Una lista de 30 buenas películas en las que los personajes querrían intercambiarse el confinamiento contigo
Índice de contenido
- Si nosotros estamos mal, ellos están peor
- Películas carcelarias
- Secuestros y retenciones forzadas
- Confinados por sus propios padres
- Confinamientos terroríficos
- Confinados en el océano
- ¡Atrapados en menos de 10 metros cuadrados!
- Confinados por fuerzas invisibles
- Confinado en tu propio cuerpo
- Otros confinamientos para no perderse
Si nosotros estamos mal, ellos están peor
Estamos confinados. Mientras esperamos el regreso de nuestra añorada vida anterior -esa en la que los abrazos no suponían un riesgo, ni pasear un delito- debemos tratar de sobrellevar la situación de la mejor manera posible. Y como ver al prójimo en una situación peor que la de uno mismo acostumbra a ayudar, vamos a repasar algunas películas donde el protagonista está más confinado que nosotros.
No va a ser una lista de películas al uso, porque hay muchas y muy buenas. Demasiadas como para conformar una lista razonable. Por ello, iré agrupando las películas por temática o tipo de confinamiento.
Considero que todas las películas de esta lista de las mejores películas sobre el confinamiento merecen ser vistas. Y, por supuesto, en todas ellas el protagonista está más encerrado que nosotros.
Películas carcelarias
El confinamiento puede deberse a diferentes motivos y este es uno de los más representativos.
Se han rodado cientos de películas sobre cárceles y prisioneros. En esta lista nos interesa resaltar las películas carcelarias sobre la falta de libertad, y no tanto las que retratan el propio sistema judicial o la dureza de la vida en la cárcel. Buscamos películas sobre gente encerrada que no quiere estarlo, como es nuestro caso. Voy a resaltar cuatro:
- La noche de 12 años (2018), de Álvaro Brechner. Para el bueno de Pepe Mújica, lo que estamos viviendo actualmente debe ser pan comido.
- Chicken Run: Evasión en la granja (2000), de Nick Park y Peter Lord. Vale, los protagonistas de Chicken Run no son gente, pero sus ansias de libertad son al menos iguales a las nuestras.
- Cadena perpetua (The Shawshank Redemption, 1994), de Frank Darabont. Poco que añadir sobre una obra maestra que no se haya dicho ya. Sin embargo, si hablamos sobre gente encerrada tratando de salir al exterior, Cadena perpetua debe aparecer.
- Fuga de Alcatraz (Escape from Alcatraz, 1979), de Don Siegel. Clint Eastwood interpreta a un experto en fugas que se encuentra ante su mayor reto: escaparse de la cárcel más segura del mundo. Otro personaje en confinamiento deseando de salir.
Secuestros y retenciones forzadas
El secuestro es otra razón de peso para encontrarnos confinados. Si nos detuviésemos a nombrar todas las películas sobre secuestros, esta pequeña sección se alargaría más que un día de confinamiento en un piso de 30 metros cuadrados. Por lo tanto, vamos a acotar. Nos interesan aquellas películas que muestren a la víctima. Es decir, a la persona confinada. Curiosamente, casi todas ellas muestran a quien investiga dicho secuestro. Esas películas las obviaremos. Dicho lo cual, recomendamos las siguientes:
- La habitación (Room, 2015), de Lenny Abrahamson. Siete años es el periodo de confinamiento de nuestra protagonista. Su hijo, de cinco años, nunca ha salido de esa habitación.
- Funny games (1997), de Michael Haneke. ¡Encerrados con Haneke! Quien conozca al director austriaco se puede hacer una idea de lo que le espera al espectador…
- Oldboy (2003), de Park Chan-wook. Saldremos del confinamiento con un nivel de locura similar al de Oh Dae-su, al que secuestran sin motivo aparente y mantienen encerrado durante 20 años. Un buen días, también sin motivo aparente, es liberado.
- The guilty (Den skyldige, 2018), de Gustav Möller. Aunque el protagonista, en este caso, no es el secuestrado, sino el que intenta resolver el secuestro, se da la circunstancia de que lo tratará de hacer sin poder salir de la oficina desde la que trabaja como operador del servicio de emergencias.
Confinados por sus propios padres
Existen un buen número de películas que relatan historias sobre niños que han sido aislados totalmente de la sociedad por sus propios padres. Adultos que piensan que cualquier contacto del niño con el exterior es perjudicial o va en contra de sus ideales extremos. ¿Empiezas ya a sentirte mejor?
- Brigsby Bear (2017), de Dave McCary. James no ha salido nunca de casa. El único contacto con el exterior es un programa de televisión con un oso como protagonista.
