#Placer Femenino es una obra necesaria y bien hecha, contada desde la verdad de cinco mujeres que narran lo que miles de millones padecen, sin demasiada esperanza de cambio.
Bárbara Miller abre el documental #Placer femenino con reconocibles imágenes publicitarias de obsceno carácter machista. Continúa su trayecto por peligrosas generalidades que podrían volverse fácilmente en su contra, porque mientras los movimientos feministas miren hacia fuera sin practicar una sana e imprescindible autocrítica, ese riesgo persistirá. Sin embargo, en el mismo momento en que se subjetiva el discurso a través de cinco voces y presencias de mujeres que han padecido la hegemonía de la ley del más fuerte, no cabe posibilidad alguna de objetar ni una coma.
¿Cuánto tiempo las vamos a seguir jodiendo?, pronunciaba el personaje interpretado por Harvey Keitel en Thelma & Louise, en el momento que el Thunderbird arranca acelerado con sus entrañables protagonistas para saltar al abismo.
Miller se pregunta también: ¿Qué hicieron las mujeres hace milenios para ser tratadas como son tratadas? Nada, cabe responder, nada en absoluto. Es esa religión global a la que se refiere, el Patriarcado, quién tomó y toma las decisiones en base a razonadas sinrazones que aún perviven.
Estados Unidos, Japón, Alemania, Somalia e India y son la nacionalidades de cinco mujeres hechas de coraje, buen humor, decisión, rabia y entereza que se enfrentan a su realidad, incluso saliendo del pequeño submundo jasídico, los tabúes nipones, las violaciones católicas en el seno de la Iglesia, la ablación y las violaciones en buena parte del continente africano y, en Europa, los abusos cotidianos que recluyen a las mujeres, sin reconocerles el más mínimo derecho.
Una oportunidad de ubicarse en el cuerpo femenino y ser capaces de acercarnos al padecimiento de las consecuencias, de la locura impositiva de los poderosos machos.
Siendo cuestiones conocidas por todo el que se interesa por el mundo en que vivimos, exponerlas como se describen aquí, supone brindar la oportunidad de ubicarse en el cuerpo femenino y ser capaces de acercarnos al padecimiento de las consecuencias, de la locura impositiva de los poderosos machos. En ése sentido, es un auténtico shock lo que provoca, pese a que, como digo, lo que se narra sea público y notorio.
Las cinco luchan, las cinco resisten y se exponen, se liberan de su religión y creencias porque ya no les sirven, utilizan los tabúes para denunciar su presencia, montan asociaciones como Love Matters (el amor importa) o conferencian, viajan y conciencian a otras y otros, llamando a pederastas, violaciones y a la violencia por su nombre. No vencen pero convencen.
Tal vez, no fuese coherente incluir cuanto significan los mandatos de masculinidad de los que habla y escribe la brillante antropóloga, Rita Segato, pero creo que debería ser una directora quien lo llevase a la pantalla grande, aunque sólo fuese, para dar pie a entender y criticar, qué significan y cómo condicionan a lo largo del planeta, a aquellos hombres capaces de ahondar en el Patriarcado, abandonarle a su suerte o comenzar a derribarle. B. Miller no lo ha hecho pero no tardará.
#Placer Femenino es una obra necesaria y bien hecha, contada desde la realidad y la verdad de cinco mujeres que narran lo que miles de millones padecen, sin demasiada esperanza de cambio.
Sinopsis Documental sobre la liberación de la sexualidad femenina en el siglo XXI.
País Suiza
Dirección Barbara Miller
Guion Barbara Miller
Música Peter Scherer
Fotografía Anne Misselwitz, Gabriela Betschart, Jiro Akiba
Género Documental
Duración 97 min.
Título original #Female Pleasure
Estreno 24/05/2019