La belle époque (2019): Buen arranque del Festival Ohlalà! con esta comedia francesa

Comienza la tercera edición del Festival Francòfon de Barcelona con la sesión inaugural de la película fuera de concurso La belle époque, del director Nicolas Bedos.

El día 1 de octubre, empezó la tercera edición del Festival Francòfon de Barcelona con la sesión inaugural de la película fuera de concurso La belle époque, del director Nicolas Bedos, presentada en el Festival de Cannes en la Sección de Largometrajes premiada con tres Premios César: al Mejor Guion Original, a la Mejor Actriz Secundaria (Fanny Ardant y al Mejor Diseño de Producción. Con una maravillosa y convincente interpretación de Daniel Auteuil, un nombre asociado a la comedia francesa que, en el año 2015, interpretó Entre amigos (Entre amis), y tres años más tarde Remi: Una aventura extraordinaria (Rémi sans famille). A su lado, nos encontramos a otro de los grandes de la comedia francesa actual: Guillaume Canet. En el 2018 protagonizó dos de los films más taquilleros en el país galo, les estamos hablando de Dobles vidas (Doubles vies) y El gran baño (Le grand bain); ambos se encuentran acompañados de las actrices Doria Tillier (El juego, 2018) y Fanny Ardant que, sin duda, la recordaremos por su interpretación en Paris, je t´aime (2006). Como actores secundarios nos encontramos con Pierre Arditi (La casa de verano, 2018), Denis Podalydès (Vivir deprisa, amar despacio, 2018), sin olvidar al televisivo Tobias Licht.  Todo un elenco veterano.

Aunque las entradas estaban totalmente agotadas, la sala del Institut Français en Barcelona, no estaba abarrotada en absoluto. Se han cumplido escrupulosamente todas las medidas sanitarias.

 El guion, escrito por el mismo Nicolas Bedos, sorprende a cada paso. Al principio nos recuerda a la serie televisiva Westworld (2016) y su parque futurista controlado por alta tecnología, cuyas instalaciones cuentan con androides de apariencia humana. Aquí es algo parecido pero no igual. Intentaré explicarles el guion sin desvelar ningún secreto.

La historia es la siguiente: el matrimonio formado por Víctor (Daniel Auteil) y Marianne (Fanny Ardant) se ha vuelto monótono tras cuatro décadas de convivencia. Él está desilusionado de la vida, en un mundo repleto de teléfonos móviles. Añora los viejos tiempos, cuando uno se sentaba en cualquier café de París y se dedicaba a observar la belleza de la ciudad, mientras se tomaba una simple cerveza. Un día, su mujer lo pone de patitas en la calle y el sexagenario Víctor se encuentra abandonado. Entonces conoce a un brillante empresario, Antoine (Guillaume Canet), que le ofrece un nuevo tipo de atracción: sumergirse en una época de su elección. ¿Quieres pasar una noche con María Antonieta? No hay problema. ¿Prefieres beber un vaso de whisky con Ernest Heminguay? Para eso estamos. Víctor decide revivir la semana más memorable de su vida: aquella en la que, cuarenta años antes, conoció al gran amor de su vida. Los años 70. Huelga decir que la música es genial y Víctor permanecerá en esta década el tiempo suficiente para que pueda reflexionar seriamente, si la vida podría haber sido mejor en la era anterior a la tecnología y otras comodidades modernas. La recompensa final será fuerte.

Lo digo desde el principio. Todos aquellos que estén pensando que se trata de una cinta nostálgica, melancólica o, en su extremo, lánguida, están muy equivocados. La Belle Époque tiene una deslumbrante fuerza para todos aquellos que les gusta el escapismo.

Aunque las entradas estaban totalmente agotadas, la sala del Institut Français en Barcelona, no estaba abarrotada en absoluto. Se han cumplido escrupulosamente todas las medidas sanitarias. Es decir: gel hidroalcohólico en la entrada,  mascarillas dentro de la sala,  compra de entradas debidamente enumeradas y venta online y, respetar la distancia aconsejada por la OMS. A pesar de esto, el Festival de Cine Francòfon de Barcelona no podía tener mejor comienzo y es que, tras varios pinchazos, la comedia francesa vuelve a sacar músculo.

Share this post

Josep Lluis Mestres

Josep Lluis Mestres, nacido en Barcelona (1960), ha sido director de la revista literaria Vians Literature, y sus narraciones, poemas y artículos han aparecido en distintas revistas especializadas. Es autor de variados libros de poesía y narraciones, y le han sido concedidos diversos premios literarios.

No existen comentarios

Añade el tuyo