- Mustang (2015), de Deniz Gamze Ergüven. El miedo del tío y la abuela de que estas muchachas a que pierdan la inocencia y la virginidad, los lleva a encerrarlas en casa.
- Canino (Kynodontas, 2009), de Yorgos Lanthimos. El confinamiento de estos críos es tan extremo que piensan que los aviones son juguetes y que el mar es un tipo de silla forrada de cuero.
Confinamientos terroríficos
¿Acaso los anteriores no eran confinamientos terroríficos? Vale, ahí os doy la razón. Pero imaginaros que a vuestro confinamiento le añadieseis unos litros de sangre, un psicópata con ganas de marcha o una horda de zombies hambrientos. Os quedarían unas vacaciones de lo más especial.
- La cabaña en el bosque (The Cabin in the Woods, 2012), de Drew Goddard ¿Cuántas películas de terror existen en las que un grupo de adolescentes no pueden salir de una cabaña mientras algo siniestro los acecha? Pues aquí tenéis una bien original.
- Cube (1997), de Vincenzo Natali. La madre y el padre de Saw (2004) o El hoyo (2019). Estas, por cierto, también muy disfrutables.
- El resplandor (The Shining, 1980), de Stanley Kubrick. Encerrados en un hotel con un auténtico loco (aunque sea tu padre) y aislados por la nieve. Otra película muy recomendable con los ingredientes confinamiento y nieve es La cosa (1982).
Confinados en el océano
Si antes el elemento aislante era la nieve, ahora vamos con el agua.
- Castaway on the Moon (Kimssi pyoryugi, 2009), de Lee Hey-jun. Aunque al aire libre y con una playita bien hermosa, los náufragos son personas confinadas. Y aquí nuestro pequeño homenaje. Otras películas sobre náufragos con un nivel de confinamiento bastante aceptable pueden ser Náufrago (2000), La vida de Pi (2012) o Cuando todo está perdido (2013).
- El submarino (Das Boot, 1981), de Wolfgang Petersen. Atrapados por el agua y en un submarino. ¿Quién da más?
¡Atrapados en menos de 10 metros cuadrados!
Ahora si que vamos a sentirnos privilegiados con nuestra vida en 60 metros cuadrados. Estas películas narran el confinamiento de nuestros protagonistas en un lugar minúsculo.
- La trinchera infinita (2019), de Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga. Las guerras nunca nos traen nada bueno. Tener que estar oculto del enemigo durante algunos años en un escondite de unos pocos metros es ejemplo de ello. Jojo Rabbit (2019) también iría por estos derroteros, aunque en clave de comedia. El diario de Ana Frank (1959) es un clásico.
- La cara oculta (2011), de Andrés Baiz. Un poco más espacio tiene la protagonista de La cara oculta, aunque su situación no es mucho mejor. Igual ocurre en Parásitos (2019).
- Buried (2010), de Rodrigo Cortés. Confinado en un ataúd. Con unos cuantos metros de tierra por encima. Y vivo, por supuesto, ahí está la gracia. 93 minutos trepidantes metidos en una caja de madera.
Confinados por fuerzas invisibles
En este apartado nos gustaría reseñar dos grandes películas sobre gente atrapada por fuerzas indetectables y solo inteligibles como metáfora.
- La cabina (1972), de Antonio Mercero. En verdad, se trata de un mediometraje. Un auténtico clásico del cine español. Como Última llamada (2002), pero sin francotirador.
- El ángel exterminador (1962), de Luis Buñuel. Un grupo de personas acomodadas celebran una cena en el salón de una mansión, cuando descubren que ninguno de ellos pude salir de la estancia. Las razones… ¿qué razones?
Confinado en tu propio cuerpo
Si estás agobiado por no moverte con libertad, te recomiendo que realices un maratón de cine con estas películas:
- La escafandra y la mariposa (Le scaphandre et le papillon, 2007), de Julian Schnabel. Jean Dominique Bauby está paralizado a causa de un accidente. Solo puede mover el párpado izquierdo. Versión heavy de Mi pie izquierdo (1989).
- Johnny cogió su fusil (Johnny Got His Gun, 1971), de Dalton Trumbo. No es mejor la situación de este joven tras su participación en la Primera Guerra Mundial.
Otros confinamientos para no perderse
- 127 horas (127 Hours, 2010), de Danny Boyle.
- Moon (2009), de Duncan Jones.
- La niebla (The mist, 2007), de Frank Darabont.
- El show de truman (The Truman Show, 1998), de Peter Weir.
- Misery (1990), de Rob Reiner.
- La ventana indiscreta (Rear Window, 1954), de Alfred Hitchcock.
Jjajjajaj que chistoso el titulo del post, saludos cracks que nunca muera este espacio, son verdaderas joyas.