Absolutamente impredecible, siempre con un característico humor negro que se agradece, que desmitifica las películas de espionaje.
Phoebe Waller-Bridge (1985), la joven creadora de la serie, cuenta con una amplia experiencia tanto como actriz, escritora y productora, ya que se ha prodigado en trabajos de comedias de situación para el Channel 4 británico, así como dramas para la BBC y este último trabajo para BBC América.
Se han realizado dos temporadas de Killing Eve -los años 2018 y 2019- y, al parecer, se ha renovado para otras dos -2020 y 2021-. Después de estrenarse en canales de pago, ahora da el salto a la televisión generalista en abierto, concretamente se emitirá los miércoles en la 1 de TVE. Veremos con que grado de aceptación, aunque en su momento constituyó una de la revelaciones de las nuevas series de los canales digitales. Mantiene una estructura constante de ocho capítulos por temporada, que le da margen suficiente para desarrollar adecuadamente las tramas y profundizar en los personajes secundarios, lo que es una de las señas de identidad de la serie, pero no alarga innecesariamente la duración de la temporada, como ocurre tantas veces.
Visto el alto nivel de las dos primeras temporadas, habrá que ver si son capaces de mantenerlo en las próximas, estaremos atentos.
Cuenta la historia de una agente de los servicios secretos británicos, Eve Polastri, interpretada por la actriz Sandra Oh, de origen coreano y muy popular por sus anteriores trabajos en la televisión de Estados Unidos, especialmente por Anatomía de Grey. La otra protagonista y alma mater de la serie es Villanelle, interpretada magistralmente por la actriz inglesa Jodie Comer, que dota a su protagonista de una especie de autismo y ausencia de empatía, unida a una perfección técnica en la realización de su trabajo. Todo ello resulta una de sus señas de identidad y el aspecto más llamativo de la serie junto a su relación con Konstantin, su contacto profesional. Konstantin está interpretado por el actor danés Kim Bodnia, que dota a su personaje del aplomo de su gran presencia física. Los tres constituyen el grupo de singulares protagonistas, en una serie que indudablemente se sale de los caminos trillados.
El desarrollo de la trama es siempre original y capítulo a capítulo consigue sorprenderte, resultando absolutamente impredecible, siempre con un característico humor negro que se agradece, que desmitifica las películas de espionaje. La creadora ha organizado en torno a ella un equipo de hasta doce guionistas para desarrollar las tramas. Visto el alto nivel de las dos primeras temporadas, habrá que ver si son capaces de mantenerlo en las próximas, estaremos atentos.
En definitiva, nos encontramos ante la que es sin duda una muy interesante propuesta. Una serie de espionaje muy singular, que narra el día a día de los servicios secretos de una manera diferente, con una protagonista que hace que nuestro interés crezca por momentos y que se sale de todas las convenciones del género, una serie gourmet para paladares exigentes.
Sinopsis Una asesina en serie y una detective se enfrentan en una persecución a nivel internacional en la que ambas mujeres se obsesionarán la una con la otra.
País Estados Unidos
Creación Phoebe Waller-Bridge
Dirección Jon East, Damon Thomas, Harry Bradbeer, Francesca Gregorini, Lisa Brühlmann
Guion Phoebe Waller-Bridge, Vicky Jones, George Kay, Rob Williams, Luke Jennings, Emerald Fennell, Jessica Ashworth, Freddy Syborn, Jeremy Dyson, Henrietta Ashworth
Música David Holmes, Keefus Ciancia
Fotografía Tim Palmer, Julian Court, Damian Bromley
Reparto Sandra Oh, Jodie Comer, Fiona Shaw, Kim Bodnia, Owen McDonnell, Kirby Howell-Baptiste, Sean Delaney, Darren Boyd, Helena Holmes, David Agranov, Edward Akrout, David Bertrand, Charlie Hamblett, Mary Antony, Roy Beck
Género Serie | Thriller
Plataforma HBO
Título original Killing Eve