja del género bélico para centrarse en el drama humano y la desesperación de los marineros atrapados.

15
El canto del lobo (Le Chant du Loup, 2019), de Antonin Baudry

El canto del lobo (Le Chant du Loup, 2019), de Antonin Baudry

Este thriller francés combina suspense militar con una trama de guerra submarina moderna. La película sigue un operador de sonar que debe evitar un conflicto nuclear. La dirección de Antonin Baudry está cargada de tensión y escenas claustrofóbicas, haciendo que el espectador sienta la presión del entorno submarino. Aunque no es tan conocida, es un ejemplo reciente del subgénero bien ejecutado.

14
Life Aquatic (The Life Aquatic with Steve Zissou, 2004), de Wes Anderson

Life Aquatic (The Life Aquatic with Steve Zissou, 2004), de Wes Anderson

Un giro completamente diferente a las películas de submarinos, esta comedia surrealista dirigida por Wes Anderson convierte la vida bajo el mar en un escenario de lo absurdo. Bill Murray encarna a un excéntrico capitán en busca de un tiburón mítico. Llena de humor seco, diseño de producción extravagante y la particular estética de Anderson, no es una película bélica, pero merece una mención por su uso creativo del submarino como vehículo narrativo.

13
La espía que me amó (The Spy Who Loved Me, 1977), de Lewis Gilbert

La espía que me amó (The Spy Who Loved Me, 1977), de Lewis Gilbert

Un submarino aparece en esta icónica película de James Bond, en la que Roger Moore se enfrenta a un villano que amenaza con destruir el mundo desde su base submarina. Como era de esperarse en una película de Bond, el submarino es más un escenario excéntrico que un elemento central de la trama, pero no deja de ser uno de los filmes más memorables por sus extravagantes escenas de acción y gadgets.

12
K-19: The Widowmaker (2002), de Kathryn Bigelow

K-19: The Widowmaker (2002), de Kathryn Bigelow

Esta película narra uno de los peores accidentes nucleares submarinos de la historia, ocurrido en un submarino soviético. Con Harrison Ford y Liam Neeson como protagonistas, la dirección de Kathryn Bigelow pone el foco en el sacrificio y el heroísmo de la tripulación, atrapada en una crisis mortal. Aporta un enfoque emocional al subgénero, alejándose de la acción para centrarse en la tensión moral y humana de los personajes.

11
U-571 (2000), de Jonathan Mostow

U-571 (2000), de Jonathan Mostow

Aunque entretenida, esta película fue criticada por distorsionar hechos históricos (fue el Reino Unido, no Estados Unidos, quien capturó el Enigma nazi). La trama sigue a un submarino estadounidense que se infiltra en un U-boat alemán. A pesar de las controversias, las secuencias de acción son emocionantes, y la película ofrece tensión de principio a fin, aunque es más entretenimiento que rigor histórico.

10
Viaje alucinante (Fantastic Voyage, 1966), de Richard Fleischer

Viaje alucinante (Fantastic Voyage, 1966), de Richard Fleischer

Película de ciencia ficción donde un grupo de científicos miniaturizados entra en un submarino y viaja a través del cuerpo humano para salvar a un hombre. Aunque el «submarino» aquí es más simbólico, la película marcó un hito en los efectos visuales de la época y en el género de la ciencia ficción.

9
Estación polar Cebra (Ice Station Zebra, 1968), de John Sturges

Estación polar Cebra (Ice Station Zebra, 1968), de John Sturges

Este thriller de la Guerra Fría combina espionaje y drama submarino. Aunque la trama puede parecer algo lenta en comparación con las modernas películas de acción, cuenta con momentos de gran tensión y un elenco sólido, encabezado por Rock Hudson. La película es interesante por su enfoque en la desconfianza y el espionaje entre naciones, muy acorde a la época de su lanzamiento.

8
Los malditos (The Damned, 1947), de René Clément

Los malditos (The Damned, 1947), de René Clément

Este filme francés es una de las primeras exploraciones del conflicto submarino tras la Segunda Guerra Mundial, aunque se inclina más hacia el drama psicológico que la acción. Es interesante porque se centra en la culpa y la redención de los personajes más que en las batallas. A pesar de no ser tan conocida, su atmósfera oscura y su guion bien trabajado la hacen destacar entre las películas del género.

7
Operación Pacífico (Operation Petticoat, 1959), de Blake Edwards

Operación Pacífico (Operation Petticoat, 1959), de Blake Edwards

Una comedia con submarinos, donde Cary Grant y Tony Curtis protagonizan este divertido filme. El submarino de la película termina pintado de rosa y lleno de enfermeras, lo que lleva a situaciones cómicas. Es un cambio refrescante en comparación con los habituales dramas tensos, y fue un éxito en su época gracias a su humor accesible.

6
Duelo en el Atlántico (The Enemy Below, 1957), de Dick Powell

Duelo en el Atlántico (The Enemy Below, 1957), de Dick Powell

Una de las mejores películas del género, esta cinta explora el enfrentamiento psicológico entre el capitán de un destructor estadounidense y el comandante de un submarino alemán. Aunque la acción es intensa, lo que realmente destaca es la interacción entre los personajes y el respeto mutuo que desarrollan.

5
Marea roja (Crimson Tide, 1995), de Tony Scott

Marea roja (Crimson Tide, 1995), de Tony Scott

Denzel Washington y Gene Hackman protagonizan este tenso thriller donde las diferencias de mando amenazan con desencadenar un conflicto nuclear en un submarino. Tony Scott dirige con su característico estilo visual dinámico, creando un duelo psicológico entre los dos personajes principales que eleva la película más allá de la acción habitual. Es una de las mejores cintas modernas sobre submarinos.

