Bosque maldito (2019), de Lee Cronin – Crítica

Bosque maldito

Podríamos definir el filme como una versión minimalista de La invasión de los ladrones de cuerpos. Sin embargo, a pesar de las comparaciones, Cronin sale victorioso.

Poner en duda la inocencia que atribuimos a la infancia ha sido uno de los temas más fascinantes en los que se ha adentrado el cine fantástico y de terror. El género lo ha hecho desde puntos de vista opuestos, como es el caso de La profecía o de Tenemos que hablar de Kevin. Sin embargo, en ambas obras la esencia del conflicto se halla en el debate que surge en el interior de los padres.

En la película que nos ocupa, Bosque maldito, este dilema incumbe a una madre y a su hijo, que tratan de huir de una experiencia dolorosa, oculta entre cicatrices y emociones contenidas. Se mudan a una nueva casa para olvidar los fantasmas del pasado y el niño se pierde durante unos minutos en el bosque. Cuando es encontrado, su madre comienza a pensar que en realidad se trata de un impostor.

Hay que sumar el interés por relatarnos los miedos eternos que, desde La semilla del diablo hasta Babadook, se han explorado acerca de la relación más profunda y compleja que se da en nuestra especie.

Es cierto que Lee Cronin utiliza una serie de recursos que nos recordarán a películas con características similares. Podríamos definir el filme como una versión minimalista de La invasión de los ladrones de cuerpos. Sin embargo, a pesar de las comparaciones, Cronin sale victorioso. Absolutamente todo en la película funciona. Construye una relación entre madre e hijo creíble y desarrolla la desconfianza entre ellos con una delicadeza exquisita, haciéndonos dudar de verdad acerca de si el enfrentamiento corresponde solo a un problema psiquiátrico por parte de la protagonista o si, por el contrario, alguien ha sustituido realmente a su hijo.

A todo esto hay que sumar el interés de Bosque maldito por relatarnos los miedos eternos que, desde La semilla del diablo hasta Babadook, se han explorado acerca de la relación más profunda y compleja que se da en nuestra especie. Hay una parte cultural, claro está, pero también existe un sentimiento que trasciende de todo aprendizaje. Es ahí donde el arte puede destruir lo innato para ayudarnos a que las emociones encuentren su origen y los caminos por los que discurren.

La historia podría sobrevivir aunque no reflexionáramos acerca de las imágenes que nos muestra, pero, si deseamos analizar lo que nos ofrece, encontraremos una bella metáfora acerca del sinfín de instintos ocultos bajo tierra que luchan por formar parte de nuestro mundo.

Bosque maldito

Sinopsis Cuenta la historia de una madre soltera que está convencida de que algo siniestro surgido de las profundidades de un misterioso agujero ha transformado a su hijo.
País Irlanda
Dirección Lee Cronin
Guion Lee Cronin, Stephen Shields
Música Stephen McKeon
Fotografía Tom Comerford
Reparto Seána Kerslake, James Cosmo, Kati Outinen, Simone Kirby, Steve Wall, James Quinn Markey
Género Terror
Duración 90 min.
Título original The hole in the ground
Estreno 19/07/2019

Calificación8
8
Etiquetas Cine Europeo

Share this post

Miguel Suárez

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, articulista en diversos medios y autor de ensayos sobre cine y filosofía. También ha escrito y dirigido cortometrajes y producido piezas de videocreación. Actualmente coordina el Festival Internacional de Cine Fantástico HOA y programa la muestra 'Cine del Este' que se desarrolla en Pamplona.

1 comment

Añade el tuyo
  1. Andres 31 mayo, 2020 at 13:17 Responder

    Concuerdo con algunas cosas, pero con otras no y bajo mi punto de vista no se merece un 8.

    La película dura una hora y media, los primeros 50 minutos son aburridos, es lenta y no pasa nada.
    Solo mejora en los últimos 20 minutos de la película que ya se empieza a ver un poquito de terror.

    Y justo en lo mejor, que no quiero hacer spoiler, pero es cuando se da explicación del enorme agujero se da una pincelada sobre ello y se queda muy corto.

    Que la fotografía de la película es buena pues sí, pero no es suficiente.

    No se la recomendaría a quienes les guste el cine de terror, porque les sabrá a poco.

Publica un nuevo comentario