Nos encontramos con una película que no narra una historia sino que poetiza una situación de una complejidad increíble, extremadamente dramática.
Se estrena ahora la última película del director chileno Pablo Larraín, Ema. Con una carrera que se ha repartido entre las series para TV y el cine, llamó la atención mundial con su cuarta película, No (2012), ambientada durante la dictadura de Pinochet al igual que sus dos anteriores obras. Después, tras una serie para TV, Prófugos (2011-2013), vendría El Club (2015), que recibió el apoyo unánime de la critica, en la que denunciaba la situación de los sacerdotes pederastas en el seno de la Iglesia Católica, para centrarse más tarde en personajes históricos como Neruda (2016) y Jackie (2016) justo antes de la que nos ocupa. Como vemos, ha pasado de tramas explícitamente políticas y sociales a temáticas personales como en Jackie y ahora con Ema.
La historia ambientada en el puerto chileno de Valparaiso, sigue a Ema, una joven bailarina, que decide separarse de su pareja Gastón, de mayor edad que ella, después de devolver a Polo en adopción, el hijo al que ambos habían adoptado y con el que han surgido graves problemas de convivencia. Desesperada por el trauma de la devolución del niño, vaga por las calles del puerto de Valparaíso, disparando su lanzallamas en lo que quizá algunos vean aspectos freudianos, con sus amigas del grupo de baile que dirige Gastón, escindida entre la culpa por el fracaso de la adopción y la búsqueda de salidas, a la vez intenta resituar su relación con Gastón, quien a su vez tampoco sabe como encontrar una alternativa a sus vidas. Ema inicia entonces una huida hacia delante sin rumbo fijo, en la que a través de una sexualidad dispersa y liquida como se dice ahora, explora nuevas relaciones con diferentes personas de uno y otro sexo en busca de respuestas.
Los que esperen una obra que les permita comprender a sus protagonistas y entender la situación que les ha tocado vivir, se sentirán decepcionados.
Larraín mantiene un ritmo ágil basado en una sucesión de magníficos videoclips de bailes a ritmo de reguetón, muy bien coreografiados, especialmente logrado el que tiene las manchas del sol de fondo, que se sigue con interés, aunque al final nos demos cuenta de que no nos han permitido apenas conocer a los protagonistas ni su situación personal y familiar anterior, etc.
Hay que destacar las interpretaciones de la protagonista, Mariana Di Girolamo y de Gael Garcia Bernal en el difícil papel de Gastón. La película se centra en los dos personajes, especialmente en Ema y sus cuitas, siendo el resto del elenco meros acompañantes de su búsqueda. Algo que ya le pasaba en su anterior film Jackie. Hay que señalar que la película ofrece un interesante subtitulado, que permite no perderse en la jerga barriobajera de Valparaíso, con vocablos muchas veces apenas inteligibles pero que aportan gran veracidad a la trama.
Nos encontramos en definitiva, con una película que no narra una historia sino que poetiza una situación de una complejidad increíble, extremadamente dramática, en la que a pesar de asistir a numerosas discusiones de la pareja no llegamos a saber lo que realmente ha ocurrido, ni siquiera como fueron sus vidas antes ni porque se unieron. Asistimos a sus ensayos de baile magníficamente coreografiados, al igual que están bien narradas las escenas de las discusiones de la pareja de una densidad dramática enorme, pero que no aportan gran cosa sobre lo realmente profundo de sus vidas. Una obra es algo más que una sucesión de buenas secuencias.
Los que esperen una obra que les permita comprender a sus protagonistas y entender la situación que les ha tocado vivir, se sentirán decepcionados, sin embargo a los que les baste una aproximación a base de bailes a ritmo de reguetón y escenas magníficamente rodadas y fotografiadas, de gran densidad poética, la disfrutarán, pero otros tras sus anteriores obras, esperábamos más de este director.
Sinopsis Ema, una joven bailarina, decide separarse de Gastón luego de entregar a Polo en adopción, el hijo que ambos habían adoptado y que fueron incapaces de criar. Desesperada por las calles del puerto de Valparaíso, Ema busca nuevos amores para aplacar la culpa. Sin embargo, ese no es su único objetivo, también tiene un plan secreto para recuperarlo todo.
País Chile
Dirección Pablo Larraín
Guion Guillermo Calderón, Alejandro Moreno, Pablo Larraín
Música Nicolas Jaar
Fotografía Sergio Armstrong
Reparto Mariana Di Girolamo, Gael García Bernal, Santiago Cabrera, Giannina Fruttero, Catalina Saavedra, Eduardo Paxeco, Mariana Loyola, Paola Giannini, Antonia Giesen, Josefina Fiebelkorn, Susana Hidalgo
Género Drama
Duración 102 min.
Título original Ema
Estreno 24/01/2020