El secreto de las abejas es un trabajo elegante y tierno, delicado, con un desenlace que removerá al público.
El secreto de las abejas es la adaptación de la novela homónima de Fiona Shaw, publicada en 2009.
Escocia, años 50. Jean regresa a la pequeña ciudad que abandonó cuando era adolescente para encargarse de la consulta de su padre. Cuando el pequeño Charlie tiene una pelea va a su consulta y ella le invita a visitar sus colmenas donde le anima a contarle sus secretos a las abejas. Esta amistad entre niño y doctora lleva a su madre, Lydia, al mundo de Jean. Inesperadamente se sienten atraídas, pero el secreto no permanecerá oculto mucho tiempo.
La película se estrena en una fecha clave, siendo el Día del Orgullo LGBT el próximo 28 de junio. Esta retrata diferentes escenas que muestran la fobia y el rechazo de todo el pueblo al acoger una relación lésbica. Llegando incluso a no ir al médico para incordiar a la doctora, entre otras escenas intolerables.
Bailando entre el realismo y la fantasía. Es una película agradable y triste.
Es un trabajo elegante y tierno, delicado y serio, con un desenlace intenso que removerá las tripas del público. Los escenarios concretan la esencia del filme, con espacios verdosos y grises bien iluminados. Chocan así dos realidades: un interior precioso, la relación entre ambas dentro de la casa; y un exterior incómodo, el drama familiar vivido en la calle.
No podría decirse quién está mejor, si Anna Paquin (True Blood) o Holliday Grainger (Patrick Melrose), pues diseñan interpretaciones muy fuertes y potentes. Bailando entre el realismo con trazos de fantasía, momentos tristes y otros muy alegres. Incluso el final es agridulce. Es una película agradable, triste e incómoda.
Ana Paquin obtuvo el Oscar a Mejor actriz de reparto por El piano (1993), a los 11 años, quizás la comprensión de la situación de Gregor Selkirk -quien da vida al pequeño Charlie- ha ayudado a crear tan buena química en pantalla. Gregor muestra un gran dolor, realizando una interpretación completa.
La dirección corre a cargo de A.J. Jankel (Super Mario Bros, 2019), quien captura con suavidad la torpeza de esos primeros gestos: las miradas a escondidas, los besos torpes y las caricias inexpertas. Aunque hay una escena de fantasía nocturna con abejas justicieras que Jankel debería explicar al tratarse, en gran medida, de un drama familiar. Hay referencias a Escocia no solo en los paisajes, pues se rodó íntegramente en el país, sino también en las composiciones musicales que han sido creadas por la artista escocesa Claire M. Singer. La película se estrenó en el Festival de Toronto el año pasado, y como recomendación -por tratarse de una historia con dificultades similares- recomendamos Elisa y Marcela, que está basada en hechos reales. En la España de 1901, Elisa tuvo que adoptar una identidad masculina para casarse con Marcela.
Sinopsis En 1950, en un pequeño pueblo británico, la doctora Jean Markham inicia una relación íntima con Lydia, madre soltera de uno de sus pacientes.
País Reino Unido
Dirección Annabel Jankel
Guion Henrietta Ashworth, Jessica Ashworth
Música Claire M. Singer
Fotografía Bartosz Nalazek
Reparto Anna Paquin, Holliday Grainger, Kate Dickie, Emun Elliott, Lauren Lyle, Rebecca Hanssen, Gregor Selkirk, Zara Howell, Steven Robertson, Alexa Snell
Género Romance
Duración 105 min.
Título original Tell It to the Bees
Estreno 21/06/2019