Sed de mal (Touch of Evil)

Sed de mal

Hollywood consideraba a Orson Welles un director de carácter complicado, que tendía a no cumplir con los presupuestos y los tiempos previstos. Por su parte, Welles no llevaba muy bien que un grupo de empresarios manipulara el material que rodaba, cortando y añadiendo a su antojo, o le impusieran actores por motivos comerciales.

Como consecuencia de esta tensa relación, decidió salir fuera de Estados Unidos para afrontar los proyectos que él quería hacer, y hacerlos de la forma que deseaba. Así rodó Macbeth (1947), Otelo (1952) y Mister Arkadin (1955), tras lo cual decidió volver a su país y aceptar el encargo de dirigir ‘Sed de mal‘. Tendría total libertad creativa, le aseguraron. Así que lo primero que hizo fue reescribir el guión.

El rodaje concluyó y Universal, productora del film, no quedó satisfecha con los resultados, razón por la cuál decidió hacer un nuevo montaje, esta vez incluyendo escenas rodadas por otro director a espaldas de Welles. Éste, al observar lo que habían hecho con su trabajo, redactó un exaltado documento de 58 páginas donde pedía a la productora que editara una vez más la película, esta vez de acuerdo con su planificación.

Sed de mal‘ se estrenó en 1958 haciendo caso omiso de las súplicas de Welles, y resultó un absoluto fracaso. No fue hasta 1997 que siguiendo las indicaciones del documento entregado por el director a Universal, se reeditó el film de acuerdo con los deseos de Welles.

Sed de mal

Actualmente se considera una obra maestra, y una de las mejores películas de la genial filmografía del director de ‘Citizen Kane‘. Se trata de una complejo film policiaco enmarcado dentro del cine negro, conocido sobre todo por su famosa escena de apertura: un plano secuencia de 3 minutos que es un prodigio de técnica y una muestra de la ambición con que encaró el director norteamericano este nuevo trabajo.

La dirección vuelve a ser de una modernidad y un barroquismo insultante para la época, y al igual que en ‘Ciudadano Kane‘, la trama retrata a un personaje oscuro y contradictorio (al que él mismo interpreta).

Imprescindible.

Sed de mal

Share this post

Arturo G. Maiso

Viajero y cinéfilo. Director de Marketing en una plataforma de financiación participativa, CEO de AGM Comunicación Multimedia y director de El Cine en la Sombra.

No existen comentarios

Añade el tuyo