Ohlalà! Festival de Cinema Francòfon de Barcelona, 2019

Festival de Cinema Francòfon de Barcelona

La segunda edición de Ohlalà! Festival que se celebrará del 13 al 19 de marzo en Barcelona.

Ya está en preparación la segunda edición de Ohlalà! Festival que se celebrará del 13 al 19 de marzo en Barcelona, concretamente en el Institut Français y en los cines Texas. En la sección oficial de este nuevo certamen, se programaran once películas de distintos géneros (ficción, documental y animación) pertenecientes a Francia, Bélgica, Suiza, Quebec o Túnez. En su mayor parte son historias entrañables, compactas, valientes, que tratan temas sobre la familia, la sociedad, el mundo del trabajo, en las que destacan íntimos retratos de mujeres y hombres que luchan por su libertad individual.

El Festival de Cinema Francòfon de Barcelona acoge también una retrospectiva compuesta de cuatro películas dedicadas a la directora, guionista y actriz Agnès Jaoui, ganadora de numerosos premios César y una Palma al Mejor Guion en Cannes por Comme une image (2004). Entre sus trabajos como guionista y/o directora también destacan obras como Le goût des autres (2000), César a la mejor película, César al Mejor Guion y nominada mejor película extranjera en los Oscars 2001; On connait la chanson (1997), César al Mejor guion en 1988; Un air de famille (1996), César al Mejor guion en 1996 y Smoking/No smoking (1993), Mejor Guion en los César de 1994.

En la sección oficial se programaran once películas de distintos géneros pertenecientes a Francia, Bélgica, Suiza, Quebec o Túnez.

Sus últimos trabajos estrenados en España incluyen 50 primaveras de Blandine Lenoir, Las buenas intenciones protagonizada por Gilles Legrand y Llenos de vida, dirigida y escrita por la misma Agnès Jaoui, quien ejercerá de madrina en el presente festival. Está previsto ofrecer varios coloquios en los que intervendrán, además de la ya mencionada Agnès Jaoui, Catherine Corsini conocida por dirigir el film Un amour imposible (2018) y Pierre Deladonchamps, actor francés que ha intervenido en los papeles principales de Le vent tourne (2018) y Les Chatouilles 2018).

En la sección inaugural del festival (13 de marzo) se proyectará, en el Institut Français, la comedia realizada por Pierre Salvadori En liberté!, film premiado en la Quincena de Realizadores de Cannes 2018 y con nueve nominaciones a los premios César. Continuará con el documental L´Homme qui repare les femmes del congolés Thierry Michel; Le vent tourne (Betinna Oberti, 2018) cinta seleccionada en el Festival Internacional de Locarno 2018 y En guerre del realizador Stéphane Brizé, cinta que en 2018 fue seleccionada en el Festival de Cannes. Todos los que asistan el viernes 15 de marzo al Innstitut Français a disfrutar de la proyección Les chatouilles contarán con la presencia del actor Pierre Deladonchamps y, el sábado por la mañana, se proyectará la película de animación Dilili a París, una cinta que fue nominada como Mejor Película de animación en los César 2019 y seleccionada en el Festival de San Sebastián. Por la tarde podrán asistir a la proyección de Mon cher enfant (2018) del realizador Mohamed Ben Attia, sin olvidar Un amour imposible con la presencia de Catherine Corsini.

Acoge una retrospectiva compuesta de cuatro películas dedicadas a la directora, guionista y actriz Agnès Jaoui.

No crean que el domingo es para descansar, nada de eso, ya que el público tendrá la oportunidad de disfrutar del film Les rois mongols (2017) ganadora del Oso de Cristal en el Festival de Berlín 2018. El mismo día se espera poder ver Nos batailles, del director Guillaume Senez, una cinta seleccionada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2018, nominada como mejor película extranjera en los César y ganadora de 5 Premios Magritte.

En la sesión de clausura, podremos ver Pupile de la realizadora Jeanne Herry, cinta que tiene 7 nominaciones en los premios César. En el apartado retrospectiva, se proyectará Llenos de vida (2017) en la que asistirá su directora Agnès Jaoui y, al día siguiente, Como una imagen (2004) film dirigido y coescrito por la mencionada directora. La retrospectiva tiene preparado proyectar 50 Primaveras (2017), cinta realizada por Blandine Lenoir e interpretada por Jaoui. Por último se proyectará Un cuento francés (2013) película realizada por Agnès Jaoui.

Todas las personas que deseen una información sobre el día, lugar, hora y precio de las entradas (les adelantamos que hay muchos descuentos) pueden hacerlo consultando la página Web www.ohlalafilmfestival.com    

Share this post

Josep Lluis Mestres

Josep Lluis Mestres, nacido en Barcelona (1960), ha sido director de la revista literaria Vians Literature, y sus narraciones, poemas y artículos han aparecido en distintas revistas especializadas. Es autor de variados libros de poesía y narraciones, y le han sido concedidos diversos premios literarios.

3 comments

Añade el tuyo
  1. Diana 28 febrero, 2019 at 16:55 Responder

    Te agradeco la información ya que no sabía absolutamente nada y, si tengo que ser sincera, ni siquiera estaba enterada de que existía un festival de cine francés en Barcelona. Es una gran idea haber puesto la web de información. Ya me he pasado por ella.

  2. Juan Carlos 7 marzo, 2019 at 11:03 Responder

    Ya debes estar calentando motores, como sueles decir muchas veces. Imaginaba que estarías en el Festival de Barcelona. Ese no hay que dejarlo perder. Yo estaré en el ciclo de cine independiente americano. Mucha suerte. Nos leemos.

Publica un nuevo comentario