Quien te cantará (2018) de Carlos Vermut – Crítica

«Quien te cantará redefine el género musical, y lo lleva a un contexto siniestro y macabro, sin dejar de lado cierto toque de humor»

Pero entonces, ¿quién es la actriz del cartel? Seguramente no soy la primera ni la última persona que se ha hecho esta pregunta, siendo consciente de que el tercer largometraje de Carlos Vermut cuenta con la presencia de Najwa Nimri en el papel principal. Una vez más, Vermut se adentra en el universo de lo ambiguo, ofreciéndonos una reflexión sobre la idealización fanática, el hedonismo y la otredad.

Lila Cassem es una exitosa cantante que desde la muerte de su madre no ha conseguido volver a los escenarios. Un accidente en la playa actúa como desencadenante del conflicto. Lila sufre amnesia, y Violeta, una fan incondicional de su carrera y a la vez imitadora, aparece en su vida para ayudarle a recordar quién era. Como si se tratase de un proceso curador, Violeta (Eva Llorach) y Lila (Najwa Nimri) firman un contrato imaginario de renuncias y deleites.

Quien te cantará redefine el género musical en una categoría que incluye lo siniestro y lo macabro, con un toque de humor. La música tecno y el karaoke de mala muerte donde trabaja Violeta se fusionan con la lujosa mansión de Lila y su carrera musical brillante, y ambas permiten la vampirización de sus personalidades y entornos. Se trata de una historia en la que las relaciones humanas se mueven entre lo que tengo y lo que necesito de ti. Todo ello para conseguir lo que quiero. No importa lo que haya que sacrificar a cambio. En paralelo a la historia entre Lila y Violeta, encontramos la relación de dominación entre Violeta y su hija Marta (Natalia de Molina), que habla sobre la dependencia, la influencia y el abuso de poder.

El fuera de campo es el protagonista en los momentos de mayor clímax. Esta herramienta (al igual que en Magical Girl) va de la mano de la simbología, que une conceptos durante todo el relato. El espejo, el barquito de papel, las uñas doradas, los zapatos de tacón… se convierten en los elementos narratológicos que dan coherencia a la historia, hasta el momento en el que Lila resuelve el conflicto en una de las últimas secuencias. Los enigmas se adueñan de la mayor parte de la película, pero la necesidad de lanzar un mensaje claro y potente hace que reciba este speech final de Lila, con honestidad por parte de guion.

Siempre me ha parecido fascinante el momento en el que una persona dona su intimidad a la comunicación de masas (internet) para poder lograr el éxito. Existen muchos tipos de éxito, pero del que habla Vermut solo se consigue pagando esta prenda; la pérdida total o parcial del anonimato, la privacidad y en el caso de Quién te cantará, la identidad. En la era de las redes sociales, todos (y el que no, que tire la primera piedra) hemos hecho esta donación de manera altruista y además hemos asumido imprescindible la donación de los demás para alimentar o destruir la propia. Como si se tratase de invertir en bolsa, nuestra autoestima sube o baja en función del valor de nuestras acciones en las redes.

Como análisis antropológico contemporáneo podríamos decir que Quien te cantará encaja con algunos de los patrones modernos de socialización. Pero ¿qué fue antes, el huevo o la gallina? Puede que estemos ante un ejemplo de que la cultura popular acaba formando parte de nuestra realidad, o ¿nuestra realidad ya era así antes de ser representada?


Sinopsis Lila Cassen era la cantante española con más éxito de los noventa. Prepara su vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente. Violeta imita a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Un día Violeta recibe una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser Lila Cassen.
País España
Dirección Carlos Vermut
Guion Carlos Vermut
Música Alberto Iglesias
Fotografía Eduard Grau
Reparto Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elías, Natalia de Molina, Julián Villagrán, Vicenta N’Dongo, Inma Cuevas, Ignacio Mateos, Catalina Sopelana
Género Drama
Duración 124 min.
Título original Quién te cantará
Estreno 26/10/2018

Calificación8
8

Share this post

Marta Fernández Jiménez

Script en cine y series de televisión. Su sensación preferida es la que le genera estar entre las cuatro paredes de un rodaje. Es graduada en Comunicación Audiovisual y tiene un máster en Dirección de Series de Ficción.

No existen comentarios

Añade el tuyo