El Festival de Málaga: Cine en Español ha iniciado su andadura oficial con su presentación en el Salón de los Espejos del Consistorio malagueño. Al margen de lo puramente protocolario, la vigésimo segunda edición que transcurrirá del 15 al 24 de este mismo mes de marzo, intentará dar una perspectiva del cine que se hace en idioma español, una ampliación que ha sumado a latinoamérica principalmente a la propia producción nacional, y que intenta así no navegar en el territorio de lo patrio donde sus realizadores más señeros preferían competir en encuentros más consolidados como San Sebastián (dentro de nuestras fronteras) o Cannes, Berlín o Venecia (fuera de ellas).
No obstante, la dirección del evento, con la directriz sempiterna de Atresmedia y sus distribuidores, ha conseguido amalgamar una presencia donde los números periodísticos empiezan a ser avalados por la calidad de los trabajos que pasan por su pantalla.
La 22 edición del Festival de Málaga ha recibido 2.404 películas para participar en las distintas secciones, llegadas de 59 países, de las que el encuentro cinematográfico malagueño ha seleccionado 210 de 26 nacionalidades. Cabe destacar, a las puertas de la celebración del 8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer Trabajadora) que 68 están dirigidas por mujeres (por ahora sólo el 32,5 por ciento del total, pero que empieza a ser una cifra significativa).
Entre las secciones: largometrajes de ficción: 380 inscritos (147 españoles y 233 latinos), de los que se ha seleccionado 41. Cortometrajes: 829 inscritos y 70 seleccionados. Documentales: 777 inscritos y 48 seleccionados. Y de la sección Afirmando los derechos de la mujer: 418 inscritos y 15 seleccionados.
Sección Oficial
La Sección Oficial, escaparate mediático de la cita en Málaga, cuenta con 22 películas, más las dos cintas fuera de concurso: Taxi a Gibraltar de Alejo Flah y Los Japón del fuengiroleño Álvaro Díaz Lorenzo, películas de inauguración y clausura respectivamente, y que han sido protagonizadas por el actor ‘boquerón’ Dani Rovira.
De las películas que competirán por las Biznagas del Festival, trece son de producción española y nueve son iberoamericanas. Fernando Colomo, Santi Amodeo, Salvador Simó, el trío formado por Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras, Roberto Bueso, Dani de la Orden, Neus Ballús, Carlos Marqués-Marcet, Paco Baños, Mikel Rueda, Inés de León, Alfonso Cortés Cabanillas y Jota Linares firman las realizaciones españolas; mientras que en las iberoamericanas se encuentran Fernando Pérez y Laura Cazador (Cuba-Suiza), Arturo Castro Godoy (Argentina), Antonella Sudasassi (Costa Rica-España), Hari Sama (México), Luis María Mercado (Argentina), Alejandra Márquez (México), Rubén Mendoza (Colombia), Antolín Prieto (Perú) y Carlos Diegues (Brasil).
El jurado de la Sección Oficial a concurso está formado por la directora española Patricia Ferreira, que actuará como presidenta; la productora uruguaya Agustina Chiarino, el director de montaje Nacho Ruiz Capillas, el guionista Diego San José y el director del Bogotá International Film Festival, Andrés Bayona.
Málaga Premier y Zona Zine
La sección oficial fuera de concurso Málaga Premiere reúne los otros títulos de la programación. Ocho en total: un documental (Vosotros sois mi película, protagonizado por el youtuber Wismichu), cuatro largometrajes (Abuelos, de Santiago Requejo; A pesar de todo, realizada para Netflix por Gabriela Tagliavini; y dos cintas de producción malagueña: Al óleo, de Pablo Lavado y Este amor es de otro planeta, de Daniel Diosdado) y tres estrenos de series de televisión (la temporada 2 de Gigantes, dirigida por Enrique Urbizu e Instinto, de Carlos Sedes y Roger Gual, ambas de Movistar +; y la nueva temporada de Cuéntame cómo pasó: el año de la serpiente, de TVE, dirigida por Oscar Aibar).
En la ya consolidada sección (dieciséis años ya) Zona Zine, que ha dado al Festival las mayores sorpresas apostando por el nuevo cine, presenta nueve películas señaladamente de autor (cuatro españolas y cinco iberoamericanas); Documentales y Cortometrajes, cuya extensa programación se puede consultar en la guía y en la web.
Zona de industria
El interés por el mercado cinematográfico de la organización y sus patrocinadores, se vio reflejado la pasada edición por el proyecto MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), que con el desarrollo de seis eventos “diseñados para fortalecer las producciones cinematográficas españolas e iberoamericanas, con el fin de promover la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español” tal y como han expresado sus organizadores, pretende dar apoyo e impulso al nuevo talento audiovisual iberoamericano como objetivo transversal para esta amplia área industrial. De esta manera, a los Spanish Screenings-Málaga de Cine, el núcleo central de MAFIZ dedicado en exclusiva al cine español, se unen MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), LatinAmerican Focus –foro bilateral de coproducción, con Argentina como país invitado, al que se rinde reconocimiento con motivo de los 60 años de su instituto de cine, el INCAA-, Málaga Docs, Málaga Work in Progress y Málaga Talent.
Galas y reconocimientos
El actor Luis Zahera, Goya al mejor actor de reparto, conducirá la Gala Inaugural del viernes 15, que contará con actuaciones: Javier Limón y Nella, con la banda sonora de la película Todos lo saben; Travis Birds, con la música de la serie El embarcadero; la actriz y cantante mexicana Danna Paola y el Coro de Ópera de Málaga, entre otros. Para hacer más grandiosa la gala, el aclamado Cirque du Soleil se unirá al evento audiovisual, como ya hicieron en los Oscar y Bafta, desarrollando en el Teatro Cervantes malagueño uno de los números principales de su nuevo espectáculo Kooza.
La actriz Eva Llorach, Goya a la mejor actriz revelación, será la maestra de ceremonias en la Gala de Clausura, un acto final que contará con las actuaciones del violinista Ara Malikian y Nico Casal, que interpretará una canción junto a Eva Llorach, entre otros.
El resto de galas estarán dedicadas a los homenajeados de la 22 edición: Premio Ricardo Franco-Academia de Cine, al guionista Rafael Cobos; Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, Raúl Arévalo; Biznaga Ciudad del Paraíso, Julia Gutiérrez Caba; Premio Retrospectiva-Málaga Hoy, Cecilia Roth y el Premio Málaga-Diario Sur será para el actor español del año, Javier Gutiérrez.