Oficina de infiltrados es una de las mejores series de espionaje que se pueden disfrutar en estos momentos.
Índice de contenido
Eric Rochant, creador de la serie
El veterano director francés Eric Rochant es el creador de Oficina de infiltrados. Rochant se sitúa al frente de un equipo de 14 guionistas, ejerciendo la función de guionista de continuidad (showrunner, que dicen los estadounidenses), y logrando poner en pie una de las mejores series de espionaje de las últimas décadas.
Rochant tiene una dilatada experiencia en la que habitualmente ha combinado las labores de guionista y director, tanto en series como en largometrajes. Esta experiencia se nota en unos guiones perfectamente planteados y desarrollados, en los que consigue conjugar los elementos necesarios de la trama política y policial. Oficina de infiltrados engancha al espectador no solo entre los capítulos de una misma temporada, sino que es capaz de mantener esta expectación durante el trayecto completo.
No rehuye ningún tema de actualidad, lo que le aporta otro plus de interés.
Rochant no olvida el aspecto sentimental de los personajes, pero sin caer nunca en el melodrama. Demuestra una gran maestría tanto en la creación de personajes como en su desarrollo.
Otro gran acierto es la larga lista de secundarios, entre los que aparecen varios personajes entrañables.
Espionaje y política, binomio inseparable
En cuanto a la realización, hay que destacar el gran ritmo que mantiene, pese a que narra con todo detalle las largas reuniones de análisis y seguimiento que caracterizan el mundo del espionaje. Ritmo que se vuelve trepidante en las escenas de acción.
Narra con todo detalle las largas reuniones de análisis y seguimiento que caracterizan el mundo del espionaje.
Todo ello está rodado con una cierta distancia, lo cual permite disfrutar y analizar en profundidad los problemas políticos que se plantean, desentrañando sus claves y poniendo en evidencia los manejos de los políticos y de los diferentes servicios secretos de cada país, ya sea Francia, Estados Unidos, Rusia, Oriente Medio o el Magreb. Como podemos ver, no rehuye ningún tema de actualidad, lo que le aporta otro plus de interés.
Interpretaciones
En el apartado de las interpretaciones, hay que destacar al protagonista de la serie: el también director y actor Mathieu Kassovitz. Nos ofrece una interpretación contenida y plena de matices, sin caer nunca en el histrionismo, a pesar de que muchas de las situaciones narradas podían dar pie a ello.
No podemos olvidar a un gran conjunto de actores y actrices como Jean-Pierre Darroussin, Zineb Triki, Jonathan Zaccai, Mathieu Amalric o Irina Muluile que, con su caracterización de La Mula, encarna a uno de los personajes inolvidables de la serie. Al igual que Sara Giraudeau como la agente Marine Loiseau, que logra dotar a su personaje de fragilidad y determinación a un mismo tiempo.
En definitiva, Oficina de infiltrados es una de las mejores series de espionaje que se pueden disfrutar en estos momentos, con ciertos aromas al mejor John le Carré y, a la vez, pegada a la actualidad política internacional. Altamente recomendable.
Ficha de la serie
País Francia
Dirección Eric Rochant, Hélier Cisterne, Antoine Chevrollier, Mathieu Demy, Samuel Collardey, Laïla Marrakchi, Jean-Marc Moutout, Elie Wajeman
Guion Eric Rochant, Camille De Castelnau, Cécile Ducrocq, Antonin Martin Hilbert, Emmanuel Bourdieu, Capucine Rochant, Dang Thai Duong, Corinne Garfin, Juliette Senik, Elena Hassan
Música Robin Coudert
Fotografía Pierric Gantelmi d’Ille, Pierre Novion, Hichame Alaouié, Pierre Aïm, Lubomir Bakchev
Reparto Mathieu Kassovitz, Jean-Pierre Darroussin, Léa Drucker, Sara Giraudeau, Florence Loiret-Caille, Jonathan Zaccaï, Zineb Triki, Gilles Cohen, Pauline Etienne, Jules Sagot
Género Serie – Thriller
Año 2015 – Actualidad
Título original Le bureau des légendes