4
Abyss (The Abyss, 1989), de James Cameron

Abyss (The Abyss, 1989), de James Cameron

James Cameron lleva los submarinos a las profundidades del océano en esta película de ciencia ficción, donde una tripulación de perforadores se encuentra con una misteriosa forma de vida. Los efectos especiales innovadores, junto con la tensa atmósfera y el suspense psicológico, la convirtieron en un referente del género.

3
20.000 leguas de viaje submarino (20,000 Leagues Under the Sea, 1954), de Richard Fleischer

20.000 leguas de viaje submarino (20,000 Leagues Under the Sea, 1954), de Richard Fleischer

Basada en la novela de Julio Verne, esta adaptación de Disney fue pionera en su uso de efectos especiales. La historia del Capitán Nemo y su submarino, el Nautilus, es considerada un clásico de la ciencia ficción y la aventura submarina. Es una de las películas más influyentes de todos los tiempos dentro de este subgénero.

2
La caza del Octubre rojo (The Hunt for Red October, 1990), de John McTiernan

La caza del Octubre rojo (The Hunt for Red October, 1990), de John McTiernan

Basada en la novela de Tom Clancy, este thriller ambientado en la Guerra Fría es una de las películas de submarinos más reconocidas y queridas. Sean Connery lidera un submarino soviético que intenta desertar a Estados Unidos. La tensión política y militar, combinada con la dirección de McTiernan, la convierten en un referente del cine de espionaje y bélico.

1
El submarino (Das Boot, 1981), de Wolfgang Petersen

El submarino (Das Boot, 1981), de Wolfgang Petersen

Considerada la mejor película de submarinos de todos los tiempos, esta cinta alemana sigue a la tripulación de un U-boat durante la Segunda Guerra Mundial. La dirección de Wolfgang Petersen crea una sensación palpable de claustrofobia y peligro constante. La película es un estudio detallado del agotamiento físico y emocional de los marineros en guerra, y su influencia en el cine bélico es incalculable.

Más Allá del Periscopio: Películas de Submarinos para Aventureros que Buscan Más

Aquí tienes algunas películas de submarinos adicionales para quienes buscan explorar aún más el fascinante mundo subacuático del cine.

  • El buen italiano (The Good Italian, 2023), de Paolo Sorrentino
  • Sumergible (Submersible, 2020), de Matt Sazama y Burk Sharpless
  • Black Sea: Mar tenebroso (Black Sea, 2014), de Kevin Macdonald
  • Phantom (Phantom, 2013), de Todd Robinson
  • U-Boat (U-Boat, 2004), de Philip Spink
  • 72 metros (72 Meters, 2004), de Wolfgang Petersen
  • Below (Below, 2002), de David Twohy
  • Monturiol, el señor del mar (Monturiol: El Señor del Mar, 1993), de Manuel Huerga
  • 1941 (1941, 1979), de Steven Spielberg
  • Alerta roja: Neptuno hundido (Red Alert: Neptune’s Grave, 1978), de Paul Mayersberg
  • Submarino X-1 (X-1 Submarine, 1968), de Ryuichi Takamori
  • Viaje al fondo del mar (Voyage to the Bottom of the Sea, 1961), de Irwin Allen
  • El submarino atómico (The Atomic Submarine, 1959), de Spencer Gordon Bennet
  • Infierno bajo las aguas (Hell Below, 1959), de Andrew Marton
  • U-47 Comandante Prien (U-47: Kapitänleutnant Prien, 1958), de Harald Reinl
  • El último torpedo (The Last Torpedo, 1958), de Georges Maréchal
  • El halcón marino (The Sea Hawk, 1958), de Michael Curtiz
  • El diablo de las aguas turbias (The Devil of the Murky Waters, 1954), de Manuel Mur Oti
  • Comando submarino (Submarine Command, 1951), de John Farrow
  • La flota silenciosa (The Silent Service, 1951), de Andrew Marton
  • Submarine Patrol (Submarine Patrol, 1938), de John Ford
  • Amanecer rojo (Red Dawn, 1933), de Edgar Selwyn
  • 20.000 leguas de viaje submarino (20,000 Leagues Under the Sea, 1916), de Stuart Paton

Series sobre submarinos

  • ARA San Juan: El submarino que desapareció (2024), de Mauricio Albornoz Iniesta
  • Vigil: Conspiración nuclear (Vigil, 2021), de Tom Edge
  • Das Boot: El submarino (Das Boot, 2018), de Andreas Prochaska
  • Último destino (Last Resort, 2012), de Shawn Ryan y Karl Gajdusek
  • Laconia, el hundimiento (The Sinking of the Laconia, 2011), de Uwe Janson
  • Viaje al fondo del mar (Voyage to the Bottom of the Sea, 1964), de Irwin Allen
  • Marina (Stingray, 1964), de Gerry Anderson 
Bibliografía

TRUJILLO, L., 2014. La Segunda Guerra Mundial en El Cine. Scribd [en línea]. [consulta: 11 septiembre 2024]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/134625874/La-Segunda-Guerra-Mundial-en-El-Cine.

FilmAffinity. FilmAffinity [en línea], 2024. [consulta: 11 septiembre 2024]. Disponible en: https://www.filmaffinity.com/es/movietopic.php?topic=920027&orderby=avg-desc&chv=list.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,242FansMe gusta
220SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí