Día 4 en el BCN Film Festival: ‘De Gaulle’, retrato repleto de tópicos sobre el general francés

La prensa solo ha podido asistir a la proyección de De Gaulle, una película con pocos alicientes que no podemos recomendar.

Hoy domingo, ha sido un día muy liviano para la prensa, ya que solo hemos visionado una película. Como cada día por la mañana, se han abierto las puertas de la Sección Oficial, y hemos podido ver De Gaulle, un film dirigido por la mano de Gabriel Le Bomin e interpretado por  Lambert Wilson (Las confesiones, 2016; El emperador, 2017; La clase de piano, 2018), Isabelle Carré (Une vie ailleurs, 2017; L´esprit de famile, 2019), Olivier Gourmet (El joven Karl Marx, 2017; Cartas a Roxane, 2018; Una íntima convicción, 2019) y Catherine Mouchet (Cambio de reinas, 2017; Especiales, 2019) en los principales papeles.

Debemos alabar la interpretación de todo el elenco actoral, así como el vestuario.

El guion, escrito por el mismo Le Bomin y Valérie Ranson-Enguiale, se ambienta en 1940, concretamente durante las semanas en que el ejército alemán estaba atravesando Francia y el gobierno francés, liderado por Paul Reynaud (Oliver Gourmet), estaba decidiendo si tirar la toalla o seguir luchando. Evidentemente, la cámara, se posa sobre Charles De Gaulle (Lambert Wilson), que quiere seguir luchando a toda costa y pronto se convierte en un jugador clave sobre el futuro de su país. Yvonne (Isabellle Carré), esposa de De Gaulle, permanece en contacto con su marido por correo, pero se ve obligada a huir de los nazis con su hija Anne, una joven afectada por el síndrome de Down.

Los diálogos dejan mucho que desear, y con eso nos referimos a que están repletos de tópicos y el film continúa con un De Gaulle dividido entre el amor a su país, su familia, y sus obligaciones como militar. No les voy a contar todo el argumento, ni mucho menos. Solo quiero decirles que es una película con demasiados clichés, que no aporta nada nuevo a la historia que todos sabemos, careciendo de total suspenso la huída de Ivonne del ejército alemán y, sin embargo, nos adorna la historia con ridículas secuencias. Un ejemplo: Ivonne tiene una pesadilla donde los oficiales alemanes organizan una invasión a cámara lenta, donde los soldados beben vino en los salones de la casa familiar y maltratan a su hija mayor, Elisabeth. ¿De verdad hacen falta todas esas cosas para contarnos una historia interesante? Llega un momento que la película aburre hasta tal punto, que cansa el famoso discurso que dio Charles De Gaulle el 18 de junio (con una música militar a toda pastilla y una mala fotografía). Ignoramos lo que pretendía el director. Eso sí, debemos alabar la interpretación de todo el elenco actoral, así como el vestuario.

De Gaulle es una película con demasiados clichés. No aporta nada nuevo a la historia y carece de suspenso.

Cuando se estrene De Gaulle en todos los cines de España, pueden ir a verla. Que conste que yo no digo que no vayan al cine, solo les advierto de lo que se van a encontrar. Los fallos están en el propio guion, que está poco trabajado.

Indudablemente, la fiesta ha sido para el público, con una tarde y noche a rebosar de presentaciones y coloquios —presenciales y virtuales—, con grandes figuras cinematográficas.

TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE EL BCN FILM FEST 2020

Share this post

Josep Lluis Mestres

Josep Lluis Mestres, nacido en Barcelona (1960), ha sido director de la revista literaria Vians Literature, y sus narraciones, poemas y artículos han aparecido en distintas revistas especializadas. Es autor de variados libros de poesía y narraciones, y le han sido concedidos diversos premios literarios.

No existen comentarios

Añade el tuyo