El cine ha sido una poderosa influencia en la sociedad, capaz de inspirar tanto actos de bondad como de violencia. Algunas películas han dejado una huella tan profunda en la cultura popular que han llegado a ser citadas como inspiraciones para crímenes reales. No obstante, es muy probable que estos crímenes se hubieran cometido de igual manera, y la inspiración del cine solo afectara a la forma en que fueron ejecutados. Según un estudio de la American Academy of Pediatrics, se estima que alrededor del 10-15% de los jóvenes ha visto conductas agresivas en medios como películas o videojuegos que luego podrían imitar. En este artículo, exploraremos diez películas que, lamentablemente, inspiraron crímenes reales, destacando cómo la línea entre la ficción y la realidad puede desdibujarse de manera inquietante.
12La Purga (The Purge, 2013), de James DeMonaco

La premisa de La Purga, donde todos los crímenes son legales durante una noche al año, ha inspirado incidentes reales. En 2014, un hombre en Wisconsin atacó a una pareja con un machete durante un intento de robo, justificando su acción como una recreación de una «noche de purga» similar a la de las películas. Afortunadamente, las víctimas sobrevivieron. En 2016, amenazas en redes sociales sobre una supuesta «purga» en Indianápolis causaron pánico y aumentaron la vigilancia policial, aunque no se confirmó ningún complot.
11Project X (2012), de Nima Nourizadeh

El impacto de Project X fue significativo. La película, que narra una fiesta adolescente que se sale de control, inspiró a jóvenes de todo el mundo a organizar eventos similares. Estas fiestas llevaron a daños a la propiedad y heridos por armas de fuego, lo que obligó a la policía a intervenir en múltiples ocasiones. Warner Bros incluso emitió una declaración pública pidiendo a los jóvenes que entendieran que «es solo una película».
10The Town (2010), de Ben Affleck

En Nueva York, un grupo de delincuentes realizó 62 asaltos a comercios, acumulando alrededor de 217.000 dólares. Sus métodos, que incluían cortar la electricidad, usar cascos mineros con faros y derramar cloro para eliminar pruebas, eran notablemente similares a los utilizados en la película The Town. Tras ser capturados, confesaron haberse inspirado en el film de Ben Affleck.
9El caballero oscuro (The Dark Knight, 2008), de Christopher Nolan

La «Masacre de Aurora» en 2012 es uno de los casos más notorios de un crimen inspirado por el cine. Durante el estreno de The Dark Knight Rises, un hombre armado irrumpió en un cine en Aurora, Colorado, matando a 12 personas e hiriendo a 59. El atacante se identificó como «El Joker» durante su interrogatorio. Además, una profesora en Indiana fue atacada por una estudiante que intentó imitar al Joker cortándose las mejillas y atacando con una hoja de afeitar.
8Saw (2004), de James Wan

La serie de películas Saw, conocida por sus elaboradas trampas mortales, inspiró varios crímenes. En 2007, dos chicas en Winchester enviaron una carta a Beverly Dickson, de 52 años, advirtiéndole que debía salvar a una amiga o enfrentar consecuencias mortales, imitando los juegos macabros de la película. Dickson, que ya sufría problemas de salud, quedó con secuelas psicológicas debido al incidente. En otro caso, un adolescente de Salt Lake City planeó un «juego» similar con un amigo, con la intención de «dar lecciones» a personas que consideraban merecedoras de castigo.
7El club de la lucha (Fight Club, 1999), de David Fincher

En 2009, Nueva York fue escenario de una serie de atentados con bombas caseras, colocadas en varios lugares de la ciudad por Kyle Shaw, miembro de un club de la lucha ilegal. Shaw se jactó de sus acciones a sus conocidos, inspiradas en la película El club de la lucha, lo que llevó a su arresto.
6Matrix (The Matrix, 1999), de las Hermanas Wachowski

John Allen Muhammad y Lee Boyd Malvo, conocidos como los francotiradores de Beltway, cometieron una serie de asesinatos en 2002. Malvo declaró haber visto Matrix más de 100 veces, lo que influyó en su percepción distorsionada de la realidad. Otro caso relacionado ocurrió cuando una mujer asesinó a su casera, creyendo estar atrapada en una simulación como la de la película.
5Scream (1996), de Wes Craven

Tres años después del estreno de Scream, Daniel Gill y Robert Fuller apuñalaron 18 veces a un amigo en Inglaterra, alegando que recibían órdenes del asesino ficticio de la película. Afortunadamente, la víctima sobrevivió. En otro caso, Thierry Jaradin, inspirado por la película, asesinó brutalmente a Alisson Cambier, apuñalándola 30 veces mientras llevaba una máscara similar a la del villano de «Scream».
4Asesinos Natos (Natural Born Killers, 1994), de Oliver Stone

Asesinos Natos ha sido vinculada a varios crímenes, incluidos la masacre de Columbine y el asesinato de Eric Tavularis, quien mató a su novia después de ver la película múltiples veces. El caso más notorio fue el asesinato de William Savage en 1995 por Sarah Edmonson y Benjamin Darras, quienes también dejaron parapléjica a otra víctima. John Grisham, amigo de Savage, demandó a Warner Bros, responsabilizando a la película por incitar a los jóvenes a cometer estos crímenes.
3Entrevista con el Vampiro (Interview with the Vampire: The Vampire Chronicles, 1994), de Neil Jordan

En 1994, Daniel Sterling, después de ver Entrevista con el Vampiro, atacó a su novia Lisa Stellwagen. En un momento de la noche, Sterling le susurró a Lisa: «Esta noche vas a morir. Voy a matarte y beber tu sangre», antes de apuñalarla siete veces. Afortunadamente, Lisa sobrevivió al ataque.
2Muñeco diabólico (Child’s Play, 1988), de Tom Holland

Martin Bryant, responsable de la Masacre de Port Arthur en 1996, estaba obsesionado con Muñeco diabólico, creyéndose Chucky, el muñeco asesino. Bryant, que sufría de esquizofrenia, utilizó rifles semiautomáticos para matar a 35 personas y herir a otras 23. Además, en el Reino Unido, dos niños de 10 años, inspirados por la película, mataron a otro niño de dos años a pedradas, y en un tercer caso, una víctima fue quemada viva mientras sus asesinos gritaban «¡Soy Chucky!».
1La Naranja Mecánica (A Clockwork Orange, 1971), de Stanley Kubrick

La Naranja Mecánica ha sido citada como inspiración para varios crímenes violentos. En el Reino Unido, un joven de 14 años fue asesinado por un compañero de clase vestido como los protagonistas de la película. Otro incidente involucró la violación colectiva de una chica en Lancashire mientras sus atacantes cantaban «Singin’ In The Rain», emulando una escena icónica del film.
Bibliografía
GÓMEZ RUIZ, M.Á. y CARRILLO ORTIZ, E., 2023. Reflexiones socioeducativas desde el cine de terror actual. Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación [en línea], no. 27, [consulta: 31 julio 2024]. https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/31863/Art%C3%ADculo_CinedeTerror_RL_V3.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Películas que inspiraron crímenes en la vida real. Enfemenino.com [en línea], 2019. [consulta: 31 julio 2024]. Disponible en: https://www.enfemenino.com/cultura/album1352961/crimenes-inspirados-en-peliculas-0.html#p1.