La Sombra del Pasado (2018) – Crítica

La Sombra del Pasado

«La Sombra del Pasado es meritoria y talentosa, pero el guión resulta poco eficaz de cara a ofrecer comprensión al espectador»

Atención al nombre del director de La Sombra del Pasado: Florian Henckel Von Donnersmarck, el mismo que dirigió La Vida de los Otros, aquella película que versaba sobre los actos ocultos y secretos de un abnegado funcionario de la RDA. Una película memorable, tanto por el contenido como por la calidad cinematográfica. Pues bien, Florian también dirigió esa película.

Y ahora pongan atención a este otro nombre: Paula Beer, que podría estar siendo, de no ser porque no transita por las sendas hollywoodienses, la gran estrella de estos años. Paula protagonizó Frantz, aquella película de François Ozon de la cual hay quien piensa que era un fraude bien hecho, mientras otros siguen pensando de que se trataba de una obra maestra.

Pues bien, estimados lectores y lectoras, Florian Henckel Von Donnersmarck y Paula Beer son de lo mejor que La Sombra del Pasado ofrece al degustador de buen cine. Y no solo ellos dos, sino todo el elenco.

La dirección de Florian Henckel Von Donnersmarck y la actuación de Paula Beer son de lo mejor que La Sombra del Pasado ofrece.

Sin embargo, y ahora vienen los peros, el guión me ha parecido muy trabajado, aunque poco eficaz de cara a ofrecer comprensión al espectador. Poco eficaz, porque la historia que la película cuenta es del todo comprensible, pero la abundancia de detalles que no aportan nada, y que añaden complejidad de manera innecesaria, convierten la experiencia del espectador en un esfuerzo que no debería venir a cuento. Es como si algún allegado nos explicara algo con frases y más frases subordinadas: nos liaría tanto, queriendo ser tan concienzudo y detallista, que nos dificultaría la comprensión. Y este es el caso, pues La Sombra del Pasado, buscando ilustrarnos en relación a los hechos que narra, acaba convertida en algo difícil de digerir. Y además dura tres horas, cuando podría haber resultado mejor con dos.

La Sombra del Pasado narra los años que median entre los años finales del nazismo y los primeros del comunismo, de tal manera que algunos de los personajes primero aparecen como colaboradores del nazismo, mientras que luego derivan hacia algo que parece una colaboración con la élite que manejaba los asuntos en lo que llegaría a ser la RDA. Ello lleva a que Florian Henckel Von Donnersmarck nos proponga una historia que a veces se sigue desde el realismo propio de un biopic, mientras que en otros momentos parece llevarnos a perífrasis que parecen más propias del realismo mágico (o algo parecido). La mezcla de cosas no favorece una visión ordenada en el espectador.

Como les decía, la historia es bien sencilla: un par de jóvenes, él y ella, junto con sus ambientes de amistad y familia respectivos, tratan de mantener una relación amorosa en un contexto poco favorable. Sin embargo, como vamos viendo avanzada ya la película, un hecho del pasado, que afecta al padre de la muchacha, acaba retorciendo la historia hasta que queda convertida en una parábola. Debo decir que este padre (impresionante el actor Sebastian Koch en su papel) es un oficial nazi que está especializado en temas genéticos. Ya saben, las limpiezas étnicas o políticas que tanto fueron habituales en el nazismo como en el comunismo. Este padre está totalmente en contra de la relación que su hija mantiene con su novio, que es artista brillante y concienzudo. Sin embargo, tal y como les acabo de indicar, sobre esta relación planean otros factores, tanto los que proceden del pasado como los que irán surgiendo en el futuro, que irán marcando toda la andanza.

En resumen, encontré que La Sombra del Pasado es meritoria y talentosa, pero algo hay en el guión que no la favorece. El otro factor, que también planea como una sombra, es el estilo con que Florian la ha puesto en escena. Y lo mejor, por supuesto, es la actuación de todos y cada uno. A parte de Sebastian Koch y Paula Beer, merece una especial mención el actor que encarna al novio. Se llama Tom Schilling: atención a él.


Sinopsis Kurt Barnert es un joven estudiante de arte en la Alemania del Este. Está enamorado de su compañera de clase, Ellie. El padre de ella, el Professor Seeband, un famoso médico, no aprueba la relación de su hija y está decidido a destruirla.
País Alemania
Dirección Florian Henckel von Donnersmarck
Guion Florian Henckel von Donnersmarck
Música Max Richter
Fotografía Caleb Deschanel
Reparto Sebastian Koch, Tom Schilling, Paula Beer, Lars Eidinger, Rainer Bock, Florian Bartholomäi, Oliver Masucci, Hanno Koffler, Ben Becker, Saskia Rosendahl
Género Drama
Duración 188 min.
Título original Werk ohne Autor
Estreno 05/04/2019

Calificación5
5

Share this post

Jesús Gabriel Gutiérrez

Mentor literario. Escritor. Filósofo. Prospectivista y astrólogo. Me interesa la historia y el hilo que sale de ella y nos conecta con el futuro.

No existen comentarios

Añade el tuyo